Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Exploración de aplicaciones y tendencias en tecnologías computacionales
Ingeniería
Objetivo
Reconocer los fundamentos necesarios de operación para los distintos sistemas operativos orientados a dispositivos móviles.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, puedes consultar la clase 16: desarrollo de aplicaciones para teléfonos celulares y clase 17: interfaces de usuario y comunicación.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
¿Te has puesto a pensar que tan importante son los dispositivos móviles para nuestro día a día?
Los dispositivos móviles, sean celulares, tablets, etc., trabajan con base en un sistema operativo, tal como funcionan los ordenadores.
Estos móviles, como sabrás, cuentan con aplicaciones, que al día de hoy, sin muchas de ellas, no podríamos realizar nuestras actividades del día a día.
En este proyecto, pondrás a prueba tus conocimientos adquiridos para la elaboración de aplicaciones móviles, realizado desde plataformas muy amigables.
Fase 1 Comprender
Investiga en dos fuentes confiables los siguientes temas: «Fundamentos del sistema operativo móviles e Interfaces de usuario y comunicación».
Una vez que haz leído la información, elabora un reporte de lectura donde expliques los conocimientos que adquiriste.
No olvides adjuntar las referencias en formato APA.
Fase 2 Definir
En un documento Word, contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es una interfaz de usuario?
2. Permite entregar información mediante procesos y herramientas de control, que el usuario visualiza en la pantalla de su dispositivo.
3. Es una aplicación de creación y manejo de código para la visualización de gráficos.
4. Es el método por el que se logra llevar a cabo el proceso de establecer la existencia de errores en el programa o aplicación.
5. Era capaz de ahorrar espacio de memoria y apagaba su procesador cuando éste no requería trabajo.
Fase 3 Idear
Elabora un cuadro de doble entrada, sobre los sistemas operativos móviles que se enlistan a continuación:
- Symbian
- Linux
- Windows Mobile
- Java (Java micro edición)
Puntos a considerar para la elaboración de tu cuadro comparativo: - Sistemas operativos
- Versiones
- Características
- Ventajas
- Desventajas
Fase 4 Prototipo en imagen
Elabora tu primera aplicación móvil con la siguiente herramienta: Goodbarber. Para la aplicación, deberás elegir uno de los siguientes temas:
– Deportes
– Ventas
– Educación
Las características con las que debe contar son las siguientes:
– Inicio
– Historia de tu empresa o producto
– Contacto
– Ubicación GPS
– Menú interactivo
Puedes incluir más menús, siempre y cuando todo se apegue al respeto y a los temas vistos durante el curso. Cualquier falta de respeto o contenido inapropiado será acreedor de invalidar su proyecto.
Dicha entrega, será por medio de capturas de pantalla en la app y código QR de descarga de la aplicación.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (reporte de lectura)
-Reporte de la Fase 2 (preguntas)
-Reporte de la Fase 3 (cuadro de doble entrada)
-Reporte de la Fase 4 (aplicación)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word de la aplicación que elaboraste, así como incluir el código QR para su descarga y revisión.
**No olvides adjuntar las referencias consultadas en formato APA.

Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos
Para facilitar tu proyecto de comparto un manual paso a paso para la elaboración de tu aplicación móvil