¿Alguna vez has sido contratado en alguna empresa? Revisa el ejemplo que aparece a continuación de un proceso de contratación:
CNCI Virtual Multimedia Quedas contratado
¿Fue correcto el proceso de contratación de la familia? En esta clase revisarás el proceso de contratación del personal.
En la clase anterior revisaste el proceso de reclutamiento y selección de personal pero, ¿qué pasa cuando se ha seleccionado al personal que formará parte de la organización a la que perteneces? En este momento es importante realizar la contratación del integrante y formar una relación de trabajo.
CNCI Virtual Multimedia Relación de trabajo
Una relación de trabajo es el acto que surge entre una empresa y el trabajador el cual va a desarrollar una actividad determinada.
Cuando la contratación se realiza de manera directa entre la empresa y el empleado se debe contar con el expediente del personal.
El expediente del personal contiene la siguiente información:
Dentro de las organizaciones las necesidades varían, por lo cual deberás conocer los diversos tipos de contrato que existen de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, para que puedas elegir de acuerdo a las necesidades de la empresa.
Dentro de este contrato de trabajo individual debe contener todas las condiciones de trabajo como:
Además, el contrato debe tener la información personal del trabajador (nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, domicilio), la información del patrón (nombre y domicilio), el lugar donde deba prestarse el trabajo, duración de la jornada, la indicación que el empleado será capacitado en los términos y programas que establezca la empresa y otras condiciones de trabajo en caso de ser necesarias.
De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (LFT) existen diferentes tipos de contrato, que se mencionan a continuación:
La organización puede decidir el tipo de contrato que ofrecerá a sus empleados de acuerdo a sus intereses; sin embargo, si lo que necesita es contratar a alguien por un periodo, es necesario que se mencione explícitamente en el contrato, ya que de lo contrario se toma como empleado de planta (por tiempo indeterminado).
Esta modalidad ha tomado fuerza en los últimos años y consiste en la contratación del personal mediante una empresa externa. Este proceso es mejor conocido como outsourcing.
De acuerdo a la ley se deben cumplir las siguientes condiciones:
Cuando las empresas soliciten este servicio deberán realizarlo por medio de un contrato en el cual solicitan los servicios y a la par verifican que dicha empresa cumpla con los reglamentos legales en pagos de seguridad social.
A continuación se describen las ventajas y desventajas para la empresa que contrata los servicios outsourcing:
Es importante analizar cada una de las ventajas y desventajas antes de decidir contratar los servicios de una empresa externa.
Una vez que se ha contratado al nuevo integrante de la organización, es necesario llevar a cabo el proceso de inducción el cual pueden ser desde una plática a un programa de varios días.
Conocerás el término de inducción a los empleados según Dessler (2009).
CNCI Virtual Multimedia Inducción
La inducción es el procedimiento mediante el cual a los nuevos empleados se les proporciona información básica de los antecedentes de la empresa.
Este proceso tiene como objetivos lo siguiente:
En los procesos de inducción se abordan temas de importancia real los cuales se ordenaron de la siguiente manera:
En la información de recursos humanos, se le da a conocer al nuevo ingreso:
La información del departamento que se le debe mostrar al nuevo ingreso es la siguiente:
La información de medidas de seguridad se refiere a los siguientes puntos:
Por último, la información de las instalaciones que se debe proporcionar es la siguiente:
¡Muy bien! Has finalizado la clase de hoy. Ahora responde la siguiente autoevaluación con la que podrás validar el aprendizaje logrado.
En la clase revisaste los diferentes tipos de contrato, ahora conocerás el caso de Paula y ayudarás a resolver el problema que tiene en contratación del personal.
CNCI Virtual Multimedia Las contrataciones de Paula
De acuerdo a lo aprendido en clase ayuda a Paula a identificar el tipo de contrato, ¿cuál le recomendarías ofrecer a los candidatos?
Instrucciones: Revisa el siguiente contrato y en un formato Word escribe las condiciones de trabajo de acuerdo a los incisos.
a) Escribe lo que indica el contrato respecto a:
b) Agrega un apartado de observaciones en donde incluyas comentarios respecto a las condiciones que no se mencionan o no quedan claras en el contrato.
Al finalizar, envía el documento de acuerdo con las indicaciones del tutor.