Formación de emprendedores

3.ª Oportunidad

Proyecto extraordinario

Objetivo:Analizar los recursos (financieros y materiales) que son necesarios con el propósito de emprender un negocio para la toma de decisiones informadas.

¿Cómo lo haré?

Para realizar este proyecto apóyate de las siguientes dos clases de la  semana  de tu curso.

Además, consulta estas clases extras de otros cursos para complementar tu actividad:

INSTRUCCIONES

Lee detenidamente el contexto expuesto, después, realiza cada una de las fases y el vídeo de presentación.

Puedes acceder a ellas dando clic sobre el icono + y retraerlas dando clic sobre el icono 

Después, guarda tu actividad en un  documento de Excel y sigue la siguiente estructura y recomendaciones para su entrega:

    • Portada institucional (primera hoja)
    • Fases (una por hoja)
    • Liga del vídeo (última hoja)

Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:

Proyecto (nombre de la materia)– Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios 

Ejemplo:

Formación de emprendedores – Dariö Zven– 3a Oportunidad – Ingeniería/Licenciatura

¡Mucho éxito!

Contexto

Un par de emprendedores apasionados se presentan con los «tiburones» con la esperanza de conseguir una inversión que lleve su negocio al siguiente nivel.

Desde el primer momento, captan la atención de los tiburones, pero a medida que avanza la negociación, se enfrentan a preguntas difíciles que ponen a prueba no solo el conocimiento del negocio, sino también la capacidad para defender la visión.

En el episodio, se vive la tensión típica de este tipo de negociaciones: los números, las estrategias de mercado y las proyecciones de crecimiento se ponen sobre la mesa. 

Este episodio nos muestra el proceso de invertir y de negociar, mismo que desarrollarás para darte cuenta del cómo estas decisiones impactan en contextos reales.

Este proyecto de extraordinario, no sólo se trata de acreditar la materia, sino de interpretar una inversión y tomar decisiones sobre un caso real a través de estas tres fases que harás.

Realízalas a conciencia, te pueden servir actualmente o el día de mañana que emprendas un negocio y necesites socios para ponerlo en marcha.

Fase 1

Extrayendo datos relevantes

    1. Visualiza y analiza el siguiente video: Les ofrecen medio millón de dólares… bajo una condición 😨 | Shark Tank México
    2. Arturo, invirtió el capital al negocio y después de un año, la empresa se hizo de varios activos necesarios para elaborar las lozas, esto, también contrajo la adquisición de deuda como todo negocio en marcha.
    3. Dirígete a ChatGPT y copia el siguiente prompt: «Realiza un balance (desglosando todas sus cuentas) proforma sobre un negocio que se dedique a la venta de lozas de concreto suponiendo un año de operación. Expresa las cantidades en millones de pesos (sin contraer las cifras).  Después crea un estado de resultados de la empresa de forma completa hasta la utilidad o pérdida del ejercicio, las únicas condiciones son: que la utilidad antes de impuestos sea por: $  8,075,000.00 pesos (MXN) y que muestres el valor de los costos fijos; toma en consideración sólo el ISR mexicano para aplicarlo a dicho estado«.
    4. Con la información generada, en la hoja 2 de Excel, representa el Balance General de la misma forma en que se muestra en el tema 10, sección 10.4 (primera imagen) del contenido de tu curso. 
    5. Expresa en la misma hoja el Estado de Resultados de la forma en la que se te generó. Puedes apoyarte del tema 11, sección 11.2 del contenido de tu curso. 

Nota: Debes de darle formalidad al diseño de los estados financieros, incluye los encabezados correspondientes de acuerdo al nombre de la empresa del vídeo, las cuentas contables completas, las cantidades y cifras; este punto también se evaluará.

Fase 2

Salud financiera

    1. De acuerdo a los estados financieros generados por la IA en la fase anterior, en la hoja 3 de tu documento de Excel, desarrolla los siguientes puntos de forma completa dando una interpretación de sus resultados. Apóyate de estas clases para complementar el tema: Razones de liquides y razones de actividad; Razones de deuda; Razones de rendimiento y su análisis. 
      1. Ratios de rentabilidad
      2. Ratos de solvencia
      3. Ratios de eficiencia 
    2. Después, revisa la siguiente clase: Valor y punto de equilibrio y plasma en el  libro de Excel, el punto de equilibrio por el método de margen de contribución identificando cada uno de los rubros que intervienen en el cálculo y brinda su interpretación

Nota: Si el URL de clases externas a tu contenido no funciona, deberás de investigar en fuentes confiables, como hacer los puntos anteriores Si se detecta uso de IA, esta fase no se evaluará.

Fase 3

Decisiones de inversión

    1. Supongamos que a la empresa le va muy bien y quieren expandir su capacidad instalada y comprar nueva maquinaria; para ello, recurren a ti como un inversionista más, pues a Arturo apenas le están pagando el préstamo otorgado. Los emprendedores, han realizado una proyección de utilidades netas que muestra los siguientes flujos de efectivo por año con una inversión que destinarías por $ 11, 000, 000.00 pesos.
      • Año 1: $ 5, 000, 000.00
      • Año 2: $ 5, 760, 000.00
      • Año 3: $ 6, 000, 000.00
      • Año 4: $ 6, 750, 000.00
      • Año 5: $ 7, 000, 000.00
    2. En la hoja 4 de tu documento de Excel, Calcula:
      • La tasa interna de retorno sobre la inversión.
      • El valor presente neto con una tasa del 40%
      • El tiempo aproximado en el que Arturo recuperaría su préstamo otorgado.
      • El tiempo aproximado en el que el recuperarías tu inversión.
      • El tiempo exacto en el que recuperarías tu inversión (en años y meses).

Nota: Para esta fase puedes hacer uso de la IA, pero te recomiendo hacer los cálculos por cuenta propia, esto con el fin de que aprendas y entiendas como se comporta un negocio real y su impacto en las decisiones financieras. No dejes en manos de la IA tu calificación. 

Vídeo de presentación

Indicaciones generales

Elabora una video presentación, de manera formal, donde expreses, ¿que te pareció esta actividad?, ¿que te gustó?, ¿que no te gustó?, ¿qué se puede mejorar? y que nuevo aprendizaje adquiriste mediante la realización del proyecto (menos de un minuto).

Así mismo, da respuesta a estas preguntas:

    • ¿Invertirías en el negocio los $ 11, 000, 000.00 de pesos?
    • Explica cómo tomamos la decisión anterior, ¿en base a que indicador?
    • Tomando en consideración el valor de la maquinaria (nombrada en el vídeo) necesaria para producir más piezas, ¿es necesario otro socio, o la empresa tiene la suficiente liquidez como para hacer esta compra de activo fijo? Justifica tu respuesta.

Recuerda; el video debe cumplir con los siguientes requisitos:

    • Aparecer en el video.
    • Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
    • Portar vestimenta formal.
    • Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
    • El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
    • Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
    • Duración de 4 minutos.

Nota: Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

¿Qué me evaluarán?

Recursos de apoyo