Formación de emprendedores
1.ª Oportunidad
Proyecto extraordinario
Objetivo: Examinar los conceptos básicos del emprendimiento, como la idea del negocio, su plan estratégico y modelo a seguir para su estructura, así como su legalidad ante la autoridad fiscal para poder ejecutar dicha idea de forma legal e informada.

Para realizar este proyecto apóyate de las clases de la semana de tu curso.
Lee detenidamente el contexto expuesto, después, realiza cada una de las fases y el vídeo de presentación.
Puedes acceder a ellas dando clic sobre el icono + y retraerlas dando clic sobre el icono –
Después, guarda tu actividad en un documento de Word y sigue la siguiente estructura y recomendaciones para su entrega:
- Portada institucional
- Introducción
- Desarrollo (fases)
- Conclusión
- Liga del vídeo
- Referencias en formato APA 7
Apégate al formato de entrega de actividades.
Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:
Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios
Ejemplo:
Formación de emprendedores – Dariö Zven– 1a Oportunidad – Ingeniería/Licenciatura
Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.
Imagina que tienes en tus manos una idea única, un producto que puede solucionar un problema real o mejorar la vida de muchas personas. Puede ser un producto físico, digital o incluso un servicio. Ahora, piensa en esto: cada gran empresa que hoy domina el mercado comenzó con una simple idea.
La diferencia entre quienes solo imaginan y quienes logran el éxito está en la acción. Muchas personas tienen ideas brillantes, pero solo unas pocas se atreven a dar el primer paso. Y tú, ¿quieres ser de los que solo sueñan o de los que hacen que las cosas sucedan?
Hoy es el mejor momento para emprender. Con el avance de la tecnología y las herramientas de inteligencia artificial, nunca ha sido tan fácil desarrollar, mejorar y vender un producto. Las redes sociales, plataformas de e-commerce y el acceso a la información permiten que cualquier persona con una idea innovadora tenga la oportunidad de competir con grandes marcas.
Ahora, piensa en este reto: ¿qué pasaría si dedicaras esta semana a convertir esa idea que siempre has tenido en mente en un negocio real?
Este proyecto de extraordinario, no sólo se trata de acreditar la materia, sino de crear algo que te apasione, que te represente y que te motive. Emprender es un camino de aprendizaje, creatividad y crecimiento personal.
A través de estas tres fases serás capaz de sentar las bases para desarrollar esa idea de negocio que siempre has tenido.
Generación de la idea
- Explora el contenido de la clase 1 de tu curso y desarrolla esa idea de negocio que siempre has tenido en mente (puedes apoyarte con la técnica «lluvia de ideas«), piensa en algo objetivo, medible y alcanzable; por ejemplo, vender tenis seminuevos, poner un negocio de venta de hamburguesas o aplicación de uñas, etc. (este punto sólo servirá como apoyo, no lo entregarás en el documento, pero es importante que lo hagas en tu libreta o equipo de cómputo a conciencia y de forma personal).
- Ahora, con ayuda de alguna Inteligencia Artificial, consulta si tu idea es escalable, cuestiónala sobre si habría demanda para tu producto según tu localidad, zona cultural, etc., si es accesible para las personas, si hay factores externos que le afecten (delincuencia, el clima, la situación política, etc.), después, si todo es positivo, sigue con tu idea, caso contrario, replantea tu idea de negocio y vuelve a repetir este paso.
- Copia y pega la conversación que tuviste con la IA en tu documento de Word.
- Después de ya tener la idea del producto, es hora de justificarla en una matriz de clasificación con los 6 principios de la innovación según el contenido de tu curso.
- Responde y explica en máximo 5 renglones:
- ¿Cómo se clasifica tu negocio y por qué?
- ¿Cuál fue la fuente de tu idea?
- De acuerdo con el punto 1.4. de tu clase, enlista todas las causas de éxito o fracaso que le pueden ocurrir a tu idea de negocio.
Nota: Sólo el punto 2 se hará con la ayuda de la IA, los demás puntos, deben ser de tú propia autoría; debes de pensar como emprendedor. Si se detecta el uso de la IA, en los demás puntos (a excepción del 2) esta fase no se evaluará.
Modelo y plan del negocio
- Explora el contenido de la clase 2 de tu curso, en especial la herramienta Canvas.
- Utiliza la técnica QQQ para definir las cuatro preguntas que debes de generar previo a la realización de un modelo de negocios por el modelo Canvas (este punto sólo servirá como apoyo, no lo entregarás en el documento, pero es importante que lo hagas en tu libreta o equipo de cómputo a conciencia y de forma personal).
- Desarrolla el modelo Canvas de forma creativa y formal siguiendo la estructura y el ejemplo gráfico y visual expuesto en el tema 2.2 de tu curso.
Nota: No hacer uso de IA en esta fase, todo debe de ser de tú propia autoría, debes de pensar como emprendedor. Si se detecta el uso de la IA, esta fase no se evaluará.
El negocio
- Explora el contenido de la clase 4 de tu curso y describe en un máximo de una cuartilla, la competencia que tendría tu producto y clasifícala según el tipo (directa o indirecta), así como hacer mención de la clasificación de tus posibles competidores.
- De acuerdo al tema 4.3 de tu clase, crea un cuadro FODA sobre tu negocio.
- Mediante un póster digital dirigido a tus clientes, expresa la ventaja competitiva de tu negocio, debe de ser clara, entendible y atractiva; se gráfico, evita el uso de mucho texto, puedes apoyarte de alguna IA que se especialice en el diseño de imágenes para generar este punto.
Nota: Sólo el punto 3 se hará con la ayuda de la IA (si así se desea, es opcional y no obligatorio) los demás puntos, deben ser de tú propia autoría; debes de pensar como emprendedor. Si se detecta el uso de la IA, en los demás puntos (a excepción del 3) esta fase no se evaluará.
Indicaciones generales
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expreses, ¿que te pareció esta actividad?, ¿que te gustó?, ¿que no te gustó?, ¿qué se puede mejorar? y que nuevo aprendizaje adquiriste mediante la realización del proyecto (menos de un minuto).
Así mismo, da respuesta a estos puntos de forma breve:
- ¿Cómo constituirás tu negocio?
- ¿Qué tipo de sociedad mercantil serás y por qué?
- ¿Bajo qué fiscalidad te definirás?
- ¿Tu producto que lanzarás necesita de alguna licencia?, ¿si, no, de que tipo?
Recuerda; el video debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Aparecer en el video.
- Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
- Portar vestimenta formal.
- Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
- El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
- Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- Duración de 4 minutos.
Nota: Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.