Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Amparo
Licenciatura
Objetivo
Simular y dar solución a un conflicto legal, a través de la dramatización, para practicar las técnicas de argumentación oral.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas del curso:
9 Intereses tutelados
10 Amparo indirecto
11 Amparo directo
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
El juicio de amparo es un medio de control constitucional de carácter judicial
que tiene como principal objetivo asegurar la protección y garantía de los
derechos humanos de todas las personas frente a actos, omisiones o normas
emitidas y aplicadas por cualquier autoridad en nuestro país, sin importar si
se trata de autoridades locales o federales. Hoy en día, el juicio de amparo
también procede en contra de actos u omisiones cometidos por personas o
empresas particulares cuando éstas llevan a cabo actos que se asemejan a los
de una autoridad, y que pueden generar afectaciones a los derechos humanos
de las personas.
A continuación se muestra un ejemplo de simulación de un juicio oral, analiza el contenido, estructura y la oralidad en general:
Elabora un video mediante el cual de manera formal narres cual es el proceso que debemos seguir para interponer el recurso de Amparo Directo e Indirecto, el video debe cumplir con lo siguientes requisitos:
Aparecer en el video. (Puedes invitar a familiares o amigos que te ayuden a colaborar en la dramatización del caso o juicio).
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
Portar vestimenta formal, puedes tomar el rol de autoridad (juez) y/o parte del proceso (actor-demandado), manifestando tu postura y el cómo solucionar el conflicto mencionando además los fundamentos jurídicos aplicables al caso en particular
Utilizar un lenguaje adecuado y claro.
El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
Duración máxima de 10 minutos.
Uso correcto de la terminología legal y de la ciencia jurídica.
Uso del razonamiento jurídico, la argumentación, persuasión y el pensamiento crítico.
Dominio de las tecnologías y de los métodos para el entendimiento.
Conclusión del proyecto
Posteriormente, en un documento Word, realiza una conclusión por escrito de los conocimientos adquiridos del proyecto, al menos tres ideas principales (una cuartilla)
Tu proyecto debe contener lo siguiente:
Portada
Introducción
Guión escrito de la dramatización o simulación de juicio. (Opcional)
Simulación (liga del video)
Conclusión (Una Cuartilla)
Si deseas editar el video de la simulación puedes emplear las siguientes aplicaciones digitales:
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Esquema sobre el proceso para interponer un amparo directo e indirecto
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca de los procesos en materia laboral, te sugiero consultar los siguientes enlaces:
Simulación de audiencia dentro de un juicio de divorcio incausado
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos