Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Métodos alternos y solución de controversias
Licenciatura
Objetivo
Diseñar un protocolo de atención ciudadana aplicando los Métodos alternos de solución de controversias para resolver conflictos vecinales.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas: 15 Generalidades y mecanismos alternativos.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Marcelo es hijo de Doña Agustina, de quien heredó tres casas en una prestigiosa colonia de la Ciudad de México, sin embargo, los inquilinos que han habitado una de las casas por más de 20 años y no quieren salirse, a pesar de que Marcelo desde hace dos años tiene sentencia de juicio testamentario a su favor.
Cabe señalar que dichas personas son conflictivas y han llegado a amenazar a Marcelo en diversas ocasiones cuando ha acudido al domicilio.
Fase 1 Comprender
El 29 de diciembre de 2014 se aprobó la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia penal, en dicha ley se establecen las reglas para llevar acuerdos por medio de la mediación y/o conciliación entre las partes que tienen una confrontación o conflicto de intereses. Analiza dicha ley y contesta lo siguiente:
¿Sobre que delitos tiene limitaciones dicha ley?
¿Qué porcentajes de problemáticas en la rama penal se resuelven mediante los MAC´S?
Fase 2 Definir
Investiga si en tu localidad existen centros de mediación, y en dónde están ubicados, realiza un breve reporte de media cuartilla en donde expongas en qué consiste dicho procedimiento y las etapas del mismo, de igual forma menciona que requisitos debe tener un facilitador o mediador para lograr la certificación por parte del Poder judicial local o federal.
Fase 3 Idear
Después de analizar el problema, es momento de estructurar una solución al problema identificado.
Imagina que eres facilitador y te han asignado el caso de Marcelo, por tanto deberás elaborar una lluvia de ideas sobre las soluciones que plantearías a las partes para llegar a un arreglo, en esta fase debes incluir las ideas u opiniones que te parezcan relevantes.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y desarrollaste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Estructura el convenio o acuerdo reparatorio conforme lo establecido en la Ley Nacional de Métodos alternos para la solución de controversias en material penal, representado en una presentación, esquema o mapa mental, rich picture, infografía, étc. Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
Cuando concluyas con el diseño es necesario descargar como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjuntarlo en tu documento de Word y enviarlo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño del método de evaluación se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca de los métodos alternos, te invito a consultar el siguiente enlace:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos