Tema 16
Este método es utilizado como una variante del método simplex para la resolución de diversos tipos de problemas en las organizaciones. Conoce en qué consiste a continuación.
Es un algoritmo utilizado en programación lineal para encontrar la solución óptima a un problema de optimización, cuyo objetivo es maximizar o minimizar una función objetivo lineal sujeta a un conjunto de restricciones lineales.
De manera general, este método seguirá los siguientes pasos para encontrar la solución más factible para los casos que se busca resolver, descubre en qué consiste cada uno de los pasos.
El método del gran M puede representar ventajas y desventajas para las empresas, por lo que deben ser consideradas antes de la resolución del problema.
Ventajas |
Desventajas |
---|---|
Es útil para la resolución de problemas con múltiples restricciones. |
Los errores de cómputo son muy comunes y es posible asignar valores erróneos a las variables que dificulten su resolución. |
Si bien este método puede parecer complicado, es uno de los más usados en los siguientes ámbitos por su flexibilidad para la resolución de problemas con muchos factores.
Economía
Logística
Como se puede observar, el uso de este método es muy valioso para las empresas, pues permite que aquellos problemas con una gran cantidad de restricciones sean solucionados de la mejor forma, aumentando o disminuyendo las ganancias de la empresa.
En la industria comúnmente las empresas presentan problemas con la logística adecuada para la distribución de sus productos, escucha a continuación cómo se presenta este problema y qué modelo puede usarse para su resolución.
Cuando una empresa cuenta con diversas plantas y distribuidoras, el costo de transportar los productos puede ser alto. Para esta situación, el modelo determinístico de transporte sirve para encontrar la solución óptima que minimice el costo total de transporte de bienes o servicios desde diferentes puntos de origen hacia diferentes puntos de destino, sujeto a ciertas restricciones.
De esta forma, este modelo tiene como premisa principal el hecho de que el costo del transporte se compone de los siguientes elementos.
Una vez que se hayan definido estos costos, se utiliza una matriz de costos, la cual representa el costo por unidad de cada producto y el punto de origen y destino al que se va a transportar. Una matriz de costos puede lucir de la siguiente forma:
En esta matriz de costos es posible observar que el costo de llevar una pieza de la planta 1 a la distribuidora 1 es de
10 pesos, mientras que desde la misma planta hacia la distribuidora 2 es de 2 pesos.
Cabe mencionar que para usar este método es necesario definir las restricciones con las que se cuenta, es decir, los
límites que no es posible sobrepasar en la solución, conoce a continuación los tipos de restricciones.
Para solucionar un problema de logística usando este modelo es necesario seguir una serie de pasos, ¿estás listo para conocerlos?
De esta forma, con el uso de este modelo, es posible determinar la solución más óptima sobre el número de camiones o transporte que puede usarse para distribuir los productos de una empresa al menor costo.
Para la resolución de problemas relacionados con el transporte de piezas desde diversas ubicaciones es posible usar el método Voguel, el cual parte de dos conceptos fundamentales, conócelos a continuación.
Diferencia de costos |
Diferencia máxima |
---|---|
Consiste en restar los costos de transporte más bajos de cada fila y columna en la matriz de costos |
Es la diferencia de costo más grande entre las diferencias de costo disponibles para las filas y columnas. |
Para resolver problemas de logística usando este método, es necesario seguir los pasos que se presentan a continuación.
Si bien este método puede representar una alternativa para la resolución de problemas de transporte, es importante considerar que cuenta con ventajas y desventajas para alcanzar este objetivo. Conócelas a continuación.
Ventajas |
Desventajas |
---|---|
Puede resolverse fácil y rápidamente, además de que se acerca a la solución óptima de forma válida. |
En la definición y cálculos del problema no es posible incluir costes fijos, además de que la solución no es la óptima. |
En conclusión, este método es uno de los más eficientes para resolver problemas de transporte porque tiene en cuenta tanto el costo como la disponibilidad de los recursos, pero puede ser complicado de usar para problemas de gran tamaño.
Una vez que se ha llegado a una solución de la problemática planteada por cualquiera de los métodos anteriores será necesario determinar si esa solución es realmente la que presenta el mayor beneficio, para ello se usa el método de solución óptima. En el siguiente audio, descubre cuál es su aplicación:
El método de solución óptima se aplica en situaciones en las que se deben tomar decisiones importantes que pueden tener un impacto significativo en el resultado final. Por ejemplo, en la gestión empresarial se utiliza para tomar decisiones estratégicas, como la asignación de recursos, la planificación de producción, la fijación de precios o la gestión de la cadena de suministro.
De manera general, este método tiene como objetivo aportar soluciones para los siguientes aspectos:
Planificación estratégica
Asignación de recursos
Optimización de procesos
Para aplicar este método es posible llevar a cabo un procedimiento que considere las siguientes fases:
En esta fase se define el problema, sus restricciones y limitaciones, con ello se recopilan datos que pueden ayudar al entendimiento del problema y su posible solución.
En esta fase se identifican las posibles alternativas de solución al problema y se evalúa cada una de ellas en función de sus restricciones.
Se selecciona la alternativa que presenta un menor costo y un mayor beneficio para la empresa u organización que presenta el problema.
Se pone en práctica la solución seleccionada como aquella que presenta el mayor beneficio, es decir, la solución óptima.
En esta fase se observa cómo funciona la solución que se ha implementado y en caso de ser necesario se realizan ajustes para su mejora.
Con los diversos métodos para la resolución de problemas en la empresa es posible mejorar la ganancia que se obtiene de la producción y distribución de cada uno de los productos que se elaboran, con lo que se promueve el crecimiento de la empresa y el alcance de una calidad óptima que beneficie a los usuarios de los productos.
Un sector que se beneficia ampliamente de la aplicación de métodos de programación lineal para la resolución de
problemas es el sector logístico.
En 2022 DHL, una de las empresas más grandes de logística, registró ganancias de 94 mil millones de euros, las cuales se
derivan de los siguientes cambios:
¿Qué método crees que pudo llevar a la implementación de estos cambios? El modelo determinístico del transporte es útil para determinar el número de unidades de transporte y la posibilidad de abrir nuevos almacenes para obtener un mayor beneficio y ganancia por cada paquete entregado.
Es momento de poner aprueba tus conocimientos, contesta correctamente cada una de las aseveraciones.
¡Felicidades! Has terminado la materia Investigación de operaciones, donde revisaste los métodos más usados para la resolución de problemas en las empresas. ¡Utiliza tus conocimientos para desempeñar con éxito tu profesión!