¿Sabes qué son las prestaciones laborales y cuál es su importancia? ¡Conoce el caso de Renata y Mateo!
CNCI Virtual Multimedia Renata y Mateo
En esta clase conocerás las diferentes prestaciones de ley y superiores a la ley. ¡Adelante!
Las empresas deben estar preocupadas porque sus trabajadores estén contentos y comprometidos, esto porque lograr una estabilidad en el número de empleados asegura mayor rentabilidad para la empresa. La mayoría de los empleados en algún momento de su vida laboral se preguntan si están en el lugar correcto por lo que, si la empresa no logra otorgar los beneficios necesarios a sus colaboradores, éstos terminarán por aceptar un puesto en otra empresa.
¿Lo único que les interesa a los empleados es un mejor sueldo? Muchos estudios aseguran que no sólo es más sueldo lo que buscan, sino beneficios que les permitan cubrir sus necesidades de alimentación, vestido, seguridad, transporte. Las prestaciones laborales sirven como motivación profesional para hacer que el colaborador sea más eficiente y mejore la calidad de su labor.
CNCI Virtual Multimedia Prestaciones
Las prestaciones son los beneficios en efectivo o mediante servicios que las personas reciben para complementar el salario por medio de una relación de trabajo. Es importante señalar que las prestaciones son reguladas por la Ley Federal del Trabajo y por la Ley del Seguro Social.
También las prestaciones tienen la finalidad de cumplir ciertos objetivos sociales para las empresas y para los empleados.
Como las prestaciones son deducibles de impuestos (aprobaciones que da el gobierno para restar de los ingresos de la empresa estos gastos) la organización busca brindarlas a sus empleados con la finalidad de disminuir el pago de sus impuestos.
Las personas que mantienen una relación laboral favorecen a que el gobierno se enfoque en brindar apoyo a quien realmente lo necesita en temas de salud, nutrición y educación.
• Reducir los índices de rotación de personal.
• Protegerse en accidentes y riesgos de trabajo.
• Apoyar a los empleados en una mejor calidad de vida.
• Es una atracción para futuros candidatos de la organización.
• Contar con atención médica para el trabajador y su familia.
• Una protección para la vejez.
• Una facilidad para la adquisición de vivienda por parte del INFONAVIT.
• Contar con los descansos y vacaciones que dicta la ley.
Las prestaciones de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (2015) son las siguientes:
A continuación se revisan las prestaciones de ley:
Días de descanso El artículo 69 de la Ley Federal del trabajo (LFT), menciona que por cada seis días laborados, disfrutará de un día de descanso mínimo con goce de salario.
En el artículo 74 de la LFT, se menciona los días que se descansarán por considerarse festivos:
Vacaciones
El artículo 76 de la LFT (2015) menciona que los trabajadores que tengan más de un año de servicio gozarán de un periodo anual de vacaciones pagadas el cual el primer año será de seis días, y aumentará en dos días laborales hasta llegar a 12 por cada año subsecuente, después del cuarto año aumentará dos días por cada cinco años de servicio.
De no haber laborado el año completo recibirá lo proporcional a días trabajados.
A continuación se muestra un ejemplo de los días de vacaciones que le corresponden a un trabajador de acuerdo a los años que lleva de trabajo:
Prima vacacional El artículo 80 de la LFT (2015) refiere que todos los trabajadores tienen derecho a recibir una prima no menor al 25 % sobre el monto de sus vacaciones.
Por ejemplo:
Ximena es auxiliar contable, tiene un año laborando en un despacho de arquitectos y tiene un sueldo mensual de 6 000.00 pesos, ¿Cuánto percibirá de vacaciones y prima vacacional?
6000 ÷ 30 (días del mes) = 200.00 (salario diario)
200 × 6 (días que le corresponden de vacaciones) = 1200.00 (vacaciones)
1200 × 25 % = 300.00 (prima vacacional)
Total de vacaciones + prima vacacional= 1500.00
Aguinaldo El artículo 87 de la LFT menciona que los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo anual correspondiente a 15 días de salario que deberá pagarse antes del 20 diciembre del año en curso.
Retomando el caso de Ximena, donde su sueldo mensual es de seis mil pesos y tiene todo el año laborando en la empresa, ¿Cuánto le corresponde de aguinaldo?
6000 ÷ 30 (días del mes) = 200 (salario diario)
200 x 15 (días de salario) = 3000 (aguinaldo)
Total de aguinaldo: $3000.00
Utilidades El artículo 127 de la LFT (2015) menciona que los trabajadores tienen derecho a participar en las ganancias que obtiene una empresa de acuerdo a una declaración fiscal (utilidades). Todo el personal de la empresa excepto directores, gerentes generales y administradores siempre y cuando hayan laborado 60 días o más del año fiscal anterior.
Ximena comenzó a trabajar en enero de este año, ¿le corresponden utilidades este año? ¿Y el próximo?
Ejemplo:
Juan y Pedro son dos empleados de la misma empresa, ellos entraron el mismo día del año pasado a trabajar; sin embargo, Juan tiene un salario más alto que el de Pedro. ¿Les corresponde la misma cantidad de utilidad?
Seguridad social El artículo 2 de la Ley del Seguro Social (2015) tiene la finalidad de garantizar el derecho a la salud, asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión en su caso y previo cumplimiento de los requisitos.
Esta prestación garantiza la asistencia médica en las siguientes modalidades:
• Modo ascendente a los padres siempre y cuando no cuenten con una relación laboral y sean dependientes del asegurado.
• Modo lateral a la esposa o esposo del asegurado.
• Modo descendiente a los hijos del asegurado.
Algunos beneficios con los que cuenta el trabajador se muestran a continuación.
En caso de maternidad se le proporciona a la trabajadora:
• Asistencia obstétrica.
• Ayuda por seis meses de lactancia.
• Una canastilla al nacer el hijo.
Un apoyo para ayuda en gastos de matrimonio equivalente a treinta días de su salario.
Setenta y cinco días de su salario base como ayuda por desempleo.
Servicio de guardería para los hijos que tengan de cuarenta y tres días hasta los cuatro años.
Muchas empresas brindan prestaciones superiores a las de ley; por ejemplo, más días de aguinaldo, más días de vacaciones o una prima mayor de vacaciones, con la finalidad de hacer más atractiva a la organización para el capital humano y evitar la rotación de personal.
Algunas organizaciones también brindan las siguientes prestaciones:
Como pudiste analizar, el otorgar prestaciones de ley hace más atractiva la oferta de trabajo, ya que cubre necesidades básicas de los trabajadores.
Ahora que sabes cuáles son las prestaciones legales que las organizaciones les ofrecen a sus trabajadores, ¿crees que puedas identificarlas en el siguiente ejemplo?
¿Qué pasa cuando se ha llegado a la edad máxima para laborar? ¿Cuáles son los ingresos que voy a percibir? Los trabajadores que llegan a la jubilación reciben una pensión otorgada por el SAR.
SAR son las siglas de Sistema de Ahorro para el Retiro; una prestación del seguro social, está basado en cuentas individuales en las que contribuyen el trabajador, el patrón y el gobierno federal. Cada trabajador se hace acreedor a una pensión al final de la vida laboral en función del monto acumulado en su cuenta individual.
El SAR se compone de las aportaciones que realizan los patrones de manera bimestral a nombre del trabajador para generar un fondo de ahorro que se invierta o que produzca intereses.
Werther (2008) menciona que el SAR pretende alcanzar los siguientes objetivos:
Revisa el siguiente video y conoce los beneficios del SAR.
CNCI Virtual Multimedia Beneficios del SAR
Todos los beneficios y prestaciones que se revisaron en esta clase ayudan tanto a las organizaciones como a los empleados a estar más comprometidos con su labor.
Es momento de reforzar lo visto en clase, completa la oración. ¡Éxito!
Como analizaste en esta clase, es de suma importancia otorgar prestaciones que les garanticen a los empleados una mejor calidad de vida.
¿Recuerdas el caso de Renata y Mateo?
El encontró trabajo de diseñador en una compañía de tecnologías de la información que le proporciona prestaciones de ley y superiores a la ley como son: seguro de gastos médicos mayores, vales de despensa y seguro de vida, con lo que podrá otorgarle a Renata y a su bebé servicios médicos en instituciones privadas.
Instrucciones: Realiza en un documento Word lo indicado en los siguientes incisos.