Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Desarrollo de aplicaciones de identificación
Ingeniería
Objetivo
Reconocer las características del método de reconocimiento de locutores, así como sus ventajas y desventajas para un aprendizaje significativo.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, puedes consultar la clase 18: reconocimiento de locutores y clase 19: movimiento de labios al hablar.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
En la actualidad, la biometría juega un papel importante en nuestra vida, desde lo más simple hasta lo más complejo. Un ejemplo puede ser durante la grabación de una película o en la seguridad de una empresa.
Tu trabajo en este proyecto, será investigar los reconocimientos de locutores, es momento de poner aprueba los conocimientos que has adquirido durante el curso.
Fase 1 Comprender
Analiza e investiga en dos fuentes confiables los siguientes temas: «Reconocimiento de locutores y Movimiento de labios al hablar».
Elabora un reporte de lectura en un documento Word sobre los temas que investigaste. El reporte deberá contar con una extensión de mínimo una cuartilla.
No olvides agregar las referencias en formato APA.
Fase 2 Definir
Contesta en Word los siguientes cuestionamientos:
1. Se define como la frecuencia, amplitud y duración de los sonidos.
2. Consiste en hacer una comparación de un locutor con las muestras obtenidas en la fase de entrenamiento, y la intención es identificar similitudes entre ellas.
3. Esta fase tiene como intención identificar a cada sujeto con base en su estilo de voz, por lo cual se deben tomar varias muestras de diversos locutores.
4. Son aquellas que están debajo de la línea media de los labios.
5. Éstas se encuentran alineadas a la línea media de los labios.
Fase 3 Idear
Investiga en fuentes confiables los diferentes niveles que toman en cuenta los sistemas de reconocimiento de locutores y, elabora una lluvia de ideas en un documento Word sobre los conceptos investigados:
-Sociolingüística
-Prosódico
-Fonético
-Espectral
Fase 4 Prototipo en imagen
En base a lo que viste durante tu curso, elabora una infografía en Canva o Genially donde expongas los siguientes puntos:
-Definición de reconocimiento de locutor
-Etapa de entrenamiento
-Etapa de reconocimiento
-Etapa de identificación
-Ventas y desventajas de la identificación.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (reporte de lectura)
-Reporte de la Fase 2 (preguntas)
-Reporte de la Fase 3 (lluvia de ideas)
-Reporte de la Fase 4 (infografía)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu infografía se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
**Recuerda adjuntar la captura de pantalla en el documento Word de la infografía que realizaste.
