Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Derecho civil: Personas y familia
Licenciatura
Objetivo
Diseñar una solución viable para salvaguardar el interés superior de un menor.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los temas 11 y 12 del módulo 3, así como en en el módulo 4 y en los recursos bibliográficos de la parte inferior de este sitio.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Marta y Luis son una pareja que estuvieron juntos por más de 15 años, juntos durante su matrimonio tuvieron un hijo que nombraron Luciano, que actual mente tiene 7 años, cuando decidieron finalizar su matrimonio lo decidieron hacer de la manera más pacifica para evitar que su hijo tuviera posteriormente algún trauma, durante la audiencia acoraron que ambos compartirían custodia y patria potestad del menor hijo, además que ambos aportarían la vivienda, educación, salud, vestimenta, alimentos de su hijo. Posteriormente Luis decide tener una nueva pareja con quien viven juntos, durante una de las visitas que Luis realizaba a su hijo el le menciona que le gustaría que en vacaciones de primavera pasara unos días en su casa para que conociera a Matilda su nueva pareja, el niño le comento que le diría a su mamá para poder quedarse una semana en casa de su padre.
Al contarle a su mamá ella no sonaba tan convencida en dejarlo quedarse toda una semana con su padre, pero decidió que era buena idea ya que su padre siempre fue una persona que cuidaba muy bien de Luciano, al llegar a casa de su padre ya se encontraba Matilda en la casa, al principio ella fue muy linda con el niño, pero al pasar los días ella empezó a comportarse muy grosera con el niño, Luciano decide contarle la situación a su papá quien decidió no creerle debido a que pensó que eran celos. Durante seis meses en donde Luciano le tocaba convivir con su padre Matilda se encargaba de el mientras que su padre trabajaba, Matilda encerraba a Luciano todo el día en su habitación y lo dejaba sin comer argumentando que era orden de su padre no dejarlo salir a ningún lado y no darle nada de comer, posterior mente su padre al llegar de trabajo lo regañaba por inventar cosas respecto a su nueva pareja, en una de las vistas que hacia Luciano a su padre el decide golpearlo por decirle una vez más los abusos que sufría por parte de su pareja.
Al llegar al colegio su maestra lo noto muy distante de sus compañeros, por lo que decide hablar su madre para comentarle el comportamiento de su hijo durante sus horas clase. Marta al enterarse del comportamiento decide platicar con su hijo sobre la situación que estaba pasando, así Luciano decidió contarle a su madre lo ocurrido en casa de su padre siempre que se quedaba con él.
Al saber lo ocurrido con Luis y su pareja decide interponer una demanda para quitarle la patria potestad de su hijo debido a los daños ocasionados en el menor.
Fase 1 Comprender
Analiza la situación anterior y redacta, en espacio de media cuartilla, contestando la siguiente pregunta:
¿Qué es la perdida de la patria potestad?
¿Qué diferencias existen sobre custodia y patria potestad?
A pesar de que el menor viviera con su mamá por orden de un juez o por mutuo acuerdo de las partes ¿Ambos padres cuenta con la patria potestad de su hijo?
¿Se puede volver a otorgar la patria potestad de un menor a su padre si la llega a perder por orden de un juez?
Fundamenta tu respuesta conforme al Código civil de tu localidad y demás leyes complementarias, así como acuerdos internacionales que defiendan el interés superior del menor.
Fase 2 Definir
Realiza un análisis sobre la tesis Registro digital: 198842 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Novena Época Materia(s): Civil, Tesis: II.1o.C.T.129 C, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo V, Mayo de 1997, página 649 Tipo: Aislada.
Posteriormente deberas de realiza con tus palabras un escrito de una cuartilla tu opinión sobre el caso manejado en la tesis. Recuerda que tu opinión debe estar fundamentado conforme a las leyes federales y locales que corresponden a la materia.
Fase 3 Idear
Después de analizar el caso de Luciano, es momento de diseñar una solución al problema identificado.
Imagina que Marta (madre de Luciano) acude a ti para que la asesores respecto a la demanda que desea interponer en contra del padre de su hijo por los maltratos que ha estado recibiendo de parte de su padre y de Matilda.
En un espacio de una cuartilla, con tus palabras cómo puedieras resolver el problema sin la necesidad de que el menor pierda sus derechos a una pensión alimentica otorgada por su padre.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que encontraste una posible solución al caso de Luciano, deberes de diseñar una presentación en donde le explicaras a Marta y a Luciano las acciones que se deberán de tomar en contra de su padre (recuerda que tu presentación debe estar adaptada también para que la entienda Luciano un niño de 7 años).
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2 (una cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (una cuartilla)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita (media cuartilla)
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño del método de evaluación se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca del proceso de evaluación del desempeño, te invito a consultar los siguientes libro y Código de la materia:
Temas selectos de derecho familiar. Patria Potestad.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos