Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Derecho laboral
Licenciatura
Objetivo
Diseñar una propuesta estratégica para salvaguardar el interés de un trabajador.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas: 5 Derechos y obligaciones, 8 Seguridad social y 16 Autoridades laborales.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Caso: Distribuidora Los Encinos, S.A. de C.V., es una empresa mexicana dedicada a la venta y distribución de productos alimenticios, esta empresa se encuentra ubicada en el estado de Colima. Tiene 48 empleados, entre ellos personal operativo, choferes y administrativos. Durante los últimos meses, varios trabajadores han reportado situaciones irregulares relacionadas con sus condiciones laborales.
María González, empleada del área de facturación, se percató de que la empresa no ha estado realizando las aportaciones correspondientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a pesar de que sí se descuentan las cuotas de su salario. Además, no se les ha proporcionado el contrato por escrito ni se les han respetado los descansos semanales.
Otro grupo de trabajadores sufrió un accidente laboral leve durante la descarga de mercancía. Sin embargo, al acudir al IMSS, se les informó que no estaban registrados en el sistema, lo que generó indignación.
María decidió presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) y solicitó la intervención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para realizar una inspección en la empresa.
Fase 1 Comprender
En un espacio de una cuartilla responde las siguientes preguntas:
¿Qué derechos laborales están siendo vulnerados en este caso?
¿Cuáles son las obligaciones del patrón en cuanto a contrato, jornadas y condiciones laborales?
¿Qué consecuencias podría enfrentar la empresa por no cumplir con estas obligaciones?
¿Qué implica la falta de afiliación al IMSS por parte del empleador?
¿Qué derechos tienen los trabajadores en caso de accidente laboral sin estar registrados en el IMSS?
¿Qué medidas puede tomar el trabajador para defender sus derechos ante la omisión del patrón?
¿Qué funciones tienen la PROFEDET y la STPS en este tipo de casos?
¿Qué facultades tienen estas autoridades para sancionar a la empresa?
¿Cómo podrían intervenir otras autoridades como la Junta de Conciliación y Arbitraje?
Fase 2 Definir
- Lee con atención el caso “Distribuidora Los Encinos”.
- A partir del caso, define los siguientes conceptos jurídicos con tus propias palabras. Usa la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley del Seguro Social (LSS) como apoyo si es necesario.
- Para cada definición, incluye:
- Su fundamento legal (artículo o ley).
- Un ejemplo aplicado al caso.
- Una breve reflexión personal sobre su importancia.
Conceptos para definir:
Contrato individual de trabajo
Derecho al descanso
Obligación del patrón
Riesgo de trabajo
Cuota obrero-patronal
Inspección laboral
Fase 3 Idear
Después de analizar el problema, es momento de estructurar una solución al problema identificado.
Determina cuáles son las posibles soluciones y, elabora un mapa mental en Word sobre los aspectos que puedan resolver el problema, en esta fase debes incluir las ideas que te parezcan relevantes y viables para que al trabajador le sean respetados los derechos que le corresponden según la legislación laboral.
Fase 4
1 asume el rol de asesor legal de María González y los trabajadore afectados en el caso.
2 prepara una presentación profesional de 7 a 10 diapositivas (PowerPoint, Canva, Google Slides, etc.) en la que expliques al trabajador:
Que debe contener tu presentación:
Diagnóstico legal
- Expón qué derechos laborales fueron vulnerados (al menos 3)
- Fundamento legal (cita breve de artículos LFT)
Obligaciones patronales incumplidas
- Enumera 2 obligaciones que la empresa omitió
- Fundamento legal breve
Fallas en seguridad social
- ¿Qué consecuencias tiene para la trabajadora no estar registrada en el IMSS?
- ¿Qué artículos de la LSS aplican?
Autoridades laborales que deben intervenir
- Menciona 2 autoridades (por ejemplo, STPS y PROFEDET)
- Explica brevemente sus funciones en el caso
Recomendaciones legales concretas
- ¿Qué pasos debe seguir María para proteger sus derechos?
- Ejemplo: acudir a PROFEDET, presentar denuncia, conciliación previa, etc.
Conclusión profesional
- Consejos finales como abogado
- Énfasis en la importancia de conocer los derechos laborales
Formato y estilo sugerido:
- Diseño profesional y claro
- Uso de íconos legales (balanza, juez, autoridad)
- Citas legales breves
- Evita saturar texto (6 renglones por diapositiva como máximo)
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Fase 1 idear (1 cuartilla)
-Reporte de la Fase 2 (escrito de media cuartilla en Word)
-Reporte de la Fase 3 (lluvia de ideas en Word)
-Reporte de la Fase 4 (propuesta diseñada en plataforma de tu elección)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de la propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca del proceso de evaluación del desempeño, te invito a consultar la siguiente ley:
https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos