Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Fundamentos de administración de recursos humanos
Bachillerato
Objetivo
Analizar cómo interactúan los colaboradores en una organización con la finalidad de aplicar las estrategias que promuevan el trabajo en equipo.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con la clase 13, Trabajo en grupo y formación
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Hoy, es común afirmar que la capacidad de resolver problemas y de proponer soluciones en un equipo es siempre superior a la de una persona. Por otra parte, es bastante evidente, si nos atenemos a la experiencia, que los problemas complejos se pueden abordar y resolver más eficazmente cuando se hace conjuntamente. No cabe duda de que el trabajo en equipo es una necesidad insoslayable para actuar en una realidad social de complejidad creciente y de múltiples interdependencias. Ciertamente, determinadas tareas no se pueden hacer, si no es por la acción conjunta mediante la convergencia de diferentes actividades, habilidades y conocimientos. De ahí las múltiples propuestas sobre trabajo interdisciplinario o, al menos, de acción polivalente.
Ander-Egg, E. & Aguilar, M. (2001)
¿Consideras que el trabajo en equipo en las organizaciones es indispensable para llegar a la eficacia en sus procesos?
Fase 1 Comprender
Investiga al menos diez dinámicas grupales que pueden ayudar a fomentar la integración de grupos y el trabajo en equipo en las organizaciones y plásmala en un documento de Word.
Fase 2 Definir
Crea un mapa mental abordando la definición, funciones, habilidades y autoconocimiento de un facilitador, de manera que se comprenda las características básicas de este papel.
Fase 2 Idear
Elabora una propuesta para mejorar la integración y trabajo grupal, que contenga los siguientes elementos:
- Nombre de la propuesta
- Objetivo
- Actores que participan (Ej. facilitador, organización, colaboradores, etc.)
- Metodología para llevar a cabo la propuesta (Ej. Se realizarán dinámicas grupales con cada área los viernes, se llevarán a cabo convivios de integración, etc.)
- Resultados que se desean obtener
- Finalmente elabora un análisis FODA de tu propuesta.
Fase 4 Prototipo en imagen
Diseña un manual, tríptico o infografía donde abordes los siguientes elementos, para la conformación de un buen trabajo en equipo:
- Dinámicas grupales para fomentar la integración de grupos
- Grupo operativo: objetivo, posiciones, propósitos
- Facilitador: definición, funciones, habilidades
- Propuesta diseñada en la fase tres
Nota: utiliza tu creatividad e imágenes atractivas.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar los siguientes sitios:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos