Selección del capital humano

Clase 5

Metodología de contratación e inducción

Objetivos

Objetivos

  • Describir las condiciones de trabajo que se deben estipular en un contrato laboral con base en la Ley Federal del Trabajo para seguir adecuadamente la metodología de contratación e inducción

Explora

¿Alguna vez has sido contratado en alguna empresa? Revisa el ejemplo que aparece a continuación de un proceso de contratación:

CNCI Virtual Multimedia Quedas contratado

¿Fue correcto el proceso de contratación de la familia? En esta clase revisarás el proceso de contratación del personal.

Conoce

1. Proceso de contratación

En la clase anterior revisaste el proceso de reclutamiento y selección de personal pero, ¿qué pasa cuando se ha seleccionado al personal que formará parte de la organización a la que perteneces? En este momento es importante realizar la contratación del integrante y formar una relación de trabajo.

CNCI Virtual Multimedia Relación de trabajo


  • Una relación de trabajo es el acto que surge entre una empresa y el trabajador el cual va a desarrollar una actividad determinada.

Cuando la contratación se realiza de manera directa entre la empresa y el empleado se debe contar con el expediente del personal.

El expediente del personal contiene la siguiente información:

  • Comprobante de domicilio
  • Identificación con fotografía
  • Currículo o solicitud de empleo
  • Referencias personales y laborales
  • Carta de no antecedentes penales
  • Número de seguridad social
  • Resultados de procesos de selección (resultados de pruebas aplicadas, si los hubo)
  • Contrato de trabajo

1.1. Definiciones y tipos de contrato

Dentro de las organizaciones las necesidades varían, por lo cual deberás conocer los diversos tipos de contrato que existen de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, para que puedas elegir de acuerdo a las necesidades de la empresa.

  • Ley Federal del Trabajo (LFT)
  • La Ley Federal del Trabajo (LFT) son disposiciones legales que regulan las relaciones laborales entre un patrón y un empleado, en ella están estipulados los derechos y obligaciones para ambas partes. Entró en vigor el 1 de mayo de 1970 como la máxima ley de derecho laboral en México.
  • Contrato
  • Contrato, según el art. 20 de la Ley Federal del Trabajo, es el acto por el cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal mediante el pago de un salario.

Dentro de este contrato de trabajo individual debe contener todas las condiciones de trabajo como:

Además, el contrato debe tener la información personal del trabajador (nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, domicilio), la información del patrón (nombre y domicilio), el lugar donde deba prestarse el trabajo, duración de la jornada, la indicación que el empleado será capacitado en los términos y programas que establezca la empresa y otras condiciones de trabajo en caso de ser necesarias.

De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (LFT) existen diferentes tipos de contrato, que se mencionan a continuación:

  • Contrato por tiempo indeterminado +
  • Por tiempo determinado +
  • Por obra determinada +
  • Por temporada +
  • Sujeto a prueba +
  • Con capacitación inicial +
  • Por pago de obra laborada +
  • Por comisión laboral +
  • Prestación de servicios profesionales +

La organización puede decidir el tipo de contrato que ofrecerá a sus empleados de acuerdo a sus intereses; sin embargo, si lo que necesita es contratar a alguien por un periodo, es necesario que se mencione explícitamente en el contrato, ya que de lo contrario se toma como empleado de planta (por tiempo indeterminado).

1.2. Contrataciones por medio de subcontratación (outsourcing)

Esta modalidad ha tomado fuerza en los últimos años y consiste en la contratación del personal mediante una empresa externa. Este proceso es mejor conocido como outsourcing.

  • Trabajo por medio de subcontratación
  • El trabajo bajo el régimen de subcontratación, de acuerdo al artículo 15 A de la LFT, es aquel por medio del cual un patrón llamado contratista ejecuta obras o presta servicios con sus trabajadores bajo su dependencia a favor de un contratante.

De acuerdo a la ley se deben cumplir las siguientes condiciones:

  1. No podrá abarcar la totalidad de las actividades que se desarrollan en el centro de trabajo.
  2. Deberá justificarse por su carácter especializado (el motivo por el cual se subcontrató).
  3. No podrá comprender tareas iguales a las que realiza el resto de los trabajadores al servicio del contratante.

Cuando las empresas soliciten este servicio deberán realizarlo por medio de un contrato en el cual solicitan los servicios y a la par verifican que dicha empresa cumpla con los reglamentos legales en pagos de seguridad social.

1.2.1. Ventajas y desventajas de la subcontratación

A continuación se describen las ventajas y desventajas para la empresa que contrata los servicios outsourcing:

  • Ventajas de la subcontratación Desventajas de la subcontratación
  • Los gastos de selección y contratación del personal bajan de manera considerable. Si la empresa de subcontratación no tiene calidad en el capital humano podrá tener empleados de mala calidad laborando en la empresa.
  • Se obtiene capital humano más especializado. Podría existir rotación de personal.
  • El trabajador no es un empleado directo de la empresa. Poco compromiso de los trabajadores con la empresa.

Es importante analizar cada una de las ventajas y desventajas antes de decidir contratar los servicios de una empresa externa.

2. Proceso de inducción

Una vez que se ha contratado al nuevo integrante de la organización, es necesario llevar a cabo el proceso de inducción el cual pueden ser desde una plática a un programa de varios días.

Conocerás el término de inducción a los empleados según Dessler (2009).

CNCI Virtual Multimedia Inducción


  • La inducción es el procedimiento mediante el cual a los nuevos empleados se les proporciona información básica de los antecedentes de la empresa.

Este proceso tiene como objetivos lo siguiente:

  • Que el empleado se sienta bien recibido.
  • Conocer la historia, visión y cultura de la empresa.
  • Conocer sus políticas y procedimientos.
  • Identificar los procesos de elaboración de productos (el cómo se hacen las cosas).

En los procesos de inducción se abordan temas de importancia real los cuales se ordenaron de la siguiente manera:

  • Información de recursos humanos
  • Información del departamento
  • Información de seguridad

En la información de recursos humanos, se le da a conocer al nuevo ingreso:

    • Sus horarios de entrada y salida, así como su horario de comida
    • La forma de pago (efectivo, tarjeta bancaria, cheque)
    • Las prestaciones que otorga las empresa (seguro social, vacaciones, aguinaldo)
    • Informarle de las fechas de evaluación de su trabajo
    • Cómo será evaluado el desempeño
    • Presentar a su jefe directo

La información del departamento que se le debe mostrar al nuevo ingreso es la siguiente:

    • Recorrido por el departamento
    • Prácticas de servicio a cliente (si tiene interacción)
    • Asignación del lugar de trabajo y entrega de equipo (llaves, lockers , tarjeta)
    • Inducción de valores organizacionales del departamento correspondiente
    • Entrega de correo y claves de accesos.

La información de medidas de seguridad se refiere a los siguientes puntos:

    • Procedimientos en caso de accidentes laborales
    • Higiene laboral para evitar riesgos de infecciones y contagios
    • Procedimientos en casos de primeros auxilio
    • Procedimientos en caso de evacuación (incendios)
    • Conocimientos de salidas de emergencia

Por último, la información de las instalaciones que se debe proporcionar es la siguiente:

    • Informar de la planta de energía (si se cuenta con ella)
    • Ubicación de estacionamiento para empleados
    • Conocer la ubicación de la enfermería
    • Informar de las salidas de emergencias
    • Accesos restringidos

¡Muy bien! Has finalizado la clase de hoy. Ahora responde la siguiente autoevaluación con la que podrás validar el aprendizaje logrado.

Relaciona

En la clase revisaste los diferentes tipos de contrato, ahora conocerás el caso de Paula y ayudarás a resolver el problema que tiene en contratación del personal.

CNCI Virtual Multimedia Las contrataciones de Paula

De acuerdo a lo aprendido en clase ayuda a Paula a identificar el tipo de contrato, ¿cuál le recomendarías ofrecer a los candidatos?

Aplica

Actividad A3-C5

Instrucciones: Revisa el siguiente contrato y en un formato Word escribe las condiciones de trabajo de acuerdo a los incisos.

a) Escribe lo que indica el contrato respecto a:

  • Salario
  • Día y forma de pago
  • Días de descanso
  • Tipo de contrato
  • Prestaciones
  • Actividades y funciones
  • Información personal
  • Lugar de trabajo
  • Duración de la jornada
  • Lo concerniente a la obligación del patrón respecto a la capacitación
  • Otras condiciones de trabajo en caso de que las haya

b) Agrega un apartado de observaciones en donde incluyas comentarios respecto a las condiciones que no se mencionan o no quedan claras en el contrato.

Al finalizar, envía el documento de acuerdo con las indicaciones del tutor.

CNCI Virtual © 2025