Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Geografía económica de México
Objetivo
Reconocer el crecimiento, políticas y problemas de los diversos sectores de desarrollo de México con el fin de crear criterios respecto al desarrollo del país y su posición frente a los cambios económicos mundiales.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en las clases vistas de tu modulo 4.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Analiza
En México se han desarrollado distintos sectores económicos en los cuales laboran sus habitantes; su presencia genera aportaciones a la economía y se llevan a cabo mediante una serie de políticas que los definen. Esos aspectos, así como los avances que han tenido, se estudiarán durante este módulo.
Fase 1 Comprender
Con base a la clase 13 de tu curso contesta las siguientes preguntas, las preguntas deberán ser justificadas con un mínimo de 15 renglones:
Menciona en que se basa el sector agropecuario
¿Cuáles son las áreas en las que destaca el sector agropecuario?
Explica con tus propias palabras de que trata la «Reforma agraria»
¿Cómo fue el neoliberalismo en México?
¿Qué es el Tratado de Libre Comercio? Menciona 5 ejemplos
Fase 2 Definir
En el año 2019, la compañía Grupo México fue señalada por derramar cerca de tres mil litros de ácido sulfúrico en la zona del Mar de Cortés en Guaymas, Sonora. Este ecosistema fue declarado por la Unesco como patrimonio de la humanidad debido a la biodiversidad con la que cuenta. Así pues, dicho suceso puede repercutir en graves problemas ambientales, puesto que no es la primera vez que sucede.
Con base a las siguientes preguntas elabora un díptico en CANVA, al finalizar deberás descargarlo en formato PNG Y anexarlo a Word.
¿Cuáles son las principales actividades industriales en México?
Menciona cuales son las principales zonas industriales del país
¿Qué es la política industrial en México?
¿Como ha impactado el sector industrial en la población? Justifica tu respuesta.
Elabora una línea dl tiempo en donde describas como ha ido evolucionando la actividad industrial en México hasta ahora.
Fase 3 Idear
Con base a lo visto en tu curso contesta las siguientes preguntas, deberán estar justificadas con un mínimo de 15 renglones.
¿Qué es el sector de servicios?
¿Cuáles son las actividades que integran el sector de servicio?
Menciona que tipos de empresas forman parte del sector del servicio
Menciona 5 ventajas y desventajas sobre el crecimiento que ha tenido últimamente el sector económico de servicios.
¿Cómo influye el comercio de servicios en México?
Fase 4 Prototipo en imagen
Investiga en dos fuentes confiables y elabora un ensayo sobre en qué consiste el «sector externo en México» en donde abarques los siguientes puntos (mínimo dos cuartillas).
-Tipo de relaciones económicas internacionales
-Comercio exterior (tipo de actividades que se realizan entre países)
-Política exterior
-Problemas y soluciones (tipo de problemas que se han desarrollado del sector económico del país)
Al finalizar elabora una conclusión (mínimo una cuartilla) en donde expliques la importancia de todos los sectores y cuales son sus ventajas y desventajas que tienen cada uno al hacer uso de ellos.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Fase 1
-Fase 2
– Fase 3
-Fase 4
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
