Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Evaluación educativa
Licenciatura
Objetivo
Identificar los términos aprender a aprender, hábitos de estudio y autocontrol para tener una mejor percepción del autoaprendizaje en el ámbito educativo.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los temas de la Semana 4 (clase 19).
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
La maestra Patricia Osuna Soto, narra su experiencia sobre los grandes cambios y conocimientos durante la pandemia de Covid- 19.
La profesionista en educación primaria, con más de 19 años de experiencia frente a grupos en el aula, explicó que respecto al sistema educativo, esta pandemia le permitió darse cuenta que falta mayor capacitación a todo el personal docente de todos los niveles educativos, sobre todo en cuanto a las herramientas tecnológicas.
Nos enseña que debemos contar con un plan de estudios con aprendizajes esenciales, que preparen a los alumnos para enfrentar diversas situaciones cotidianas, que las autoridades deben tomar más en cuenta las condiciones reales de cada escuela, de su contexto para la toma de decisiones.
Por otro lado, dijo, permitió poner en práctica el autoaprendizaje y desarrollar las actividades académicas de mayor interés, aprovechar los recursos tecnológicos a su alcance para aprender, no sólo para la distracción.
de JesúsEstrada, M. (2021, 30 julio). Todo lo sucedido en la pandemia de Covid-19 nos ha dejado enseñanza: maestra de Los Mochis. EL DEBATE. https://www.debate.com.mx/losmochis/Todo-lo-sucedido-en-la-pandemia-de-Covid-19-nos-ha-dejado-ensenanza-maestra-de-Los-Mochis-20210729-0089.html
Fase 1 Comprender
Analiza la situación presentada y realiza un reporte en un documento Word sobre el autoaprendizaje que se ha generado a los alumnos durante la educación a distancia de 2020 a la actualidad.
Destaca los datos más relevantes y las áreas de oportunidad para que sea cien por ciento funcional.
Si lo requieres, puedes consultar en fuentes confiables de internet, no olvides adjuntar las referencias en formato APA.
Fase 2 Definir
Elabora una encuesta abierta de 5 preguntas a 10 personas, que se encuentre enfocado al autoaprendizaje. Con base a las respuestas que hayas obtenido, realiza una opinión personal, que englobe cada juicio expuesto.
Realiza tu reflexión personal en un documento Word.
Fase 3 Idear
Determina por medio de una propuesta escrita en Word, cuáles son las posibles sugerencias que se pueden exponer, para que el autoaprendizaje que se genera en la educación a distancia logré cumplir con los principios metodológicos de aprender a aprender. (Considera cada uno de estos principios, así como los hábitos de estudio y el autocontrol).
Elabora tu propuesta en un documento Word.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y construiste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Diseña tu propuesta, ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (reporte)
-Reporte de la Fase 2 (encuesta y reflexión)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta escrita)
-Reporte de la Fase 4 (diseño de la propuesta)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word de la propuesta que diseñaste, desde la plataforma que hayas elegido hacerla.

Recursos
Para conocer más acerca del proceso de evaluación del desempeño, te invito a consultar los siguientes libros:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos