Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Cálculo integral
Ingeniería
Objetivo
Describir los diferentes significados de la constante de integración con la finalidad de establecer su uso en problemas relacionados con la física.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, puedes consultar la clase 13 de tu curso
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Fase 1 Comprender
En el campo del cálculo integral, la constante de integración es un concepto fundamental que surge cuando se resuelven integrales indefinidas o ecuaciones diferenciales. Este valor constante no puede determinarse únicamente a partir de la integral misma, sino que depende de condiciones adicionales que se imponen en el problema. La constante de integración puede tener diferentes interpretaciones y aplicaciones dependiendo del contexto en el que se utilice, especialmente en términos de condiciones iniciales, significado geométrico y significado físico.
Fase 2 Definir
Con base al tema 13 de curso y con la ayuda de fuentes confiables externas, desarrolla el siguiente cuadro de entrada:
Fase 3 Idear
Identifica que tipo de constante de integración es la siguiente función y de manera jerarquizada explica cada uno de sus pasos para su desarrollo. Para su elaboración se sugiere utilizar Lucidchart y al finalizar es importante compartir el enlace en modo público, así como, una captura de pantalla de su elaboración.
-
- Toma en cuenta el siguiente recurso de apoyo:
Fase 4 Prototipo en imagen
Diseña una infografía donde des respuesta a la siguiente pregunta, es importante añadir imágenes referentes al tema, para su elaboración se sugiere utilizar canva o Genially y al finalizar es importante anexar el enlace de elaboración y descargar la imagen en PNG.
¿Podrías pensar en una situación en la vida diaria donde una «constante» no se ve, pero es esencial para entender un fenómeno? ¿Cómo se relaciona eso con la constante de integración?
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-
- Aparecer en el video.
- Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
- Portar vestimenta formal.
- Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
- El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
- Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (ensayo)
-Reporte de la Fase 2 (preguntas)
-Reporte de la Fase 3 (cuadro comparativo)
-Reporte de la Fase 4 (práctica en XML)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si tu práctica XML la realizaste en una plataforma diferente a Word, agrega captura de pantalla al documento Word de la práctica XML que elaboraste.
