¿Has conocido a alguien que fue despedido de la empresa donde trabajaba? El siguiente video ejemplifica una serie de despidos. Revísalo a continuación.
CNCI Virtual Multimedia Despidos
¿Cuál es el proceso para realizar un despido? ¿Por qué motivo se podría despedir a un empleado? ¡Conóce la información en esta clase!
Todas las empresas buscan tener una estabilidad en su personal porque es garantía de eficacia, sin embargo, es inevitable que en determinado momento surja la necesidad de la separación laboral en el mismo por diferentes motivos.
CNCI Virtual Multimedia Separación laboral
La separación laboral es el proceso de terminación del contrato, mediante el cual empleado y empleador dan por finalizada la relación laboral.
El proceso de separación inicia cuando una de las partes decide terminar la relación laboral, y la función del departamento de recursos humanos es utilizar el vínculo más práctico para concluirlo.
Werther (2008) menciona que existen dos tipos de separaciones:
Las separaciones individuales se dan por decisión del empleado y pueden ser por diversas razones por ejemplo tener conflictos con el personal, búsqueda de oportunidades fuera de la organización, crecimiento profesional y económico.
Los diferentes tipos de separación individual se clasifican de acuerdo al motivo: renuncia voluntaria, muerte, jubilación o despido.
Estos conceptos se describen a continuación.
La renuncia voluntaria puede darse por diferentes motivos como por ejemplo:
Cuando se realiza la separación del personal se aplica al colaborador que se retira, una entrevista de salida. Generalmente se utiliza en las organizaciones cuando un empleado decide terminar la relación laboral (renuncia voluntaria). Dicha entrevista se puede hacer de dos formas, ya sea en persona o a través de un formato en el cual posiblemente el empleado pueda expresarse de una manera más sincera y abierta.
La importancia de realizar esta entrevista de salida es que nos permite ver el panorama desde la perspectiva de los empleados, por lo tanto, se puede indagar en los siguientes cuestiones:
Muerte
Ésta surge por el fallecimiento del empleado; el departamento de recursos humanos se pone en contacto con la familia para realizar la entrega de prestaciones pendientes.
Si las causas del fallecimiento son ajenas a la organización, se realizará el pago de las prestaciones de la prima de antigüedad y lo proporcional a vacaciones y aguinaldo al beneficiario del empleado.
Si las causas del fallecimiento es ocasionado por algún riesgo de trabajo se indemnizará a la familia del empleado de acuerdo a la ley.
Además de la renuncia voluntaria, muerte y jubilación, también existe el despido como causa de separación personal.
CNCI Virtual Multimedia Despido
El despido es la terminación involuntaria de una persona con la empresa. La mayoría de los despidos se asocian con una mala contratación, ya que no fue la persona adecuada para el puesto.
El despido es considerado una medida drástica del patrón para alcanzar los objetivos de la organización.
Existen dos tipos de despido:
En el artículo 47 (LFT, 2015) se mencionan las siguientes causas de rescisión laboral sin responsabilidades para el patrón:
La organización por diversas circunstancias puede verse obligada a reducir la cantidad del personal, y lo puede hacer de manera gradual o forma inmediata.
Esta situación se realiza por las siguientes causas:
• Por una necesidad de recorte de personal por una mala situación financiera para reducir costos.
• Por una reorganización en la empresa para mejorar los sistemas de trabajo con la finalidad de mantener la competitividad en el mercado.
Cuando las empresas deciden no contratar más personal, con el transcurso del tiempo éste se va reduciendo por diversos motivos, tales como cambio de empleo, jubilaciones y muerte, a este proceso se le llama atrición laboral.
Otras causas de separación:
Cuando un empleado incurre en alguna causa de despido justificado es de suma importancia conocer los pasos para llevar a cabo el despido. Antes de eso, es necesario identificar unos conceptos básicos como son: carta despido, preaviso de despido y el finiquito. Los cuales se explican a continuación.
Un despido debe cumplir con los siguientes requisitos para darle formalidad:
Cuando se va a proceder al despido, es importante considerar antes algunas recomendaciones.
CNCI Virtual Multimedia Recomendaciones para realizar un despido
Estas son algunas medidas preventivas para evitar posibles repercusiones legales.
Algunas empresas están utilizando algunas medidas más humanizadas de separación laboral, es el caso de la desvinculación asistida.
Los objetivos de este proceso son los siguientes:
La mayoría de las veces la desvinculación se realiza cuando el empleado está a punto de jubilarse, son pocas las empresas que manejan este proceso en despidos.
Estás a punto de terminar la clase. Realiza la autoevaluación que te ayudará a comprobar lo que has aprendido.