Tema 8

NOM

Competencias

¿Qué competencias desarrollarás?

Explora

México es un país exportador, esto significa que miles de productos hechos en el país se distribuyen alrededor del mundo, siendo exitosos por sus características.

CNCI Virtual Multimedia ¿Sabías que…?

Durante la producción de cualquier artículo o la prestación de algún servicio, además de las características de calidad y requerimientos del cliente, deben cumplirse las regulaciones y reglamentos del país de origen, ¿quieres saber cuáles son? ¡Toma nota!

Subtemas

Subtemas

Conoce

8.1. Conceptos base

En México existen dependencias responsables de desarrollar y determinar las especificaciones, los reglamentos y el marco jurídico correspondiente a cada ámbito o sector empresarial.

Comités Consultivos Nacionales de Normalización (CCNN) Son los encargados de elaborar las normas oficiales mexicanas y promover su cumplimiento. Están formados por personal técnico competente en el área que corresponda, ya sea industrial, de servicios, comercial, agropecuaria, forestal, salud en el trabajo, protección civil, tecnología, investigación, telecomunicaciones, instalaciones eléctricas, prevención y control de enfermedades; así como de las dependencias gubernamentales correspondientes, o sea, las académicas, los consumidores representados por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y los empresarios.

De acuerdo con la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (2018) existen tres tipos de normas en el país:

Estas normas son publicadas en la página web del Diario Oficial de la Federación, en donde pueden consultarse y descargarse. Así pues, si en la organización se practican diversas normas, es importante revisar constantemente las actualizaciones, ya que éste es el medio de comunicación que la Secretaria de Gobernación utiliza para difundir el marco legislativo.

8.2. Antecedentes

Con el surgimiento de la Organización Internacional de Estandarización, ISO, en 1946, México decidió crear estándares para los productos y servicios a través de las leyes y reglamentos, ¡conoce su historia!

A partir de estos acontecimientos las empresas mexicanas comenzaron a aplicar todas las normas que aseguraran que sus productos y servicios cumplían con las especificaciones necesarias para satisfacer las expectativas y necesidades del cliente.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos menciona que los proyectos de ley o decretos, después de ser revisados y aprobados por los y las diputadas, deberán ser entregados al presidente de los Estados Unidos Mexicanos, quien los analizará y firmará para que posteriormente sean publicados.

Conforme se han realizado modificaciones en la Constitución mexicana se ha ratificado que el Poder Ejecutivo, es decir, el presidente, tiene la facultad de revisar, aprobar y publicar la información referente a leyes y reglamentos, razón por la cual se creó el Diario Oficial de la Federación (DOF) como un órgano del Gobierno constitucional de México.

Pero ¿cuál es la función del DOF?

En algunas ocasiones, las compañías, dependiendo del sector, pueden recibir comunicados o avisos, pero generalmente el conducto de comunicación del Poder Ejecutivo es el medio antes mencionado.

8.3. Estructura de la normatividad

Los Comités Consultivos Nacionales de Normalización correspondientes a cada dependencia suelen elaborar las normas oficiales mexicanas con la misma estructura en su contenido, aunque pueden integrar variaciones en algunos elementos.

Para explicar su estructura se tomará como referencia una regla de reciente creación aplicable a todas las organizaciones, la NOM-035-STPS-2018 Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-identificación, análisis y prevención, la cual fue publicada en el DOF el 23 de octubre de 2018.

A continuación se presentan los elementos que la componen:

Entonces, estos aspectos se presentan en la norma de la siguiente forma:

Imagen 1. NOM-035-STPS-2018

¿Pudiste identificarlos?

Además de los aspectos descritos anteriormente, las normas contienen otros elementos específicos que ayudan a que éstas sean aplicadas de manera efectiva, ¡presta atención!

CNCI Virtual Multimedia Contenido

Como se mencionó, no todos los elementos del contenido de la norma estarán siempre presentes, pues dependerán del comité y de la dependencia gubernamental que la elabore, así como del objetivo y campo de aplicación. Por ello es importante leer y comprender en su totalidad el marco normativo para su correcta ejecución.

8.4. Aplicabilidad, cumplimiento y sanciones

Como se indicó anteriormente, cada norma oficial tiene un objetivo diferente y es dictada por las distintas dependencias gubernamentales, por lo tanto, para conocer cuáles son las normas de aplicabilidad en la empresa se recomienda considerar los siguientes aspectos:

En el ejemplo que se analizó sobre la norma NOM-035-STPS-2018, el campo de aplicación menciona que se implementa en todos los centros de trabajo del territorio nacional, así como los numerales que debe cumplir según la cantidad de trabajadores.

Imagen 2. Campo de aplicación

Ahora bien, para asegurar el cumplimiento normativo aplicable es importante tomar en cuenta lo siguiente:

En relación con lo anterior, cabe destacar que cuando no se asegura la implementación de una norma por cualquier circunstancia, entonces se estaría incurriendo en un incumplimiento normativo, pero ¿a qué conlleva esta acción?

CNCI Virtual Multimedia Respuesta

El impacto que genera una falta de este tipo, por lo general, es económico y dependerá del tipo de sanción. Algunos ejemplos son los siguientes:

a) Reporte con incumplimientos

b) Multa

c) Retirar del mercado un artículo

d) Cierre de los permisos de operación de la compañía o servicio ofrecido

Tal y como se mencionó durante este tema, las normas oficiales mexicanas son de gran utilidad para el Gobierno, pues sirven para establecer medidas evaluables que ayuden a evitar riesgos para la gente, los animales y el medio ambiente; por tal motivo su aplicación debe vigilarse con el propósito de que se cumplan.

Relaciona

Hace algunos años en el estado de Michoacán se suscitó la siguiente situación:

¿Crees que este restaurante cumplía con las normas oficiales establecidas? ¿Por qué? Si consideras que no lo hacían, ¿qué sanciones deberían aplicárseles?

Aplica

¡Muy bien! Has finalizado el tema de hoy. Ahora responde la siguiente autoevaluación con la que podrás validar el aprendizaje logrado.