Tema 4

Investigación de mercados

Competencias

¿Qué competencias desarrollarás?

Explora

¿Sabías que la empresa de refrescos Coca-Cola ha realizado millones de investigaciones para mantenerse en la preferencia de los consumidores? Según López (2019), la compañía no excluye a ninguna persona, por ello, lanzó productos sin azúcar para los consumidores con enfermedades relacionada con la glucosa en sangre, además, en 2018 presentó un producto con un poco de cafeína para los clientes que gustan del café.

Imagen 1. Refrescos con y sin azúcar
Imagen 2. Refresco con cafeína

¿Te has preguntado cómo es que esta marca ha conseguido permanecer en la preferencia de los consumidores? A continuación, aprenderás a diseñar una buena estrategia de investigación, así como a utilizar la información de forma correcta.

Subtemas

Subtemas

Conoce

4.1. Recopilación de datos

Dentro de la investigación de mercados existen diferentes formas para obtener información; a continuación conoce algunas.

Durante este tema conocerás sobre diversas técnicas y herramientas usadas para la recopilación de datos, las cuales se abordaron en el Tema 3, pero a continuación se describen en el sentido de su función dentro de la recopilación de datos que es necesaria para el avance de una investigación de mercados, presta atención.

Como recordarás, la entrevista puede contar con preguntas cerradas o abiertas y se puede efectuar entre dos o más participantes; asimismo, actualmente es posible realizar los cuestionarios con ayuda de la tecnología, ya sea para aplicarlos de manera virtual o por vía telefónica, pero también de forma presencial.

Por ejemplo, en la siguiente entrevista se pretende saber en dónde desea el consumidor comprar o encontrar el producto a vender.

Entrevistador: ¿En dónde le gustaría encontrar a la venta nuestro producto?:
1. Tiendas departamentales
2. Tiendas de autoservicio
3. Catálogo
4. Online

Por su parte, la encuesta se compone de una serie de preguntas dirigidas a una muestra con el fin de recolectar información específica, por ejemplo, el rango de edad.

De manera que la recopilación de datos es una de las partes más importantes de la investigación, ya que su fundamento principal es recabar toda la información que se empleará; de este proceso depende la extensión de la investigación. Cabe aclarar que es en esta fase donde se define si la información que se pretende usar es cualitativa o cuantitativa.

Como se mencionó en el tema anterior, la información cualitativa es la recolección de datos que se utiliza para obtener la opinión amplia de los consumidores, en ella se conoce si un producto tendrá éxito al ser lanzado y las características que prefieren los consumidores. Por otra parte, la información cuantitativa, que parte de lo general a lo particular, se basa en estadísticas, por ejemplo, cuánto está dispuesto a pagar un cliente por cierto artículo.

En una observación cuantitativa se refleja al registro confiable y válido de los comportamientos o las conductas y el contenido de comunicaciones verbales y no verbales entre sujetos. Además se desarrolla el cómo, cuándo, dónde y con quién.

En el caso de los focus group o grupos de enfoque se registran datos cualitativos donde se involucra a los individuos que comparten ciertas características similares. También se pueden formar para generar una discusión de un tema preestablecido. ¿Cuándo se usa esta herramienta? Al querer determinar las tendencias en ciertas áreas demográficas específicas.

Por ejemplo, un grupo de mujeres de entre 20 a 25 años decidió, mediante una mesa redonda, que prefieren encontrar un labial en determinadas tiendas departamentales y en tonos específicos.

El investigador utiliza las herramientas antes mencionadas para recolectar datos, ya que son útiles para que desarrolle alternativas para cumplir sus objetivos; asimismo, él contribuye a la investigación siendo honesto, imparcial, compresivo y objetivo, a la par que mantiene comunicación con su equipo de trabajo. Sigue leyendo para que conozcas las técnicas de recopilación de datos.

4.2. Técnicas de recopilación de datos

Hasta ahora has estudiado lo que es una técnica y una herramienta que de diferente manera ayudan en la investigación de datos para la recopilación de la información, pero es preciso conocer cuáles son estas técnicas, ¡presta atención!

CNCI Virtual Multimedia ¿De qué se trata?

Las técnicas de recopilación de datos se clasifican en cuantitativas, cualitativas y mixtas. ¿Recuerdas sus descripciones? A continuación serán explicadas.

Las técnicas cualitativas recopilan la información y las características necesarias para tener un conocimiento más amplio del objeto de estudio. Además, estos métodos ayudan a conocer con detalle lo que el cliente potencial estaría dispuesto a comprar, así como los motivos que lo llevarían a ello; estos puntos son una guía para elaborar una estrategia de marketing. Revisa el siguiente ejemplo.

Las técnicas cuantitativas son sistemáticas y estandarizadas, las cuales buscan ser más exactas y precisas con base en el análisis de los datos numéricos que son utilizados para probar las hipótesis y realizar un seguimiento de los efectos que lleva esta información.

Retomando el ejemplo de los labiales: la empresa realizó la encuesta a 800 mujeres, de tal manera que se demostró que 6 de cada 10 mujeres prefieren el color rojo, lo que arroja como resultado que este color es preferido por 480 mujeres de las 800 encuestadas.

El investigador al tener clara la técnica que usará para la recopilación de datos pasará a la siguiente etapa, a continuación se explica.

4.3. Diseño de la muestra

Para comprender este apartado es necesario conocer la conceptualización de muestra en el ámbito de la mercadotecnia. Presta atención a lo siguiente.

CNCI Virtual Multimedia Definición

En el diseño de la muestra, el investigador debe especificar dónde tiene que ser seleccionada, así como determinar el proceso de elección y el tamaño de la muestra. Por lo que el diseño de la muestra se relaciona con la población de estudio que queda establecida en la etapa de formulación del problema.

Conviene destacar que el tamaño de la muestra juega un papel importante en la investigación de mercados y depende de las siguientes variables:

El error de la muestra es una desviación de la muestra; dicho fenómeno sucede cuando los investigadores toman sujetos de la población con diferencias individuales.

Por otro lado, es preciso destacar que existen dos tipos de muestreos, los cuales serán abordados enseguida.

Después de realizar la muestra se deberá generar un análisis de lo obtenido, sigue leyendo.

4.4. Análisis de la información

Se le llama análisis de la información a la decodificación de datos para traducirlos a un lenguaje entendible y registrarlos en un documento, de forma que los lectores puedan comprender lo plasmado. Sus fundamentos son los siguientes:

El objetivo del análisis de información es la identificación de las necesidades del cliente junto con sus perspectivas, con el fin de transformar esos datos en un informe.

4.5. El informe de investigación

Al finalizar la investigación se realiza un informe que muestra los resultados y conclusiones obtenidos tras todo el proceso. Debe estar estructurado de manera que el lector tenga clara la secuencia de la investigación para así identificar el objetivo de la misma. Se estructura en tres partes:

Asimismo, existen tres tipos de informes de investigación:

Es necesario destacar que el informe de la investigación debe ser claro y tiene que estar bien detallado con la información que presenta, además es necesario que sea conciso y esté dirigido adecuadamente a los usuarios que consultarán la información. Al tener el informe de investigación es preciso presentar el proyecto ante el cliente o la empresa, de tal manera que sea posible responder las dudas o las preguntas planteadas.

Relaciona

Es momento de que pongas a prueba lo aprendido hoy, revisa la siguiente información.

CNCI Virtual Multimedia Ejercicio

¿Qué te pareció?, ¿estás listo para realizar una investigación de mercados? Usa todas las herramientas, los elementos y las técnicas que se abordaron en esta sesión.

Aplica

Actividad formativa

AF - T4

Instrucciones: Haz un resumen del proceso que realiza el investigador para llevar a cabo una investigación de mercados.