Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Análisis de viabilidad de proyectos
Ingeniería
Objetivo
Analizar cómo impacta una aportación a capital para identificar su beneficio dentro de un financiamiento.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en las clases vistas de tu modulo 3 y 4.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución
Analiza
El éxito de las empresas, en un mercado cada vez más competitivo, se fundamenta en los objetivos que desean alcanzar. Ya sea el lanzamiento de un nuevo producto o el ingreso a un nuevo mercado, las organizaciones deben estar dispuestas a asumir -necesariamente- un cierto grado de riesgo en cada uno de sus proyectos.
Para minimizar el peligro y asegurar el triunfo de esa idea o iniciativa, los líderes empresariales deben realizar un estudio de viabilidad de proyectos. Se llama así a la evaluación que realizan las organizaciones para determinar si una acción tiene sentido desde el punto de vista económico y operativo.
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2020/07/como-realizar-un-estudio-de-viabilidad-de-proyectos-de-manera-correcta-1/
Fase 1 Comprender
Con base a la clase 11 de tu curso contesta las siguientes preguntas:
1- ¿A qué se le llama impuestos?
2- Menciona los diferentes tipos de impuestos que existen y describe cada una de ellos.
3- ¿Qué es el impuesto IETU?
4- ¿A qué se le llama capital de trabajo?
5- ¿Qué es un financiamiento?
6- ¿Qué importancia tienen los financiamientos para la viabilidad de un proyecto?
Fase 2 Definir
Imagina un restaurante de comida rápida donde la comida es servida con una calidad aceptable dentro del estándar de este tipo de establecimientos. ¿Qué sucedería en caso de que un cliente tuviera que usar el baño y encontrara que no fue adecuadamente higienizado?
Elabora una Supernota en prezi donde menciones como aumentarías la eficiencia de los trabajadores dentro de una empresa, al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo a Word.
Fase 3 Idear
Tomar mejores decisiones y asignar los recursos de manera adecuada son algunos de los factores que posibilitan el éxito de un proyecto, para ello, elabora una lluvia de ideas en donde describas la importancia de utilizar la herramienta análisis de sensibilidad en una organización.
Puedes utilizar Canva, Genially o Prezi, al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo a Word.
Analiza.- Cuando una institución financiera autoriza un crédito, después de haber aclarado las cláusulas y puntos importantes, por ley el acreditado tiene el derecho a realizar abonos a capital, es decir, aportar pagos extra, independientemente del pago mensual, quincenal o acordado, para ser abonados directamente a la cantidad solicitada.
1.- Elabora un cuadro comparativo en donde anexes la función, ventajas y desventajas entre un pago de interés y un pago a capital.
2.- Imagina que tienes un crédito bancario por concepto de un préstamo por 180 000 pesos, diferido a 36 mensualidades, con una tasa del 10 % anual. De acuerdo a las características de este financiamiento, debes cubrir mensualidades de aproximadamente 9000 pesos.
Después de un mes, te enteras de haber recibido una herencia de 100 000 pesos y los abonas al crédito como pago a capital. En estas circunstancias, la deuda financiada se vuelve de 80 000 pesos, entonces, el banco te da a elegir entre dos opciones para continuar con el crédito:
Opc. 1 Disminuir el plazo de la deuda
Se trata de continuar realizando el mismo pago mensual de 9000 pesos y terminar de pagar en tan sólo 10 meses.
Opc. 2 Disminuir el pago mensual.
Se trata de continuar con el plazo inicial de 36 meses, pero con pagos mensuales por la cantidad de 2222 pesos al mes.
Analiza y contesta las siguientes preguntas
a.- Si estuvieras en esta situación , ¿Cuál de las dos opciones elegirías? ¿Por qué?
b.- ¿Cómo impacta el pago a capital en la viabilidad de un proyecto?
c.- ¿Qué beneficios genera el pago a capital en un proyecto de inversión?
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
- Portada
- Índice
- Introducción
- Fase 1 Solución de preguntas
- Fase 2 Supernota
- Fase 3 Lluvia de ideas
- Fase 4 Analiza
- Conclusión escrita
- Enlace del video
- Referencias bibliográficas
