Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Biología I
Bachillerato
Objetivo
Examinar los factores que afectan a la biosfera con el fin de proponer soluciones de preservación del medio ambiente.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los temas vistos de tu modulo 4
Analiza y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Analiza
La pandemia dejó al descubierto la vulnerabilidad a la que están expuestas las personas en materia de salud si no se cuida el medio ambiente. Las evidencias científicas muestran que los estilos de vida y comportamientos han afectado el medio ambiente y, en consecuencia, la salud de los habitantes de este planeta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 23 % de las muertes en el mundo están relacionadas con un medio ambiente poco saludable.
Estas son siete maneras en que la falta de cuidado del medio ambiente está afectando la salud de millones y millones de personas alrededor del mundo.
- Se respira aire contaminado
El aire es la base de la que depende toda la vida humana. Según la OMS, nueve de cada diez personas en el mundo respira aire contaminado. Los contaminantes microscópicos que provienen de las emisiones de combustible diésel y la quema de basura, carbón, queroseno y biomasa penetran profundamente los pulmones y el torrente sanguíneo, y provocan diversas enfermedades.
- Contaminación del agua dulce vital
Una persona requiere de 20 a 50 litros de agua limpia cada día, sólo para beber y para su higiene personal básica. De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en todo el mundo, el agua está contaminada por desechos domésticos, municipales y médicos, aguas residuales no tratadas, escorrentías agrícolas y descargas industriales, y 80 % de las aguas residuales regresa al ecosistema sin ser tratado o reutilizado. Esto pone a aproximadamente 1.800 millones de personas en riesgo de contraer cólera, disentería, fiebre tifoidea y poliomielitis, y otras complicaciones de salud.
- Reducción del valor nutricional de los alimentos
Una dieta segura y saludable contribuye a un buen estado de salud, protege contra la desnutrición, reduce el riesgo de enfermedades y promueve la fortaleza del sistema inmune.
Sin embargo, el crecimiento de la población y la urbanización han coincidido con un aumento de los problemas de salud relacionados con la mala nutrición en todo el mundo. Sorprendentemente, mientras que aproximadamente 800 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria, 2.100 millones de personas son obesas o tienen sobrepeso.
- Consumo de sustancias dañinas
Además de contribuir a la contaminación ambiental, el uso de pesticidas para la agricultura intensiva puede ser un grave perjuicio para la salud humana. En los países en desarrollo, 25 millones de personas sufren de intoxicación aguda por pesticidas cada año. Según la ONU, si bien los plaguicidas considerados nocivos han sido prohibidos por los países signatarios del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes de 2001, sus residuos pueden permanecer en el suelo y el agua durante años.
- Mayor exposición a enfermedades zoonóticas como la covid-19
Alterar los hábitats naturales de la vida silvestre para nuestra propia vida, la agricultura o la industria, ha implicado la reducción de las “zonas de amortiguación” naturales que separan a los humanos de la vida silvestre, creando oportunidades para que los virus se propaguen de los animales a las personas.
- Inmunidad a los medicamentos antimicrobianos
Desde mediados del siglo XX, los tratamientos antimicrobianos se han utilizado tanto en la medicina humana como en la veterinaria. En muchas partes del mundo, también se agregan a la alimentación animal para promover un crecimiento más rápido. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, “se espera que el uso de antimicrobianos para la producción y la salud de los animales se duplique en 20 años”.
Como consecuencia, los antimicrobianos se han vuelto menos efectivos como medicina, tanto en la sanidad animal como humana. A nivel mundial, aproximadamente 700.000 personas mueren a causa de infecciones resistentes cada año.
- Reducción de la abundancia de medicamentos de la naturaleza
Se estima que, en todo el mundo, unas 60.000 especies de plantas, animales y microbios se emplean por sus propiedades medicinales, nutricionales y aromáticas. Por ejemplo, según la ONU, en Estados Unidos, 118 de los 150 medicamentos más recetados se basan en fuentes naturales, y los productos provenientes de la naturaleza han sido particularmente importantes en el área de la terapia contra el cáncer.
Fase 1
Investiga en dos fuentes confiables y elabora un reporte de investigación donde describas como se han transformado y degradado los ecosistemas a través del tiempo añade imágenes del mismo.
Fase 2
En la Tierra existe una gran cantidad de formaciones vegetales, éstas se forman debido a la diferencia de condiciones en el suelo, precipitaciones, temperatura o humedad. Estas condiciones climáticas dan lugar a lo que se conoce como biomas, para ello, elabora un mapa conceptual en CANVA en donde describas la gran variedad de biomas que existen, debes anexar las características de cada una, al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo a Word.
En media cuartilla reflexiona sobre la siguiente pregunta y contesta con tus propias palabras:
¿Qué pasaría si se acabaran todos los ecosistemas que se tienen en el planeta?
Fase 3
Elabora un cuadro informativo en donde anexes todo el tipo de actividades humanas que afectan a la ecología local y global y que tipo de efectos causan en la humanidad.
Fase 4 Prototipo en imagen
Diseña una propuesta, ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca donde expliques con tus propias palabras como ayudarías a que las personas tomen conciencia para combatir la mala calidad de vida que se deriva de la contaminación ambiental.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
- Portada
- Índice
- Introducción
- Fase 1 Reporte de investigación
- Fase 2 Mapa conceptual
- Fase 3 Cuadro informativo
- Fase 4 Propuesta
- Conclusión escrita
- Enlace del video
- Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
Considera la extensión de cada apartado, de no contar con los renglones o cuartillas solicitadas, podría perjudicar tu calificación.
Recuerda que, en caso de agregar contenido de diferentes sitios, debes citar de forma correcta, de lo contrario puede ser tomado como plagio. Puedes utilizar dentro de este ensayo, diferentes estrategias para exponer la información.
