Tema 9

La entrevista

Competencias

¿Qué competencias desarrollarás?

Explora

¿Imaginas que un policía interrogue a los sospechosos de un crimen mediante una encuesta?

La información que obtendría probablemente no le ayudaría a hilar la información con los hechos del caso, así que no podría señalar al culpable. ¿Qué técnica sería más adecuada para recabar información más precisa?

Subtemas

Subtemas

Conoce

9.1. La entrevista a profundidad

En temas anteriores se ha estudiado la entrevista para la obtención de datos que funcionen en una investigación de mercado, con lo que es correcto afirmar que una entrevista es una conversación que tienen un entrevistador y el sujeto de estudio, es decir, el entrevistado.

El tipo de entrevista que comúnmente se aplica es la de ser abordado por un entrevistador en un establecimiento o mediante una entrevista telefónica, siendo diferente a la entrevista a profundidad.

CNCI Virtual Multimedia ¿Cómo se define?

Se realiza una entrevista a profundidad cuando el objetivo es obtener información acerca de la vida, la experiencia, la situación, el conocimiento, la interacción o la relación que una persona tiene con respecto cierto tema, de tal manera que el entrevistado los explique con sus propias palabras y dé su punto de vista desde su perspectiva.

Lo importante es que la entrevista a profundidad sea realizada como una conversación informal, ya que busca crear un entorno agradable y pausado en el que el entrevistado se sienta seguro y tranquilo; mientras que el entrevistador procura obtener los datos que requiere, debe ser cuidadoso, sutil, paciente y respetuoso con la extensión de las respuestas del participante, ya que su meta es aprovechar al máximo la información brindada.

La entrevista a profundidad cuenta con diversas cualidades, algunas de ellas son las siguientes:

En el primer paso para elaborar una entrevista a profundidad es preciso dividir un guion para cada tema y formular preguntas, es decir, tiene que establecerse una jerarquía. Además, es necesario tener el tema central de la investigación, así como los temas y las preguntas concretas sobre el tema.

Las preguntas deberán parecer parte de una conversación y el investigador deberá interesarse en conocer todos los aspectos.

En este sentido, la entrevista a profundidad requiere de un guion previo que contenga los temas que se enfocarán en abordar el objetivo general, así como debe estar compuesta por objetivos específicos que estén divididos en preguntas formuladas de manera que sea realizada como una conversación casual.

Pero ¿cómo debe seleccionarse a la persona que será entrevistada? Conoce más en el siguiente apartado.

9.2. Selección del entrevistado

Cuando se determinan los objetivos y se delimitan de la demanda, el paso que sigue es elegir al tipo de persona que será entrevistada. En términos de una entrevista de investigación, es necesario considerar lo que se menciona a continuación:

Por ejemplo, alguien que desea entrevistar a madres solteras con una edad promedio de 22 a 30 años que poseen un nivel socioeconómico medio-bajo, así como a residentes de la Colonia Centro con el propósito de conocer los alimentos básicos de consumo.

Además, la elección del entrevistado se toma con base en el grado de similitud que guardan las personas entrevistadas. Una vez que se haya definido el colectivo, es momento de seleccionar aleatoriamente a la persona, para ello, se recurre a los catálogos o las bases de datos. Ya hecha la elección, se establece contacto confirmando la cita y la asistencia a la entrevista.

En ocasiones existe un incentivo material o emocional para que el entrevistado sea cooperativo en sus respuestas; por ejemplo: hay ocasiones en las que se regalan plumas, cupones de descuento y muestras del producto o se hace un reconocimiento al participante por contribuir en la investigación.

Revisa el siguiente caso:

Una marca de calzado para mujer desea conocer la altura de tacón que prefieren usar sus clientes, para ello, se le solicita al entrevistador acudir a un centro comercial y aplicar las entrevistas solamente a las mujeres que estén usando tacones de diferentes medidas.

Por otro lado, es probable que los entrevistados no cumplan con el perfil solicitado; por ejemplo, en una entrevista dirigida a jóvenes de entre 15 y 22 años que se encuentran estudiando y trabajando, podría suceder que no todos los jóvenes de ese rango de edad estudien y trabajen, debido a ello se podría dar un rango más amplio de edades para que los seleccionados sí cumplan con el perfil solicitado.

Mientras más acertado sea el perfil de personas que la organización entreviste, mayor será la información apropiada que llevará a cumplir la meta de la investigación.

9.3. El guion de la entrevista

¿Conoces el concepto guion? Se trata de un texto que contiene las indicaciones de todo lo que se realizará en una película, una obra de teatro o un programa televisivo, pero ¿un guion en la entrevista será igual? Conoce su descripción.

CNCI Virtual Multimedia Descripción

Para elaborar un guion deben considerarse diversos factores de la entrevista, como la finalidad, el enfoque, el número de participantes, el lenguaje y la secuencia.

A continuación conocerás ejemplos de diferentes tipos de entrevistas; presta atención.

Entrevista periodística En el guion de una entrevista periodística se comienza con la presentación del entrevistado para después conocer al entrevistador, esto da inicio a la primera parte; la segunda parte se enfocará en las preguntas y las respuestas para finalizar con una despedida y una conclusión de la entrevista.

Entrevista de empleo En el guion de entrevista de empleo se permite recaudar los datos de un candidato con el fin de registrarlos. Se comenzará con la presentación del encargado que hará la entrevista, éste puede ser el jefe o el responsable del área de recursos humanos; después, se le solicitará al entrevistado sus datos personales, académicos y laborales, así como una descripción de sus habilidades. Asimismo, el entrevistador deberá presentar el puesto de trabajo para saber si el entrevistado cumple con el perfil que busca la empresa. A manera de conclusión, se le avisa al candidato que el proceso continúa y que será contactado por medio de correo o una llamada telefónica.

Entrevista de investigación El guion de entrevista de investigación es una herramienta que permite la recolección de datos acerca de un tema que se está estudiando. Se comienza con la presentación del entrevistador, se continúa solicitando los datos del entrevistado para seguir con la investigación referente al tema de estudio, por último, se hace el cierre de la entrevista y se agradece al participante por el tiempo que invirtió en responder.

Entrevista de consulta clínica El guion de entrevista de consulta clínica es aplicado cuando una persona asiste al médico por primera vez, entonces, se le realiza una entrevista inicial para recopilar datos que son registrados en una ficha médica, de tal manera que se obtienen los antecedentes del paciente; todo esto tiene el objetivo de hacer un diagnóstico.

Elaborar correctamente un guion de entrevista requiere de un balance en las preguntas directas y la secuencia del tema. Se debe conocer bien al entrevistado, comenzando por preguntas que lo identifiquen y continuando con la secuencia de las preguntas para agregar notas que sirvan de soporte al dirigir la entrevista.

9.4. Tipos de comunicación y barreras

¿Cuál crees que sea el factor que más perjudica a una entrevista?

Dentro del proceso de comunicación existe el ruido, que se entiende como algo que interfiere con el mensaje transmitido desde el emisor hacia el receptor. De forma que el ruido se determina como una barrera que obstaculiza la transmisión de un mensaje, condición que puede presentarse en el canal, el código o la forma de emitir el mensaje.

Hay otras barreras de naturaleza psicológica que alteran los mensajes, éstas son más difíciles de superar debido al proceso de comunicación condicionado; por ejemplo, cuando las personas entrevistadas son distraídas o las entrevistas están dirigidas a los intereses de niños, en ocasiones, ellos no saben cómo expresarse.

Dentro de la comunicación existen obstáculos que pueden ser conscientes o inconscientes.

El proceso de comunicación establece al emisor, al receptor, el mensaje y el código. Presta atención a la gráfica que describe el proceso de comunicación.

Emisor: Es quien transmite la información.
Receptor: Es quien recibe la información.
Canal: Es el medio por el que se envía el mensaje.
Mensaje: Es la información que se envía y se recibe.
Código: Es el sistema de signos, palabras o señas que se emplea para transmitir un mensaje.

De esta forma, la gráfica hace referencia a los mensajes que sufren alguna distorsión por el medio que se utilizó para transmitirlo; por ejemplo, siempre será mejor dar una explicación en persona que por teléfono, mensaje de texto o cualquier otro medio, ya que de manera presencial es posible entender con claridad lo que se dice sin que haya una barrera presente.

El emisor de una entrevista es el entrevistador, mientras que el receptor es la persona entrevistada, por último, el canal es el medio a través del cual se está haciendo la entrevista, ya sea una llamada telefónica o en una conversación que se desarrolla dentro de un establecimiento. Otra barrera se presenta cuando el receptor tiene poca audición o cuando la escritura no es comprendida.

Cabe destacar que las barreras son fáciles de superar; por ejemplo, si se está en un lugar ruidoso, bastará con levantar la voz para que el receptor escuche el mensaje, asimismo, un mensaje mal escrito requiere de una nueva redacción para que sea entendible utilizando conceptos sencillos.

Por otro lado, existen barreras para el emisor; conoce sobre ellas a continuación

También existen algunas barreras del receptor, como las siguientes.

En ocasiones el receptor toma seriedad ante el emisor, pero no porque lo esté ignorando, sino porque está formulando la respuesta que dará.

La comunicación se ve afectada cuando el emisor y el receptor no comparten el mismo interés o no respetan las opiniones del otro.

9.5. Estrategias para superar las barreras

¿Qué harías si tuvieras que realizar una entrevista referente a temas personales privados? Hay personas que se ofenden por preguntarles cosas de ese tipo. Existen tres formas de superar las barreras de comunicación.

Durante el proceso de comunicación se presentan obstáculos que dificultan establecer una comunicación eficiente.

Al elaborar una entrevista es posible tomar las siguientes recomendaciones.

CNCI Virtual Multimedia Comunicación eficiente en la entrevista

Quizá en algunas ocasiones hayas experimentado entrevistas agradables y en otras no tanto, esto se debe al tipo de persona que la realiza, es decir, hay quienes buscan la manera de que haya interés en responder ciertas preguntas, mientras que otros sólo buscan terminar el proceso.

9.6. Las fases de la entrevista

Las entrevistas tienden a tener una secuencia independientemente del tema que se quiera tratar y del tipo que sea, es decir, entrevista de empleo, entrevista médica o sobre un producto o servicio.

Existen tres fases de la entrevista; a continuación, se explican.

La entrevista laboral suele ser la más escuchada al momento de abordar el concepto entrevista.

Una entrevista de información de mercado es funcional para recabar datos de los consumidores para las empresas y suele ser un buen sistema de obtención de información oral, ya que puede ser tomada como una conversación entre el investigador y el sujeto de estudio.

Relaciona

Presta atención a la siguiente información sobre cómo llevar a cabo una buena entrevista de investigación de mercado.

CNCI Virtual Multimedia Consejos

Es por ello que, de forma general, el fin de una entrevista es conocer las opiniones, los intereses, las habilidades y las necesidades de las personas que son entrevistadas.

Aplica

La siguiente autoevaluación te permitirá fortalecer tus conocimientos.