Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Análisis económico, político y social de México
Ingeniería
Objetivo
Diseñar un plan estratégico para potenciar la participación de comunidades y etnias autóctonas en la economía mexicana.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, apóyate con los temas 4, 8, 9 y 12.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
La multiculturalidad en México es un asunto relevante para el desarrollo nacional ya que, gracias al intercambio de perspectivas, es posible el crecimiento del país. Sin embargo, desde hace más de una década, se ha identificado un aparente descuido hacia las comunidades autóctonas de México, dando mayor importancia a los extranjeros en cuestiones políticas y económicas. Por lo tanto, es necesario promover la importancia de todas las comunidades que fueron perdiendo su relevancia dentro del país. De estas comunidades se pueden citar diversos ejemplos, tales como los tarahumaras, mayas, yaquis, etc.
La cuestión ante esta problemática es la siguiente ¿cómo pueden retomar su relevancia en el ámbito nacional? Eres el responsable de diseñar un plan estratégico que permita a las diferentes comunidades retomar su papel y participación en la economía mexicana; ¿cómo podrán participar activamente en la economía mexicana sin perder sus tradiciones?
Fase 1 Comprender
Elige una comunidad autóctona de México y evalúa sus fortalezas y debilidades respecto a su participación en la economía nacional.
Estudia el problema y en un documento de Word realiza un breve análisis FODA.
Fase 2 Definir
Define, de manera concreta, el problema que enfrentan las comunidades indígenas en México ante el fenómeno de la globalización.
Investiga y realiza un reporte en una cuartilla en un documento Word; no olvides incluir las referencias en formato APA de los sitios consultados.
Fase 3 Idear
Determina cuáles son las posibles áreas de oportunidad del caso presentado y elabora una lluvia de ideas sobre los aspectos que puedan resolver el problema, en esta fase debes incluir las ideas que te parezcan relevantes. Como resultado de esta fase, en el documento de Word presentarás tu propuesta (plan estratégico de trabajo). El plan debe ser viable, original y contar con los siguientes elementos:
-
Título
-
Justificación (media cuartilla)
-
Objetivo
-
Descripción del plan (media cuartilla)
-
Tiempo de ejecución y alcance esperado (media cuartilla)
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y construiste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Diseña tu propuesta, ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (foda)
-Reporte de la Fase 2 (reporte de investigación)
-Reporte de la Fase 3 (lluvia de ideas y propuesta escrita)
-Reporte de la Fase 4 (diseño de la propuesta)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF o PNG, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word de la propuesta que elaboraste.

Recursos
Para conocer más acerca del proceso de evaluación del desempeño, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos