Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Análisis de la cadena de administración de suministro
Ingeniería
Objetivo
Comparar los conceptos de outsourcing, tercerización, operadores logísticos, CPRF y VMI, para que se analicen sus beneficios y desventajas dentro de la implementación de la cadena de suministro.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, puedes consultar la clase 16: Facilitadores para la integración de la cadena de suministros y clase 17: Proveedores como socios en la cadena de suministro
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
En la actualidad, la cadena de suministro es parte de nuestra vida diaria más de lo que podemos imaginar. Un claro ejemplo, es que desde los productos que encontramos en la tienda de la esquina, hasta los supermercados de cadenas grandes que compramos, pasan por un proceso de logística y cadena de suministro, y todo, para que puedan llegar los productos a nuestras manos.
Analiza las siguientes fases del proceso de solución del presente proyecto y aplica tus conocimientos.
Fase 1 Comprender
Investiga en dos fuentes confiables el tema «Beneficio de la integración de una cadena de suministro».
En un documento Word, redacta la información que investigaste. No olvides adjuntar las referencias en formato APA.
Fase 2 Definir
Define y responde las siguientes preguntas basándote en los temas 16 y 17 de tu curso.
1. Menciona cuál es el proceso donde la empresa contrata a otra empresa para que ésta desempeñe una porción del trabajo.
2. Se le conoce como contratación de personal altamente capacitado, externo a la empresa.
3. ¿Cuáles son los procesos y servicios asociados con el flujo de partes, materias primas, insumos, auxiliares y producto terminado, desde el proveedor hasta el consumidor final?
4. ¿Consideras que se debería pagar menos por el proceso de contratación de empleados externos que el que actualmente pagan las empresas?
5. Son también llamados terceros, especialistas en solucionar los problemas de ciertos rubros como la entrega de mercancías, almacenamiento y transportación.
Recuerda responder las cuestiones en un documento Word, no olvides adjuntar las referencias en formato APA.
Fase 3 Idear
Elabora un mapa conceptual en Lucidchart sobre el tema «Criterios de selección de un tercero», los puntos a detallar son los siguientes:
- Costo
- Servicio
- Experiencia
- Paquete de servicios
- Sistema de información
Fase 4 Prototipo en imagen
Durante tu curso, revisaste los temas: «El outsourcing» y «Tercerización», ahora, aprenderás cuáles son sus funciones dentro de la cadena de suministro.
Investiga en dos fuentes confiables lo que se te pide a continuación:
El outsourcing
- El outsourcing en el ambiente logístico.
- Ventajas del outsourcing logístico.
- Desventajas del outsourcing logístico.
- 5 claves para optar por el outsourcing logístico.
- ¿Cómo realizar un outsourcing logístico?.
Tercerización
- ¿Qué es la tercerización?.
- ¿Cómo se aplica la tercerización de servicios en logística?.
- Ventajas y desventajas de la tercerización de los servicios logísticos.
- ¿Cómo realizar una tercerización logística?.
- 5 claves para optar por la tercerización logístico.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (redacción)
-Reporte de la Fase 2 (preguntas)
-Reporte de la Fase 3 (mapa conceptual)
-Reporte de la Fase 4 (investigación)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word del mapa conceptual que elaboraste en la fase 3.
**No olvides añadir las referencias en formato APA de las fuentes consultadas.
