Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Derecho de la seguridad pública
Licenciatura
Objetivo
Diseñar un método para la aplicación de sanciones a quienes ejerzan algún tipo de violencia en contra de personas vulnerables.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas: 19 Grupos en situación de vulnerabilidad y seguridad pública.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Alejandro fue al supermercado y estando en la fila se da cuenta que un hombre extraño está tomando fotografías con su celular a una joven que estaba formada en la caja. Al reportarlo con el guardia del lugar, éste no hizo nada al respecto, por tanto tuvo que ponerle un alto al hombre, ya que estaba siguiendo a la joven y seguía grabándola.
En una ocasión Adela y Rodolfo quienes son de nacionalidad hondureña, esperaban tomar un camión para dirigirse a la casa donde rentaban, cuando un oficial de policía los interroga y esto les hace ponerse nerviosos, sin embargo el oficial los detiene sin motivo alguno y los lleva a las oficinas del ministerio público acusándolos de estar alterando la vía pública.
Fase 1 Comprender
Las situaciones planteadas como un problema generan un contraste entre sí, ya que en el primer caso hay una ausencia de elementos de seguridad pública, al no ser suficiente la intervención de Alejandro, y mucho menos la nula actuación de los guardias de seguridad privada del supermercado. Mientras en el segundo, el abuso de autoridad transgrede los derechos fundamentales de los migrantes.
¿De qué manera se pueden prevenir incidentes de acoso sexual en la vía pública?
¿Cómo deberán ponerse de acuerdo las autoridades de seguridad pública con la seguridad privada para en conjunto prevenir el acoso en supermercados, bares, restaurantes, etc?
¿Cómo protegen las leyes en nuestro país, los derechos de seguridad de los migrantes?
Fase 2 Definir
Investiga sobre las medidas de prevención del acoso sexual que se llevan a cabo en lugares públicas, como centros comerciales, parques, transporte público, así como escuelas y empresas y realiza un reporte de una cuartilla.
Asimismo, realiza un análisis sobre la situación de los migrantes en la zona norte de México. (Una cuartilla)
Fase 3 Idear
Después de analizar el problema, es momento de estructurar una solución al problema identificado.
Redacta en una cuartilla al menos dos soluciones claras y específicas que serían la solución a los dos problemas planteados.
En este apartado es necesario mencionar las leyes, reglamentos o normas en los cuales te apoyarías, asimismo debes especificar las autoridades involucradas, refiriendo su competencia y facultad.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y desarrollaste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Estructura una propuesta jurídica viable, ya sea por medio de un nuevo modelo de proceso judicial y/o administrativo, creación de una norma, ley u organismo gubernamental; representado en una presentación, esquema o mapa mental, rich picture, infografía, étc.Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
Cuando concluyas con el diseño es necesario descargar como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjuntarlo en tu documento de Word y enviarlo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño del método de evaluación se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca del acoso sexual y el derecho de los migrantes te invito a consultar los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos