Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Diseño centrado en el usuario
Ingeniería
Objetivo
Reconocer gráficos y animaciones en una interfaz de usuario para un aprendizaje significativo.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, puedes consultar la clase 19: gráficos y animación.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Juan Pablo está actualmente cursando la carrera de ingeniería y tiene la clase de animaciones. Como parte de su calificación, su profesor le ha solicitado elaborar un semáforo en Visual Basic.
Aplica los conocimientos que has adquirido a lo largo del curso y ayuda a Juan Pablo a terminar el proyecto que le han solicitado.
Fase 1 Comprender
Investiga en dos fuentes confiables los siguientes temas: “Gráficos y animaciones e imágenes animadas”.
Con base en tu investigación, elabora un ensayo en un documento Word con las características y puntos más importantes de los temas revisados.
La extensión mínima de tu ensayo será de una cuartilla. No olvides agregar las referencias en formato APA.
Fase 2 Definir
En un documento Word, responde los siguientes cuestionamientos:
- Con ella se facilita la labor de añadir animación a las aplicaciones, porque ofrece una infraestructura mediante la cual se puede animar casi cualquier aspecto visible de la interfaz de usuario.
- Se utiliza para mostrar y cargar archivos de imagen, también para dibujar figuras mediante los métodos gráficos.
- Es un temporizador/contador ascendente parecido al TMR0, pero con algunas peculiaridades que lo hacen muy interesante a la hora de incluir temporizaciones en nuestros programas.
- Permite tener varias imágenes dentro de él, pero este control no las presenta.
- No es más que una secuencia de cuadros que al realizar transiciones entre un cuadro y otro, darán un efecto visual de movimiento.
Fase 3 Idear
Investiga en dos fuentes confiables el tema «herramientas de visual studio y sus funciones».
Una vez que haz investigado y leído la información, elabora un mapa conceptual en Lucidchart, donde expliques las características principales de Visual Studio y sus funciones.
No olvides adjuntar las referencias en formato APA.
Fase 4 Prototipo en imagen
Crea un nuevo proyecto Windows Form en Visual Basic, en orden de las siguientes instrucciones:
- Inserta el nombre Semáforo.
- Inserta 1 rectángulo y 3 óvalos.
- En las propiedades de las 3 formas poner:
FillColor: Cualquier Color (Preferiblemente el color de cada uno de ellos)
FillStyle: Solid
Al primer Ovalo, Name: rojo
Al Segundo Ovalo, Name: amarillo
Al Tercer Ovalo, Name: verde
- Insertar un Control Timer, con las propiedades:
Name: Timer1
Interval: 1000, esto correspondria a un segundo
- Insertar un Boton con las propiedades:
Name: BtnIniciar
Text: Iniciar
Dicha entrega tendrá que hacer con una grabación de pantalla donde se esté realizando y corriendo el programa con el funcionamiento del semáforo.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (ensayo)
-Reporte de la Fase 2 (preguntas)
-Reporte de la Fase 3 (mapa conceptual)
-Reporte de la Fase 4 (video corriendo el programa)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**No olvides adjuntar captura de pantalla al documento Word del mapa conceptual que elaboraste.
**Envía junto con este documento Word el video donde realizaste la práctica en Visual Basic.
