Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Bilogía II
Bachillerato
Objetivo
Identificar las funciones y componentes de las plantas con el fin de reconocer su importancia.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en el modulo 4 de tu curso (clase 15 y 16).
Analiza y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Analiza
Prácticamente todo lo que comemos proviene directa o indirectamente del reino vegetal (los animales que comemos, en muchos casos, se alimentas de plantas). Desde la aparición de los seres humanos en la tierra, se calcula que aproximadamente 7,000 especies de plantas han sido usadas como alimento, aunque sólo 200 están domesticadas, y 12 de ellas son imprescindibles en nuestras sociedades: el arroz, la batata, la caña de azúcar, el haba, el maíz, el mijo, la papa, el plátano, el plátano bananero, el sorgo, la soya, el trigo y la yuca; ya que alimentan al 75 % de la población de humanos del planeta.
Fase 1
Un chico llamado José vive en Sonora, un lugar donde el clima es muy caluroso. Por su trabajo, él pasa mucho tiempo en la calle, por lo que siempre se expone al sol. Una tarde, al salir de laborar, fue a un parque cerca de su casa donde había muy poca sombra, vio que tampoco había mucha vegetación. Si hubiera más árboles y plantas, ¿se sentiría el calor igual?
Investiga en dos fuentes confiables y elabora una infografía en CANVA en donde anexes los beneficios que tienen las plantas para el ser humano y su entorno al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo a Word.
Fase 2 Definir
Elabora un reporte en donde investigues e identifiques las funciones y los componentes por lo cual están conformado las plantas, añade imágenes para señalar e identificar.
Fase 3 Idear
Piensa en un alimento que te guste, es posible que para elaborarlo se necesite de una gran cantidad de personas y recursos. Por ejemplo, para hacer un sándwich es necesario trigo para elaborar el pan, animales para el pan y el queso, y cultivos de aguacate, lechuga y tomate. Además, es primordial la intervención de personas que elaboren y vendan esos productos, para ello, en un documento Word elabora una gráfica de barras donde se visualice que país es el mayor productor de agricultura y menciona que tipo de vegetales están relacionados con su cultura.
Fase 4 Prototipo en imagen
Diseña uan propuesta, ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca donde generes ideas en la que se pueda fomentar el cuidado de las plantas al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo a Word.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
- Portada
- Índice
- Introducción
- Fase 1 Infografía
- Fase 2 Reporte
- Fase 3 Gráfica de barras
- Fase 4 Propuesta
- Conclusión escrita
- Enlace del video
- Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
Considera la extensión de cada apartado, de no contar con los renglones o cuartillas solicitadas, podría perjudicar tu calificación.
Recuerda que, en caso de agregar contenido de diferentes sitios, debes citar de forma correcta, de lo contrario puede ser tomado como plagio. Puedes utilizar dentro de este ensayo, diferentes estrategias para exponer la información.
