Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Filosofía jurídica
Licenciatura
Objetivo
Crear una solución a una problemática social y económica para satisfacer a la par los intereses de dos comunidades de distinta nacionalidad.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con el siguiente tema: 8 Aplicación de la normativa 15 Derechos humanos de tercera generación y 16 derecho y ética.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Detención de una familia de migrantes centroamericana en Chiapas.
En febrero de 2024 una familia hondureña compuesta por Marisol (la madre) 32 años, su esposo Luis (padre) de 35 años y sus dos hijos Alejandra (8 años) y Mariano (5 años) viajan por el sur de México con la intención de solicitar asilo en Estados Unidos. Huyen de su país debido a las amenazas de pandillas y violencia generalizada. Al ingresar por la frontera de Tapachula, Chiapas, son detenidos por elementos del Instituto Nacional de Migración (INM).
A pesar de expresar su temor a regresar a Hondura y solicitar ayuda, son trasladados a la Estación siglo XX. Permanece ahí la familia durante 38 días, superando el limite legal de la detención. Durante ese tiempo:
-Los niños presentan enfermedades respiratorias y fiebre sin recibir atención médica adecuada.
-Se le niega el acceso a asesoría jurídica y no se les permite comunicarse con organizaciones de derechos humanos
-La alimentación es insuficiente y las condiciones de higiene son precarias.
-Una ONG que monitorea estaciones migratorias denuncia el caso ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Fase 1 Comprender
En espacio de una cuartilla responde las siguientes preguntas:
¿Qué son los derechos de tercera generación?
¿Qué derechos fundamentales fueron vulnerados durante la detención de la familia migrante?
¿Qué tratados internacionales y normas nacionales protegen a las personas solicitantes de Asilo en México?
¿Qué derechos de tercera generación se ven implicados en el caso?
¿Es ético que un Estado detenga a personas que buscan protección humanitaria?
Fundamenta tu respuesta conforme a fuentes oficiales, páginas de gobierno así como las leyes y acuerdos correspondientes.
Fase 2 Definir
Analiza la situación de la Familia Hondureña, realiza una investigación sobre como en Europa manejan la situación migratoria de las personas que proviene del Continente Africano, posteriormente de investigar realizar un cuadro comparativo entre el control migratorio mexicano con el control migratorio de España, Portugal, Francia e Italia.
El cuadro debe contener:
-Marco Legal Migratorio y Asilo
-Derechos Humanos Garantizados
-Detención de menores migrantes
-Papel de la sociedad civil y ONG s
-Desafíos principales.
Fundamenta tu investigación en base a normas jurídicas y acuerdos vigentes.
Fase 3 Idear
En un espacio de una cuartilla responde lo siguiente ¿De qué forma influye la presión de otros países (Estados Unidos) en la política migratoria mexicana?
Recuerda que tu respuesta debe estar fundamentada en derecho
Fase 4 Prototipo
Una vez que definiste, ideaste y desarrollaste la respuesta a tu pregunta es momento de poner en practica una solución a ello.
Elabora una presentación en donde expongas la importancia de una reforma a las normas migratorias en México, esta propuesta deberá de contar con:
-Portada
-Introducción
-Problema Actual
-Derechos Humanos involucrados
-Caso Ilustrativo
-Comparativa Internacional
– ¿Por qué es urgente la reforma?
-Propuesta de reforma
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 1 (una cuartilla)
-Reporte de la Fase 2 (cuadro comparativo)
-Reporte de la Fase 3 (una cuartilla) (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita (media cuartilla)
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño del método de evaluación se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca del tema, te sugiero consultar lo siguiente:
Derechos de las personas migrantes
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos