Tema 9

Redes de distribución

Competencias

¿Qué competencias desarrollarás?

Explora

¿Has realizado compras en línea?

Con los avances tecnológicos que han revolucionado el estilo de vida de las personas, una parte de la población ha realizado compras por internet al menos en una ocasión

Así pues, los clientes están interesados en que los artículos solicitados lleguen a sus manos, no obstante, en el proceso de entrega de los pedidos existe una variedad de operaciones que el vendedor debe realizar, por ejemplo, la elección de las redes de distribución, ¿sabes qué son? ¡Sigue leyendo y conoce más sobre el tema!

Subtemas

Subtemas

Conoce

9.1. Modelos de redes de distribución

El concepto de logística abarca todo el proceso desde el abastecimiento de materias primas a una organización hasta su destino final con el cliente, dando como resultado una interrelación de procesos que trabajan de manera simultánea para satisfacer las necesidades, así como la demanda de los productos.

La fase final del proceso logístico es la distribución, la cual permite que los productos lleguen al consumidor final.

Esta actividad tiene el propósito de suministrar de manera óptima las necesidades del cliente mediante los flujos de operaciones lo que se traduce como un aprovechamiento máximo de los recursos de las organizaciones. Algunas de las áreas que interactúan entre sí para hacer esto posible son las siguientes (Díez, 2014):

CNCI Virtual Multimedia Descúbrelas

Además de las mencionadas anteriormente, las actividades relacionadas con la gestión administrativa de la cadena de suministro también están incluidas y la interrelación entre todas las áreas asegura el funcionamiento adecuado para brindar la atención al cliente minimizando los costos.

Primero, es importante saber que hay diversas clasificaciones de canales de distribución, éstos pueden ser:

Ahora bien, respecto a los canales de distribución indirectos, se han establecido niveles que indican cuántos intermediarios hay hasta llegar con el cliente final, los cuales se representan de la siguiente manera:

En la gestión de la cadena de logística algunas veces resulta ser más eficiente y óptima la subcontratación de diversos servicios que pueden, incluso, estar más capacitados, lo que permite la reducción de costos en los procesos, a esto se le conoce como outsourcing.

CNCI Virtual Multimedia Ventajas y desventajas

Cabe señalar que la elección del tipo de distribución se deberá ajustar a las necesidades de la organización, siempre buscando hacer el mejor uso de los recursos y ofrecer al cliente los productos en tiempo y forma.

9.2. Cálculo de costo por modelo

La administración de los costos amerita que se cuente con un sistema de contabilidad que garantice que la información sea veraz y completa, considerando la periodicidad en la cual se clasifican los gastos, ya sea de una manera descentralizada o centralizada, es decir, que los costos sean distribuidos entre las diferentes áreas de la empresa, o que sean contempladas como un todo, para lo cual es importante seguir los siguientes pasos:

Para cada uno de los modelos de redes de distribución, así como para los procesos relacionados, existen diferentes cálculos para obtener los costos, los cuales se clasifican de la siguiente manera:

a) Costos financieros

Se trata de los intereses que deben ser pagados a terceros, ya sea a instituciones bancarias, accionistas o propietarios que invierten en la organización y a quienes es necesario retribuirles.

b) Costos de almacenaje

Al tener stock de mercancía almacenada en grandes cantidades y dimensiones se requiere espacio, personal y demás elementos que reunidos originan gastos. Para el cálculo de los costos de almacenamiento se necesita conocer el número de artículos almacenados, el periodo que permanecerán en el almacén y el precio unitario. Para el cálculo de este costo se aplica la siguiente fórmula:

En donde Q representa la cantidad de producto almacenado en el tiempo, T es el tiempo de almacenaje, P es el precio unitario y la I es la tasa de almacenamiento expresada en porcentaje del precio unitario (Díez, 2014).

Por ejemplo, en una empresa fabricante de zapatos deciden adelantar la producción otoño-invierno, por lo que piensan almacenar 5000 pares de zapatos por 3 meses. Cada par tiene un valor de 250 pesos, y la tasa de almacenamiento representará un 22 %.
Entonces, para obtener el costo se sustituyen los datos: Obteniendo como resultado que el costo de almacenaje sería 412 500.00 pesos.

c) Costo de manejo y preparación de pedidos

Se generan al realizar la transportación, el almacenaje, los movimientos, los traslados internos y, en general, todas las operaciones previas a su entrega.

Para calcular este costo es necesario conocer el costo del inventario y del almacenaje, utilizando las siguientes fórmulas:

d) Costo de transporte de larga distancia y reparto final

El valor de los precios se calcula en función de los costos producidos conforme se desarrolla el proceso de la cadena logística, por lo cual es imprescindible considerar los gastos que puedan originarse de la transportación, tomando en cuenta la distancia en kilómetros (ya que se emplea más combustible), la ocupación de la mercancía en el vehículo, así como el reparto final si es que aplica.

Para determinar el cálculo de este costo se utilizan las siguientes fórmulas:

e) Costos de outsourcing

Se refieren a la subcontratación de servicios de transporte; para determinarlos se deben restar los costos totales, los costos de recursos humanos, el transporte o aquello relacionado con el servicio subcontratado y analizar si las utilidades son mayores mediante el outsourcing o manejar los procesos de forma interna (Díez, 2014).

Para seleccionar la mejor opción en cuanto a la distribución será primordial analizar detalladamente los costos implicados en ello, por tal motivo se recomienda hacer los cálculos correspondientes y seleccionar los que se ajusten a las necesidades de la empresa con el fin de obtener mayores utilidades.

Relaciona

Revisa una red logística que se encuentra presente en todo el mundo:

CNCI Virtual Multimedia Amazon

¿Qué tipos de redes de distribución crees que existan en Amazon? ¿Por qué?

Aplica

Actividad formativa

AF5 - T9

Instrucciones: Elabora un cuadro comparativo con los diferentes modelos de redes de distribución y los costos correspondientes que pudieran generarse. Menciona algunas estrategias que se utilizan para optimizarlos.