Costos y presupuestos

1.ª Oportunidad

Proyecto extraordinario

Objetivo: Analizar los costos que intervienen en la fabricación de un producto real para tomar decisiones informadas sobre él, con el fin de observar su rentabilidad en el sentido productivo y financiero. 

¿Cómo lo haré?

Para realizar este proyecto apóyate de las clases de la  semana  de tu curso.

INSTRUCCIONES

Lee detenidamente el contexto expuesto, después, realiza cada una de las fases y el vídeo de presentación.

Puedes acceder a ellas dando clic sobre el icono + y retraerlas dando clic sobre el icono 

Después, guarda tu actividad en dos documentos uno de Word y otro de Excel ; sigue la siguiente estructura y recomendaciones para su entrega:

Apégate al formato de entrega de actividades.

Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:

Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios 

Ejemplo:

Costos y presupuestos – Dariö Zven– 1a Oportunidad – Ingeniería/Licenciatura

Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.

Contexto

Este proyecto de extraordinario te ayudará no solo a acreditar la materia en la primera oportunidad, si no que además, su fin es que comprendas el impacto de los costos que se tienen  al fabricar un producto dado un caso de real.

Serás capaz de analizar la información y sustraer datos relevantes para la toma de decisiones.

Realízalo a conciencia, nunca sabes que trabajo o negocio puedas tener el día de mañana.

Visualiza el siguiente vídeo: ¡Este invento sorprende al tanque entero! | Shark Tank México

Canal Shark Thank México. (7 de marzo de 2022). ¡Este invento sorprende al tanque entero! | Shark Tank México [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=SMU6egF-xdc

¡Te deseo mucho éxito!

Fase 1

Sentando las bases

    1. Ingresa al siguiente enlace: Estrategias de aprendizaje, visualiza las estrategias dadas por la Universidad y selecciona alguna que sea del tipo «gráfico»
    2. Plasmarás en la estrategia seleccionada del punto anterior las semejanzas y diferencias entre un estado de resultados en una empresa comercial vs el estado de resultados en una empresa manufacturera.
    3. Puedes hacer su elaboración en cualquier software de tu elección, pero debes de integrarla a tu documento de Word ya sea vía imagen o URL con acceso.
    4. Nombrarás la estrategia utilizada como titulo en su cuartilla correspondiente.
    5. Incluirás alguna cita textual corta en formato APA para justificar el texto utilizado.

Nota: Puedes hacer uso de la Inteligencia Artificial (si así lo deseas) para darte una idea, pero debes de referenciarla en su sección correspondiente. Recuerda que debes de ser lo más ilustrativo posible pero entendible; evita saturar de texto tu elaboración.

Fase 2

Análisis de datos

    1. De acuerdo con el caso del vídeo presentado en el contexto; en tu documento de Word realizarás un listado identificando los siguientes preguntas y mencionado el minuto exacto en el que se mencionan:
      • ¿A cuánto ascienden las ventas de la empresa?
      • ¿En que tiempo fueron dichas ventas?
      • ¿Cuál es el precio venta unitario al público?
      • ¿Cuál es el precio de venta unitario a distribuidores?
      • ¿Cuál es el costo de producción por unidad?
      • ¿Cuál es el costo de producción si se hace la inversión?
      • ¿El costo de producción sube o baja con la inversión y por qué? 
      • ¿Cuál es el costo de las esponjas que utilizan como materia prima?

Nota: No hacer uso de IA en esta fase, todo debe de ser de tú propia autoría. Si se detecta el uso de la IA, esta fase no se evaluará.

Fase 3

Justificando la información

En un documento de Excel realizarás los cálculos necesarios para determinar la utilidad de la empresa en un mes especifico y justificar si los costos de producción son los que menciona la emprendedora o no.

Además de los datos que obtuviste en la fase 2 se te proporciona lo siguiente:

    • Para el calculo del valor de la acetona debes de analizar lo siguiente:
      • Se sabe que el frasco de producto final contiene 180 ml de producto.
      • Solo se usa el 12 % de acetona por frasco.
      • La empresa compra bidones de 4 litros en $ 5 104.00 pesos.

Otros datos de importancia:

    • La mano de obra es de $ 4 000.00 pesos mensuales.
    • Los gastos de fabricación que implican hacer el producto ascienden a $ 2 500.00 pesos.
    • Se harán todos  los cálculos solo con la información del sexto mes.

Con toda la información dada y la obtenida previamente responderás las siguientes preguntas en alguna celda debajo de todo el desglose (cálculos) realizado:

    • ¿Cuál es el costo de la acetona por unidad a producir? 
    • ¿El costo del producción unitario si es de $ 95.00 pesos aproximadamente?, ¿o es otra cantidad?, si es así, ¿cuál es su valor?
    • ¿Cuál es el valor del costo de ventas del sexto mes?
    • ¿A cuánto asciende la utilidad bruta? y ¿que margen representa respecto a las ventas?

Nota: Deberás de enviar el documento de Excel junto a tu documento de Word. Puedes apoyarte de alguna Inteligencia Artificial para los cálculos, pero te recomiendo que analices la información y lo hagas a conciencia; no dejes en manos de la IA tu calificación. 

Vídeo de presentación

Indicaciones generales

Elabora una  video presentación, de manera formal, donde expreses, ¿que te pareció esta actividad?, ¿que te gustó?, ¿que no te gustó?, ¿qué se puede mejorar? y que nuevo aprendizaje adquiriste mediante la realización del proyecto (menos de un minuto).

Así mismo, da respuesta a estos puntos de forma breve:

    • ¿Qué tipo de empresa es «Xo Kyut»;  manufacturera, comercial o de servicios?, ¿por qué?
    • ¿Para que te sirve conocer los costos de tu empresa?, ¿cuál es su finalidad?
    • Teniendo en cuenta sólo la adquisición de materia prima por unidad, producir el producto, ¿es caro o barato?, ¿por qué?

Recuerda; el video debe cumplir con los siguientes requisitos:

    • Aparecer en el video.
    • Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
    • Portar vestimenta formal.
    • Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
    • El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
    • Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
    • Duración de 4 minutos.

Nota: Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

¿Qué me evaluarán?

Recursos de apoyo