Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Derecho internacional privado
Licenciatura
Objetivo
Establecer estrategias comerciales favorables para México para lograr el crecimiento de las exportaciones de productos mexicanos.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas: 19 Solución de controversias en el Tratado de Libre Comercio Parte I, 20 Solución de controversias en el Tratado de Libre Comercio Parte II.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de México con Estados Unidos de América y Canadá implica incluso el respeto a las leyes laborales mexicanas, en este 2021 existieron fricciones entre el gobierno mexicano y el del vecino país, debido a las irregularidades detectadas en la Planta de General Motors ubicada en Silao, Guanajuato. Mediante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) el gobierno de Estados Unidos exhortó a las autoridades laborales el respeto a los derechos laborales de libertad sindical y negociación colectiva, a continuación da clic en la carta original que Estados Unidos de América mandó al gobierno de México, tradúcela y define la magnitud del problema.
Fase 1 Comprender
Investiga y analiza las renegociaciones que se hayan realizado al Tratado de Libre Comercio durante la presente administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Posteriormente, realiza una cronología sobre dichas negociaciones.
Fase 2 Definir
En un número total de 300 palabras define el significado e importancia del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, en los aspectos político, social y económico.
Fase 3 Idear
Después de analizar el problema entre ambos gobiernos, es momento de estructurar una solución al problema identificado.
Determina cuáles son las posibles soluciones y elabora una lluvia de ideas sobre los aspectos que puedan resolver el problema, en esta fase debes incluir las ideas que te parezcan relevantes y viables para que existan vínculos más estrechos entre México y Estados Unidos, pero sobre todo sean respetados los derechos laborales de los mexicanos que trabajan en las empresas transnacionales.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y desarrollaste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Estructura una propuesta jurídica viable, ya sea por medio de un nuevo modelo de proceso judicial y/o administrativo, creación de una norma, ley u organismo gubernamental; representado en una presentación, esquema o mapa mental, rich picture, infografía, étc.Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
Cuando concluyas con el diseño es necesario descargar como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjuntarlo en tu documento de Word y enviarlo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño del método de evaluación se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, te invito consultar la siguiente página:
Sistema de información sobre Comercio Exterior
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos