Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Garantías individuales
Licenciatura
Objetivo
Diseñar una propuesta estratégica para prevenir los delitos.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas:
11 Artículos de Seguridad Juridica I
12 Artículos de Seguridad Juridica II
13 Garantia de libertad
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución
Problema
Ernesto venía conduciendo su motocicleta por la avenida Francisco Montes de Oca, cuando se da cuenta que a escasos metros está totalmente inundado, por lo que se sube a un pequeño parque para evitar mojarse, ya que no quería mojarse sus tenis ni ensuciarse la ropa con las aguas negras.
Cerca de dicho parque estaba su domicilio, al cual llegó sin ningún problema. Sin embargo, al cabo de diez minutos tocan a su domicilio dos oficiales de tránsito de su localidad, por tanto sale Ernesto y sus papás, para saber que se les ofrecía, sin embargo los agentes de tránsito se dirigen de manera grosera hacia ellos, y refieren que «se lo van a llevar» por violación al reglamento de tránsito municipal.
No obstante, la hermana de Ernesto es abogada y mediante llamada telefónica advierte a los oficiales que no son competentes para ejercer dicha acción y que no pueden molestarte en su domicilio de forma posterior a los hechos imputados a Ernesto.
Fase 1 Comprender
Lee el caso de Juan Prez e investiga sobre el tema, en un espacio de una cuartilla responde las siguientes preguntas:
¿la detención de Juan Pérez cumplió con los requisitos legales establecidos en la legislación nacional e internacional? ¿Por qué?
¿Qué mecanismo de protección existen a nivel nacional para una persona que es detenida arbitrariamente? ¿Fueron utilizados en este caso?
¿Podría este caso ser llevado ante el sistema interamericano de derechos humanos? ¿con que argumentos?
Fundamenta tu respuesta conforme a fuentes oficiales, páginas de gobierno así como las leyes y acuerdos correspondientes.
Fase 2 Definir
Después de analizar el caso de Juan Pérez, investiga sobre casos similares y como fue que lo solucionaron.
Realiza un cuadro de doble entrada en donde menciones los siguientes puntos relacionados al caso de Juan Pérez.
-Derechos Humanos vulnerados (5)
-Análisis Jurídico (5)
-Implicaciones Sociales (5)
Fase 3 Idear
Con tus palabras en un espacio de una cuartilla responde lo siguiente ¿Qué impacto tiene una detención como la que Juan Pérez en la libertad de presan el país?
Recuerda que tu respuesta debe de estar justificada conforme a normas federales, convenios y tratados internacionales
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y desarrollaste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas.
Imagina que Juan Pérez decide contratarte como su abogado, en una presentación deveras de explicarle la estrategia jurídica que utilizaran para defender a Juan Pérez en contra de los policías de Monterrey, tu presentación debe contar con los siguientes elementos:
-Identificación de los derechos vulnerados
-Marco jurídico aplicable
-Estrategia jurídica Propuesta
a) medidas legales inmediatas
b) acciones jurídicas
c) vía internacional
d) medidas de protección
-Propuesta de reparación integral
-Recursos visuales (opcional) (Línea del tiempo del caso)
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 1(una cuartilla)
-Reporte de la Fase 2 (Cuadro de doble entrada)
-Reporte de la Fase 3 (una cuartilla)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita (media cuartilla)
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño del método de evaluación se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca de la prevención de delito, te invito a consultar la siguiente artículo jurídico elaborado por Cipriano Gómez Lara:
El debido proceso como derecho humano
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos