Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Métodos alternos y solución de controversias
Licenciatura
Objetivo
Diseñar un protocolo de atención ciudadana aplicando los Métodos alternos de solución de controversias para resolver conflictos vecinales.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas:
10. Legislación en mecanismos alternativos en materia penal.
13. Los Mecanismos Alternos de solución de conflictos en la ley penal.
16. Base para el funcionamiento de los mecanismos alternativos
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Pedro Pascal y Juan Escutia son estudiantes de la faculta de físico matemático del segundo año de la licenciatura en física, durante su día en la facultad se especulaba una riña entre la facultad de ingeniería mecánica y la facultad de ingeniería civil debido a un problema con el estacionamiento ya que la facultad de ingeniería mecánica se estacionaba en los cajones reservados de los estudiantes de FIC, a las 5:45 de la tarde se empezó a escuchar mucho alboroto en el estacionamiento por lo que los 3 alumnos decidieron unirse a otros a ver lo que estaba sucediendo así siendo testigo de la pelea entre estudiantes, así el personal de seguridad decidió intervenir por lo que se hizo un problema más grande, Pedro decide lanzar una piedra para quitar a las personas que se encontraban agrediendo a un guardia de seguridad pero la piedra daño el carro de una maestra quien vio el momento exacto en que Pedro lanzo la piedra, por lo que la Maestra Luisa López decide presentar una denuncia formal ante la FGR por daños en propiedad ajena doloso.
Fase 1 Comprender
El 29 de diciembre de 2014 se aprobó la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia penal.
En un espacio de una cuartilla responde las siguientes preguntas, recuerda que tu respuesta debe estar fundamentada.
¿Qué finalidad tiene el sistema de justicia acusatorio?
¿En qué consiste los MASC´?
En materia penal ¿En que casos se pueden utilizar los MASC?
¿Qué delito se le atribuyo a Pedro Pascal y por qué fue considerado procedente para mecanismos alternativos?
¿Qué tipo de mecanismos alternativos se utilizó en este caso y por qué fue el más adecuado?
Fase 2 Definir
Después de leer y analizar el caso de Pedro Pascal, investiga cuales son los métodos alternos de solución de controversia más utilizados en México desde su aprobación
Después de analizar la información investigar, con tus palabras en un espacio de media cuartilla (10 a 15 reglones) responde la siguiente pregunta ¿Qué ventajas ofrece el uso de mecanismos alternativos tanto para la parte afectada como la parte actora?
Fase 3 Idear
Después de analizar el problema, es momento de estructurar una solución al problema identificado.
Imagine que Pedro te contrata como su abogado para que lo defiendas ante el problema que presenta por lanzar una piedra sin intención de dañar propiedad privada, en una cuartilla deberás de identificar cuales son las propuestas más apropiadas para resolver el caso de Pedro Pascal
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y desarrollaste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Estructura el convenio o acuerdo reparatorio conforme lo establecido en la Ley Nacional de Métodos Alternos para la Solución de Controversias en materia penal y el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Contenido del convenio:
- dato de identificación de las partes
- descripción clara de los hechos
- reconocimiento del daño
- Modalidad de reparación del daño
- Garantías de cumplimiento
- Clausulas de seguimiento
- Efectos legales
- Voluntariedad y buena fe
- Confidencialidad
- Firma y validación
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño del método de evaluación se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca de los métodos alternos, te invito a consultar el siguiente enlace:
Hacia una cultura de justicia participativa
https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos