Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Derecho procesal penal
Licenciatura
Objetivo
Diseñar una propuesta estratégica para prevenir los delitos.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con el siguiente tema:
T.6: Objeto de proceso penal
T.7: Sujeto de la relación procesal
T.8: El sistema de Justicia Penal
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Caso Oseanografía: Uno de los fraudes más grandes de México.
Oceanografía S.A. de C.V. fue una empresa contratista de Petróleos Mexicanos (PEMEX), que entre los años 2005 y 2014, participan en diversos proyectos de infrestructura marina. Sin embargo se descubrio que incurrió en fraude finanicero al falsificar documentos para obtener créditos millonarios de Banamex (hoy Citibanamex).
Falsificación de docuementos.
Oceanografía presento contratros inflados y garantias falsas de Pemex para obtenr financiamiento de Banamex. El banco adeltaba dinero a la empresa con base en pagos futuros que supuestamente haria Pemex.
Desvio de recursos.
la empresa obtuvo 5,312 millones de pesos en credito irregulares. Se detecto que el dinero fue usado para otros fines y no para cumplir con los contratos pactados en Pemex.
En el 2014 Banamex reviso los contratos con Pemex y descubrio que muchos eran fraudulentos. Pemex nego haber emitido las garantías utilizadas en los prestamos.
Banamex reporto pérdidas millonarias y despidio a empleados involucrados.
La Procuradurí Genenral de la Republica (PGR) inicio un invetsigación y aseguró la empresa. Oceanografía fue intervenida y dejo de operar afectando a cientos de trabajos.
En el 2014, Amado Yáñez Osuna, dueño de Oceanografía, fue arrestado por fraude bancario. En el año 2019 salio libre tras pagar 7.5 millones de pesos de fianza, pero el proceso judicial sigue continuo.
Banamex perdio más de 500 millones de dolares.
este caso afectó su reputación y contribuyó a la decisioón de Citigrup de vender Banamex años despues.
Fase 1 Comprender
Analiza la información anterior y redacta, en espacio de media cuartilla, contestando las siguientes preguntas:
¿Qué penas se dan en México a las personas que cometen las personas que cometen el delito de fraude?
¿Cómo previenes los delitos de fraude y lavado de dinero en México?
¿De qué manera las autoridades judiciales y administrativas participan en la prevención del delito de fraude?
Fundamenta tu respuesta conforme a fuentes oficiales, páginas de gobierno así como las leyes y acuerdos correspondientes.
Fase 2 Definir
Investiga de que manera se castigan en México y otros países los delitos de fraude, blanqueo de capitales y esquemas piramidales, asimismo realiza un cuadro coparativo de los sistemas judiciales, y los programas que los gobiernos de las ciudades más seguras del mundo tienen para la erradicación, disminución y/o prevención del delito. (inclutyendo las penas que se les da a estos delitos en México y en otros países)
Fase 3 Idear
Después de analizar el caso de Oceanografía y comparar nuestra normativa penal con la de otros países, con tus palabras en un espacio de una cuartilla responde los siguiente:
¿Cómo se podría prevenir la apología del delito de fraude financiero?
Recuerda que tu respuesta deberá estar sustentada conforme a nuestra leyes y códigos
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y desarrollaste tu respuesta, imagina que Banamex te contrata como su asesor para la prevención de fraudes y lavado de dinero:
Desarrolla una presentación en donde le explique a Banamex las estrategias utilizadas para la prevención de estos delitos, tu presentación deberá de contar con:
Introducción
¿Qué es el fraude?: concepto legal y tipos comunes, consecuencias legales y económicas
¿Qué es el lavado de dinero?: definición y etapas del lavado de dinero
Marco legal y normativos
Medidas de prevención
Tecnología aplicada a la prevención: como se pude utilizar la IA para prevenir el fraude.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
–Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 1 (una cuartilla)
-Reporte de la Fase 2 (una cuartilla cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (una cuartilla )
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita (media cuartilla)
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño del método de evaluación se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca de la prevención de delito, te invito a consultar la siguiente ley:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPIORPI_200521.pdf
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPDPPSO.pdf
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPF.pdf
https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos