Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Administración de bases de datos
Ingeniería
Objetivo
Conocer las funciones del administrador de bases de datos para un aprendizaje significativo.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, puedes consultar el tema 16: implementación de la base de datos, clase 17: consultas.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Manuel trabaja en un concesionario de renta de autos y le han pedido crear una base de datos en Access. Para ello, se realizarán tres tablas: la de flota, donde se colocará los coches existentes, la de servicio técnico (distribuidor) y la de alquileres.
Ayuda a Manuel a crear la base de datos, conforme avanzas y resuelves cada situación planteada en cada una de las siguientes fases del proyecto.
Fase 1 Comprender
Define y responde las siguientes preguntas en un documento Word:
1. ¿Qué es lo que permite indicar si la columna puede utilizarse como parte de un índice de tabla?
2. Son las que ayudan a obtener valores compuestos a partir de cálculos sobre los registros de las tablas.
3. Nos auxilian a obtener información de la base de datos en SQL.
4. Es un atributo, o un conjunto de atributos, que identifica unívocamente a un registro en una tabla.
5. Éstos, nos ofrecen información sobre la base de datos.
Fase 2 Definir
Investiga en fuentes confiables de internet y elabora un mapa conceptual en Lucidchart sobre los elementos SQL, considera los siguientes puntos:
- Comandos
- Clausuras
- Operados
- Literales
- Metadato
Fase 3 Idear
Elabora en un documento Word una lluvia de ideas sobre las diferentes bases de datos que pueden existir en el mercado de la informática.
Fase 4 Prototipo en imagen
Elabora una práctica en creación de consultas, no necesitas utilizar SQL para realizarlo, puedes hacerlo con diferentes diseñadores gráficos como Access, OpenOffice, etc.
Imagina que tienes una tienda abastecedora y necesitas crear su base de datos para organizar las diferentes áreas que la conforman.
Toma en cuenta la estructura de tablas y relaciones de una base de datos. Los puntos a considerar son:
– Productos lácteos
– Abarrotes
– Frutas y verduras
– Carnicería
– Dulceria
– Papelería
– Higiene y belleza
– Farmacia
– Ferretería
Puedes realizar las tablas de base de datos en la herramienta que mejor te parezca, usa tu imaginación.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (preguntas)
-Reporte de la Fase 2 (mapa conceptual)
-Reporte de la Fase 3 (lluvia de ideas)
-Reporte de la Fase 4 (práctica)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**No olvides adjuntar captura de pantalla al documento Word del mapa conceptual que elaboraste en la fase 2 y la práctica que elaboraste en la fase 4.
**Recuerda adjuntar las referencias consultadas en formato APA.
