Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Derecho laboral
Licenciatura
Objetivo
Simular y dar solución a un conflicto laboral a través de la dramatización, para practicar las técnicas orales de argumentación.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas del curso:
Tema 7. Derecho colectivo del trabajo.
Tema 12: Obligaciones de los patrones y de los trabajadores
Tema 16: Nuevo modelo de justicia laboral
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
En el 2017, con la reforma constitucional en materia de justicia laboral, se inició la transición de un modelo de justicia laboral burocrático y escrito, operado por las Juntas de Conciliación y Arbitraje, hacia un modelo judicial y oral, a cargo del Poder Judicial.
Etapas del Nuevo Juicio Laboral.
- Conciliación prejudicial obligatoria ante los Centros de Conciliación.
- Si no hay acuerdo, se pasa a la demanda ante el tribunal laboral.
- Se realiza una audiencia preliminar (depuración del procedimiento, ofrecimiento de pruebas).
- Posteriormente, se celebra la audiencia de juicio donde se desahogan pruebas y se emite sentencia.
A continuación, se muestra un ejemplo de simulación de un juicio oral, analiza el contenido, estructura y la oralidad en general:
Problema.
Huelga en la empresa “textiles del Norte, S.A. de C.V.”
Contexto:
La empresa “textiles del norte”, es una empresa mexicana que opera en la ciudad de monterrey desde hace más de 20 años, dentro del sector textil. Cuenta con 300 trabajadores, de los cuales 250 se encuentran afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores Textiles. La empresa tiene firmado un contrato colectivo que establece condiciones generales como jornada laboral, salario, prestaciones y seguridad e higiene en el trabajo.
Cada dos años se realiza la revisión del contrato colectivo, incluyendo clausulas económicas como el salario.
Situación:
En el mes de marzo de 2025, el sindicato presento un pliego petitorio solicitando:
- Aumento salarial de 10%
- Dotación de equipo de protección personal (EEP) obligatorio para todos los operarios de máquinas.
- Revisión del sistema de Ventilación, ya que varios trabajadores habían presentado síntomas respiratorios por exposición a partículas textiles.
La empresa por su parte, alego dificultades financieras derivadas de la baja en pedidos internacionales, y propuso un aumento del 3%, sin comprometerse a las mejoras en seguridad.
Elabora un video mediante el cual, de manera formal, dramatices una de las etapas de la audiencia en materia, puedes tomar como referencia el video anexado en el punto uno (nuevo sistema de justicia laboral),
Recuerda que para la elaboración de este proyecto podrás ejecutar una de las siguientes instancias dentro del nuevo sistema de justicia laboral:
- Etapa pre judicial Conciliación (obligatoria)
- El sindicato y la empresa no llegan a un acuerdo/ o llegan a un acuerdo para evitar una huelga.
- Si no se llega a un acuerdo se emite una constancia de no conciliación, habilitando al sindicato a continuar con la huelga y/o presentar una demanda laboral por violación al contrato colectivo.
- Audiencia preliminar.
- Hechos del caso
- Aplicación procesal.
- El juez intenta una última conciliación
- ¿Se violó el contrato colectivo?
- ¿Fue legal la contratación de sustitutos?
- ¿Hubo represión sindical?
- Se admiten pruebas ofrecidas
- Se señala la fecha para la audiencia del juicio.
- Audiencia de Juicio
- Aplicación procesal.
Se desahogan las pruebas presentadas.
Ambas partes formulan alegatos finales
El juez cierra la instrucción del proceso.
Para la elaboración de tu video deveras tomar en cuenta los siguientes requisitos:
Aparecer en el video. (Puedes invitar a familiares o amigos que te ayuden a colaborar en la dramatización del caso o juicio).
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
Portar vestimenta formal, puedes tomar el rol de autoridad (juez) y/o parte del proceso (actor-demandado), manifestando tu postura y el cómo solucionar el conflicto mencionando además los fundamentos jurídicos aplicables al caso en particular
Utilizar un lenguaje adecuado y claro.
El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
Duración máxima de 10 minutos.
Uso correcto de la terminología legal y de la ciencia jurídica.
Uso del razonamiento jurídico, la argumentación, persuasión y el pensamiento crítico.
Dominio de las tecnologías y de los métodos para el entendimiento.
Conclusión del proyecto
Posteriormente, en un documento Word, realiza una conclusión por escrito sobre «¿Qué beneficios tendran los trabajadores con la ley de las 40 horas dentro de los contratos colectivos de trabajo?» (media cuartilla).
Tu proyecto debe contener lo siguiente:
Portada
Introducción
Guión escrito de la dramatización o simulación de juicio. (Opcional)
Simulación (liga del video)
Conclusión (media cuartilla)
*Antes de subir tu trabajo verifica que el audio y la liga del video sean los correcto*
Si deseas editar el video de la simulación puedes emplear las siguientes aplicaciones digitales:
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (media cuartilla)
-Guión escrito (Opcional)
-Enlace del video
-Conclusión (media cuartilla)
-Referencias bibliográficas

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca de los procesos en materia laboral, te sugiero consultar los siguientes enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=FSjKp_wM9jo
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos