Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Automatización de la manufactura
Ingeniería
Objetivo
Identificar las características de las líneas de transferencia, así como los tipos de los tipos de comunicación industrial.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en las clases vistas de tu modulo 3 y 4.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución
Analiza
Para mantener la velocidad de transformación, se necesitan habilidades de datos y tecnología”. Capacitar a los trabajadores y las trabajadoras en estos temas “impulsará el crecimiento” de las empresas y de los países, pues estas competencias darán muchos empleos, señala la plataforma global.
Fase 1 Comprender
La interacción entre todos los componentes de una línea de producción debe ser obligadamente sincronizada y perpetua, donde se transmita información acerca de datos de producción, como la cantidad de material procesado, cantidad de piezas elaboradas, trabajos realizados sobre las piezas y defectos encontrados.
Para realizar esto, los sistemas de manufactura se han construido alrededor de esquemas de comunicación que permiten integrar una gran cantidad de componentes y máquinas para que interactúen entre sí, y optimizar el funcionamiento de las líneas de producción.
Para asegurar la eficiencia y el correcto funcionamiento de los procesos de manufactura, es necesario tener una red de comunicaciones que sean ampliamente definidas, controladas y con alta velocidad, para ello, elabora un cuadro de doble entrada en donde menciones las diferentes topologías de red, deberás anexar, función, características, ventajas y semejanzas.
Toma en cuenta las siguientes topologías de red para la elaboración de tu actividad:
-
-
-
-
- Topología anillo
- Topología de bus
- Topología estrella
- Topología Árbol
- Topología de malla
-
-
-
Fase 2 Definir
La necesidad de entregar justo a tiempo (JIT), introducir kanban, planificar y construir nuevas líneas de producción y gestión de producción, requiere de criterios de decisión objetivos para ayudar a la gerencia a evaluar y comparar enfoques alternativos.
Para esto se resuelve utilizar simuladores que ayuden a evitar contratiempos al momento de expansión o renovación de la empresa de la mejor manera.
Muchos paquetes de simulación comercial están disponibles para calcular y predecir el rendimiento de la planta. Estos paquetes ofrecen bloques de construcción paramétricos, tales como máquinas y buffers.
- Realiza un folleto en donde des a conocer los siguientes softwares de simulación, en donde anexes función, Objetivo principal, características y un ejemplo de como aplicarlo.
Toma en cuenta los siguientes softwares de simulación:
-
- Flexsim.
- Witness.
- Automod.
- Simscript II.5.
- Extend 5.0.
Nota: Puedes utilizar, Canva, Genially, al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo a Word.
Fase 3 Idear
Con base a la clase 18 de tu curso contesta las siguientes preguntas:
- ¿Qué son las líneas de transferencia?
- Menciona cual es la función de una línea de transferencia en una línea de producción automatizada
- ¿Cuáles son los beneficios al utilizar las líneas de transferencia?
- Hay algunas características de las líneas de transferencia que permiten identificarla en ciertos grupos, menciona cuales son.
- Menciona que otros procesos se pueden utilizar en las líneas de transferencia.
Investiga en dos fuentes confiables y elabora una presentación en prezi en donde investigues que es «material requirements planning o MRP».
Puedes apoyarte en las siguientes preguntas para la elaboración de tu actividad:
- ¿Qué es (MRP)?
- ¿Cómo funciona MRP?
- ¿Cuál es el objetivo principal de MRP?
- ¿Cuáles son los beneficios de hacer uso de este sistema?
- Menciona los pasos que se deben llevar a cabo para hacer un MRP o planificación de requerimeintos de materiales
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
- Portada
- Índice
- Introducción
- Fase 1 Cuadro de doble entrada
- Fase 2 Folleto
- Fase 3 Solución de preguntas
- Fase 4 Presentación
- Conclusión escrita
- Enlace del video
- Referencias bibliográficas
