Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Didáctica general I
Licenciatura
Objetivo
Conocer las principales corrientes educativas a través de los tiempos y sus características.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, apóyate con los temas de la Semana 4 (clase 16).
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Las corrientes educativas han marcado la formación del hombre a través del tiempo, en las que han surgido distintas formas, estilos y metodologías de aplicar el proceso de enseñanza- aprendizaje. Sin duda alguna, cada persona ha experimentado una diferente, puesto que, estas dependerán del contexto educativo e institución en la que se encuentre.
Actualmente, el trabajo colaborativo es implementado en programas duales que involucran universidades y empresas, principalmente en países como Alemania. “El estudiante no va a la universidad como lo hacemos en México, sino a talleres. De manera paralela se desarrolla en empresas algo similar a lo que llamamos prácticas sociales o profesionales. En Alemania el estudiante se va a la empresa desde el primer año y solamente tres veces a la semana va a la universidad, por eso están entre los mejores ingenieros del mundo”, asegura Olga Martínez. De acuerdo con la especialista, a este modelo implementado dentro de la teoría del trabajo colaborativo se le conoce como Modelo Bimodal, utilizado en México en instituciones como la UNAM, el Conalep o el Instituto de Pedagogía Aplicada que preside Martínez. (Reyna. J. 2018)
El modelo planteado anteriormente, ha sido sugerido en las escuelas de nivel básico y medio superior, en la aplicación de talleres que sean electos por los alumnos y que desarrollen la habilidad que ellos ya dominan o que más desean aprender. Sin embargo, no se ha implementado de la forma correcta, debido a corriente pedagógica elegida por la Secretaría de Educación, misma que posiblemente se encuentre mal empleada o estructurada, según sea el caso.
Elige la corriente educativa adecuada para tu hijo. (2019, 5 agosto). Especiales. https://www.milenio.com/especiales/elige-la-corriente-educativa-adecuada-para-tu-hijo
Fase 1 Comprender
Analiza la situación presentada y escribe en un documento Word una opinión personal que tenga de extensión una cuartilla, sobre las corrientes pedagógicas utilizadas en la educación en México.
Fase 2 Definir
Investiga en internet en fuentes confiables sobre el éxito de emplear una corriente pedagógica adecuadamente en la educación y el impacto que tiene o ha tenido en el sistema educativo de tres países distintos al nuestro.
Realiza también, un cuadro comparativo en Word donde incluyas las siguientes corrientes:
- Tradicional
- Constructivista
- Social
- Cognitivismo
- Conductual
Fase 3 Idear
Determina por medio de una propuesta, la corriente o la mezcla de corrientes que se puedan implementar para mejorar el diseño curricular del nivel educativo básico del sistema educativo mexicano. (1 cuartilla)
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y construiste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Diseña tu propuesta, ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (escrito)
-Reporte de la Fase 2 (cuadro comparativo)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Reporte de la Fase 4 (diseño de la propuesta)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF o PNG, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word de la propuesta que elaboraste.

Recursos
Para conocer más acerca del proceso de evaluación del desempeño, te invito a consultar los siguientes libros:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos