Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Envase, embalaje y manejo de materiales
Ingeniería
Objetivo
Identificar qué es un contenedor, así como los distintos tipos utilizados en el trasporte de mercancías, para determinar la importancia de la función que desempeñan dentro de este proceso.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, puedes consultar la clase 16: materiales para embalaje, clase 17: concepto de contenedor y características del contenedor.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Para el traslado de mercancía, existen diferentes métodos de transporte, debido a la variedad de productos que existen a transportar.
El tipo de traslado que revisaremos en este proyecto, es el contenedor, estudiaremos a detalle sus características, dimensiones, así como sus ventajas y desventajas.
Aplica tus conocimientos adquiridos a lo largo del curso y realiza correctamente cada una de las fases del proyecto.
Fase 1 Comprender
Investiga en dos fuentes confiables los siguientes temas: “Generalidades del embalaje, el contenedor y características de los contenedores”.
Con base en tu investigación, elabora un ensayo en un documento Word con las características y puntos más importantes de los temas revisados.
La extensión mínima de tu ensayo será de una cuartilla. No olvides agregar las referencias en formato APA.
Fase 2 Definir
En un documento Word, responde los siguientes cuestionamientos:
- Menciona aquellas que se descomponen rápida y fácilmente.
- Éstos, al entrar en contacto con los seres vivos, producen un efecto dañino sobre ellos.
- Pueden fracturarse fácilmente.
- Permite el paso del agua u otra sustancia a través de sus poros.
- Mueble en el que suelen ponerse objetos comerciales.
Fase 3 Idear
Investiga en dos fuentes confiables de internet sobre las características que tienen los contenedores.
Una vez que investigaste, elabora un cuadro comparativo en Word, donde definas el nombre, descripción y características de cada contenedor que se enlista a continuación:
- Contenedor de caja cerrada, seco o carga general
- Contenedor a granel
- Isotanque o tanque
- Plataforma plegable
- Contenedor de costado abierto
- Contenedor de techo abierto
- Contenedor refrigerado o frigorífico
Al terminar el cuadro comparativo, investiga las dimensiones de los contenedores TEU y FEU.
Posterior a esto, realiza un reporte de investigación con la información que consultaste. No olvides adjuntar las referencias en formato APA.
Fase 4 Prototipo en imagen
Investiga en dos fuentes confiables sobre la composición física de los contenedores y elabora una infografía en Genially donde describas sus características principales, así como datos interesantes.
Los puntos a considerar son los siguientes:
- Estructura
- Paredes
- Base
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (ensayo)
-Reporte de la Fase 2 (preguntas)
-Reporte de la Fase 3 (cuadro comparativo)
-Reporte de la Fase 4 (infografía)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu infografía se descargó como PDF o PNG, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
**Recuerda adjuntar la captura de pantalla de tu infografía realizada al documento de Word.
