Tema 5

Tipos de investigación

Competencias

¿Qué competencias desarrollarás?

Explora

Imagina que estás por salir a una fiesta, debido a ello, preparaste un día antes todo lo que necesitarías: ropa, zapatos y accesorios. Al momento de vestirte descubres que te hace falta el cinto que habías elegido y, como tienes tres hermanas, piensas que es posible que alguna de ellas lo haya tomado, así que para comprobarlo acudes a tus padres para comenzar a indagar.

Este acto es un tipo de investigación, ¿quieres saber por qué? Encuentra la respuesta durante esta sesión de aprendizaje.

Subtemas

Subtemas

Conoce

5.1. Investigación exploratoria

Una investigación conlleva un proceso, el cual se determina por el nivel de conocimiento que se desea alcanzar por medio de la investigación, por ello, dentro de las investigaciones existen tres tipos: exploratoria, descriptiva y causal.

Todas las investigaciones comienzan con el tipo de investigación exploratoria, donde no se tiene clara la idea del problema que será investigado y resuelto. A continuación se describe la investigación exploratoria y conforme avanza el tema conocerás los demás tipos de investigación.

CNCI Virtual Multimedia ¿Qué es?

Un ejemplo de investigación exploratoria es cuando surge una nueva enfermedad respiratoria y se pretende responder, con base en la sintomatología, si realmente se trata de una nueva enfermedad respiratoria o es un padecimiento ya existente cuyos síntomas han variado; ésta es la delimitante para iniciar con el acercamiento del problema.

La investigación exploratoria no tiene antecedentes, ya que sólo busca explicar las características principales, pretendiendo conocer lo que es relevante dentro de la investigación. Por ser considerada como el primer acercamiento dentro de cualquier investigación, es una parte fundamental del proceso de investigación. Los dos tipos de investigación exploratoria serán explicados enseguida, presta atención.

Conviene destacar que para realizar una investigación de este tipo será necesario hacer lo que sigue.

Asimismo, los métodos o los tipos de investigación cuentan con ciertas ventajas y desventajas al momento de aplicarlos; pon atención a la siguiente información.

CNCI Virtual Multimedia Investigación exploratoria

La investigación exploratoria está enfocada en el conocimiento que se tiene del tema, además, no tiene una estructura obligada, por lo que el investigador puede seguir con el proceso de forma sencilla, única e innovadora.

Por ejemplo, en la empresa Coca-Cola se quiere lanzar nuevamente al mercado un producto con sabor a vainilla; aunque es una posibilidad, todavía no está definida la fecha de lanzamiento. En este sentido, es un tipo de investigación exploratoria porque la propuesta es indefinida, así que tendrá que acercarse de manera directa a los elementos que se relacionan con este tema para conocer si la población quiere este tipo de sabor de refresco.

A diferencia de la investigación exploratoria, la investigación descriptiva precisa los hechos de un área de interés común de forma sistemática; conoce más sobre este tipo de investigación a continuación.

5.2. Investigación descriptiva

Este tipo de investigación, como su nombre lo dice describe, abarca la realidad de las situaciones o los eventos de las personas o los grupos de individuos que se pretenden analizar.

CNCI Virtual Multimedia ¿Cómo se describe?

Las etapas que se siguen en una investigación descriptiva abarcan la examinación de las características del tema a investigar, la definición del tema, la formulación de la hipótesis y la selección de la técnica de recopilación de datos y las fuentes de consulta. Comúnmente es usada por la ciencia y la psicología, ya que ofrece claridad en sus objetivos, es decir, define qué, cómo y por qué se necesita estudiar algo; el diseño se divide en tres tipos:

Por ejemplo, si se desea contrastar dos marcas de vino tinto será necesario recopilar información mediante una investigación, por lo tanto, en esta fase se utiliza el diseño simple; después se comparan los vinos y se elige la mejor opción.

Se estudia un tema en particular, pero entre más demandante sea el caso, entonces, mayor información se obtendrá; los estudios se basan más en las opiniones que en las estadísticas.

Se incluye una encuesta con una extensión moderada para evitar recopilar información irrelevante y comprender el objetivo.

Existen tres métodos básicos en la investigación descriptiva.

La investigación descriptiva se emplea cuando se tiene poca información de un fenómeno, por ello, lo estudia de forma cualitativa. Entre sus ventajas se encuentra la limitada inversión de tiempo que implica, la descripción de los fenómenos del entorno sin modificarlo y el análisis de temas no cuantificados. Por otro lado, sus desventajas son la falta de realización de estudios estadísticos y que no puede repetirse la investigación debido a su carácter observacional.

El censo poblacional es un ejemplo de investigación descriptiva, ya que se realiza con el fin de conocer cuánta gente habita en una región, un país, una provincia o un estado.

Asimismo, la investigación descriptiva posee las siguientes características.

Otro ejemplo de la investigación descriptiva es el estudio de la participación de mercado que determina la proporción de ventas totales recibidas por la empresa y sus competidores.

5.3. Investigación causal

Al realizar una investigación causal se buscan todos los factores que pueden aportar y afectar cuando se quiere lanzar o innovar un producto; ahora conoce la descripción de este tipo de investigación.

En marketing se utiliza este tipo de investigación para hacer pruebas de mercado en productos nuevos o en artículos que serán renovados. Conviene destacar que se trata de un tipo de investigación experimental y estadística. El investigador puede controlar algunas variables, así como es capaz de manipular otras, por lo que también hay que aclarar que se trata de una investigación flexible. Revisa sus características a continuación.

Además, se realizan experimentos para establecer la causalidad de las situaciones con el fin de utilizar la información recopilada para hacer pruebas estadísticas.

Ahora conoce las ventajas y las desventajas de la investigación causal.

A continuación, analiza el siguiente ejemplo de una investigación causal.

Imagina que una tienda de autoservicio a nivel nacional requiere comprar un nuevo sistema de anaqueles para presentar algunos productos que no se venden tan seguido, pero para determinar si esto funcionará y será atractivo para los clientes, entonces, se decide instalar cinco anaqueles en diferentes tiendas de la república mexicana con el fin de probar si este sistema funciona. La tienda controló todas las variables de los productos en cuanto al precio, la promoción y el producto durante cuatro semanas. ¿Cuál fue el resultado de la investigación causal? Finalmente, se comprobó que el nuevo sistema de anaqueles sí funcionaba, ya que los clientes compraban los productos situados en él y hubo un incremento en las ventas.

Debido a que podría considerarse que muchas otras variables serían la causa del alza en las ventas, la investigación causal debe diseñarse de tal forma que su evidencia mantenga una relación clara con la causalidad.

Para concluir el tema, la experta Liliana Pérez te explicará cada tipo de investigación utilizando un ejemplo. ¡Presta atención!

CNCI Virtual Multimedia Tipos de investigación

El tipo de investigación que se elija dependerá de los objetivos que se persigan en la investigación, por lo que el investigador y la empresa decidirán qué rumbo tomará la investigación.

Relaciona

Una cadena de ropa deportiva está a punto de sacar una nueva línea de zapatillas para correr; actualmente en el mercado hay gran variedad de modelos por lo que la empresa deberá realizar una investigación para conocer la tendencia por la que los clientes están interesados, es decir, los colores, los diseños, las promociones que gustan y los costos a los que los clientes pueden adquirir las zapatillas deportivas.

Para este caso, ¿qué tipo de investigación convendría realizar? Justifica tu respuesta.

Aplica

La siguiente autoevaluación te ayudará a descubrir el aprendizaje que has adquirido en el transcurso del tema. ¡Adelante!