Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Derecho civil: Bienes y sucesiones
Licenciatura
Objetivo
Diseñar una solución viable a las sucesiones intestamentarias para una rápida partición de la masa hereditaria.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en los temas del módulo 4, temas 13, 14, 15 y 16.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Caso:
Mario Pérez tiene en el año 1998 decidió comprar un terreno muy grande cerca de la zona hotelera y turística de Puerto Vallarta, Jalisco, en donde pensó realizar una construcción de una torre de apartamentos y un pequeño centro comercial durante dos años se llevo acabo la construcción así tenido lista la torre el día 12 de marzo del año 2000, para comenzar con la renta y venta de los apartamentos, así como la renta de los locales del pequeño centro comercial, para el mes de julio de ese año Mario ya había vendido 30 de los 50 apartamentos y rentado un total de 15; y respecto al pequeño centro comercial tenia ya 5 de los 8 locales rentados. Un día lo visto uno de sus hermanos el le hizo el cometario que debía hacer un testamento para evitar que pasara los mismos que ocurrió con su padre que al no dejar un testamento nunca se pudieron poner de acuerdo sus otros hermanos y perdieron una gran parte de los bienes que su padre poseía. A la mañana siguiente Mario decide hacerle el comentario a su esposa Silvana sobre si debía redactar un testamento o realizar otra alternativa, a lo que su esposa contesto que ella lo apoyaría con la decisión que el quisiera tomar, durante el año 2020 Mario enfermo muy grave de COVID, al salir de la enfermedad Mario tuvo gran medio de no dejar arreglado su testamento por lo que decidió investigar si era mejor hacerlo por testamento o por derecho real de usufruto, así investigando en diversos medios decidió que seria mejor el usufructo, así en un papel decidió escribir lo siguiente:
- Otorga a su esposa Doña Silvana el usufructo vitalicio de la casa habitación y los 20 apartamentos que tiene de renta, al igual que los 15 locales de renta del centro comercial que construyó, dejando los nudos propietarios a sus hijos Mariana y Sergio, mediante la escritura pública de las propiedad y negocio que pose.
- Otorgo a mi hermano menor José el derecho real de uso del terreno, el cual se encuentra al lado de la casa y mide 500 m2, para que pueda construir un pequeño huerto personal y un cobertizo, sin poder alquilarlo ni explotarlo.
Fase 1 Comprender
¿En qué consiste la figura del Derecho real del uso de acuerdo con el Código Federal Civil?
De acuerdo con el Código civil estatal (de tu localidad) ¿Qué es el derecho real del usufructo?
¿Hasta cuándo podrán ser dueños los hijos de Mario de los bienes otorgados en usufructo a su madre? justifica tu respuesta conforme al Código civil federal y estatal.
¿Cómo establece el código civil local (del lugar donde vives) el derecho real de uso?
Según el código de procedimientos civiles local (del lugar donde vives) ¿cuál es el procedimiento jurídico para redactar un contrato de sobre el derecho real del uso?
¿Qué es el derecho real de la habitación?
¿Cuáles son las principales diferencias entre derecho real de usufructo, derecho real de uso y de habitación? justifica tu respuesta conforme los establecido al Código civil local y federal.
Fundamenta tu respuesta conforme al Código civil de tu localidad y demás leyes complementarias, así como Tesis emitidas por la Suprema Corte de Justicia de Nación publicadas en el Semanario Judicial de la Federación.
Fase 2 Definir
Investiga a través del portal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el apartado de Jurisprudencias dos jurisprudencias que hablan sobre Derecho real del uso y Derecho real del usufructo y realiza una opinión de media cuartilla (por cada jurisprudencia) sobre los datos importantes que se contienen en ella y en qué casos podrías implementar dentro de una demanda.
Portal de la SCJN: https://sjf2.scjn.gob.mx/busqueda-principal-tesis
Fase 3 Idear
Después de analizar el problema de Mario, es momento de darle una solución legal existente o determinar el surgimiento de alguna nueva figura, norma jurídica o precepto legal que regule el derecho real de uso y el usufructo.
Determina cuáles son las posibles soluciones que pueden ayudar a Mario para poder acudir con algún notario para darle validez a su papel y elabora una lluvia de ideas sobre los aspectos que puedan resolver el problema, en esta fase debes incluir las ideas que te parezcan relevantes y viables.
Posteriormente, en un espacio de una cuartilla, explica cómo pueden resolver Mario resolver su situación.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y desarrollaste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Diseña tu propuesta para Mario, ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
Cuando concluyas con el diseño es necesario descargar como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjuntarlo en tu documento de Word y enviarlo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu estrategia se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca de la regulación de las consideraciones de los juicios intestados:
De igual forma, consulta el Título cuarto «La sucesión legítima» a partir del artículo 1599 del siguiente Código:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos