Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Capacitación empresarial
Licenciatura
Objetivo
Describir qué es la cultura de capacitación en base en la revisión de sus beneficios y aplicaciones para comprender su función en la empresa.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, apóyate con los temas de la Semana 4 (clase 16).
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
El 47% de los empleados mexicanos que laboran en empresas, han asegurado que desde que inició la pandemia no han sido capacitados por sus empleadores, reveló una encuesta de OCC Mundial –bolsa de trabajo online-, a profesionistas, se trata de un estudio que expuso un problema que no es nuevo, pues antes de la emergencia sanitaria cuatro de cada 10 aseguraron que tampoco las recibían.
La muestra tomada en agosto y septiembre de este año a mil 200 profesionistas dejó ver que desde la pandemia, el 16% de los encuestados sigue recibiendo la misma capacitación que antes de la emergencia, en contraste con el 15% que indicó recibir mayor preparación, mientras que el 13% dijo que recibe menos ayuda.
Respecto a los profesionistas mexicanos que sí recibían capacitación, el 21% detalló que dicha preparación es en relación a su área de especialización, el 19% sobre sus habilidades blandas, el 7% en calidad y atención a clientes y el 3% en tecnología e idiomas.
[…] La encuesta de OCC Mundial indicó que el 57% de las empresas no capacitan a sus empleados por falta de interés de la propia compañía, el 54% por falta de organización, 49% por falta de presupuesto, 31% por falta de interés de los trabajadores, 27% por falta de tiempo y 21% por falta de conocimiento de la organización para brindarla.
Finalmente, OCC Mundial reconoció que las empresas “deben retomar los planes de capacitación de sus equipos de trabajo” para aumentar su productividad.
IDC. (2021, 27 septiembre). 57% de las empresas no capacita a su personal por falta de interés. https://idconline.mx/laboral/2021/09/27/57-de-las-empresas-no-capacita-a-su-personal-por-falta-de-interes
Fase 1 Comprender
Analiza la situación presentada e investiga en internet en fuentes confiables, cinco empresas mexicanas que realizan capacitación constante a sus empleados y cinco que no lo hacen. Descríbelas en un documento Word en una cuartilla.
Recuerda adjuntar las fuentes consultadas en formato APA.
Fase 2 Definir
Describe en un documento Word un reporte de las siguientes preguntas, justificadas de forma correcta con un mínimo de 12 renglones:
- Explica las cinco aplicaciones de la cultura de capacitación.
- Define los siguientes conceptos: Identidad, capacitación y productividad.
- Menciona cinco beneficios de la capacitación en las empresas.
- ¿Qué pasaría si en una empresa no se brinda capacitación? Menciona un ejemplo.
Fase 3 Idear
Determina en un documento Word, una propuesta basada en un manual de capacitación para una empresa de tu elección.
Considera los siguientes elementos:
- Portada
- Índice
- Introducción
- Objetivo del manual
- Enlistar los procedimientos
- Anexos
- Glosario
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y construiste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Diseña tu propuesta, ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (reporte)
-Reporte de la Fase 2 (reporte de preguntas)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Reporte de la Fase 4 (diseño de propuesta)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF o PNG, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word de la propuesta que elaboraste.

Recursos
Para conocer más acerca del proceso de evaluación del desempeño, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Capacitación empresarial: ¿Cuál es su importancia?
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos