Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Derecho laboral
Licenciatura
Objetivo
Diseñar una propuesta estratégica para salvaguardar el interés de un trabajador.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas: 5 Derechos y obligaciones, 8 Seguridad social y 16 Autoridades laborales.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Fernanda, es trabajadora en una empresa que se caracteriza de ser una empresa «inclusiva» en las contrataciones de su personal, el día 01 de mayo del 2019 entro a la empresa una nueva administración que decide continuar con la política de «inclusión» debido a que eso no afectaba en sus actividades de la empresa. En el mes de septiembre del año ya citado Fernanda decide casarse con su pareja Laura para poder empezar un proceso de inseminación artificial para poder tener hijos, en cuyo proceso toda la empresa la apoyo emocionalmente.
En el mes de enero del 2020 Fernanda queda embarazada y lo comunica al departamento de Recursos humanos, ya que iba a pedir algunos permisos para poder asistir a sus citas de control prenatal.
El día 25 de marzo del 2020 la empresa declaro que las personas vulnerables que colaboran para la empresa deberán de hacer home Office debido a la pandemia de covid-19 que se vivía en estos momentos en el país. Durante 4 meses más de 20 colaboradores de la empresa que cuentan con alguna discapacidad, enfermedad, o que se encontraba en estado de gravidez estuvieron trabajando bajo ese régimen.
El día 4 de julio del 2020 la empresa emitió un comunicado donde les mencionaba que las 20 personas que se encontraban trabajando desde casa incluyendo a Fernanda estaban despedidos debido a recortes de personal, ya que la pandemia le estaba afectando a la empresa.
Fase 1 Comprender
Investiga a través de internet en la página del Semanario Judicial de la Federación, cuáles son las últimas y más relevantes tesis de Jurisprudencia emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se custodie y salvaguarde el interés del trabajador con discapacidad, así como las consecuencias jurídicas para el patrón en caso de accidentes laborales en los trabajadores.
1.- Ingresar a la siguiente liga:
https://sjf2.scjn.gob.mx/busqueda-principal-tesis
2.- Teclear algunas palabras clave relacionadas con la materia a investigar, ejemplo: trabajadores discapacidad, derechos.
3.- Poner la opción de copiar.
Como buscar una jurisprudencia: https://www.youtube.com/watch?v=cltreOEUqOo
Fase 2 Definir
Analiza el problema anterior, redacta y fundamenta conforme a la norma aplicable, en un documento Word, en espacio de media cuartilla, contestando las siguientes preguntas:
¿Qué derechos tiene Fernanda y sus compañeros despedidos como trabajadore ante la situación en que se encuentra?
¿Qué obligaciones tiene el patrón?
¿Qué derechos se le violentaron a Fernanda y a sus compañeros que cuentan con alguna discapacidad al ser despedidos?
¿De qué manera se protegen los derechos laborales de las personas con discapacidad y a las personas en estado de gravidez?
Fundamenta tu respuesta conforme a la Ley Federal de Trabajo.
Fase 3 Idear
Después de analizar el problema, es momento de estructurar una solución al problema identificado.
Determina cuáles son las posibles soluciones y, elabora un mapa mental en Word sobre los aspectos que puedan resolver el problema, en esta fase debes incluir las ideas que te parezcan relevantes y viables para que al trabajador le sean respetados los derechos que le corresponden según la legislación laboral.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste tus ideas de cómo se podría dar una solución al problema de discriminación contra las personas con alguna enfermedad, discapacidad y embarazo.
Estructura una iniciativa de ley que se puede adicionar a la Ley Federal del Trabajo y que se puede implementar en tu área de trabajo, representado en una presentación, esquema o mapa mental, rich picture, infografía, étc.Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
Cuando concluyas con el diseño es necesario descargar como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjuntarlo en tu documento de Word y enviarlo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Iniciativa de Ley: https://www.iecm.mx/participacionciudadana/iniciativa-ciudadana/
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 2 (escrito de media cuartilla en Word)
-Reporte de la Fase 3 (lluvia de ideas en Word)
-Reporte de la Fase 4 (propuesta diseñada en plataforma de tu elección)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de la propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca del proceso de evaluación del desempeño, te invito a consultar la siguiente ley:
https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos