Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Gestión de proyectos de tecnologías computacionales
Ingeniería
Objetivo
Reconocer la normatividad aplicable para la gestión de la seguridad de la información en las organizaciones.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, puedes consultar la clase 13: seguridad y normativas.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
En la actualidad, es importante salvaguardar los recursos informáticos, de todo tipo de amenazas.
Los lineamientos que establecen las reglas de seguridad, existen para cumplir este fin, cuidar cada detalle y así evitar amenazas hacia los recursos informáticos.
Aplica tus conocimientos adquiridos durante el curso y desarrolla las siguientes fases del proyecto.
Fase 1 Comprender
Con base en tu investigación, elabora un ensayo en un documento Word con las características y puntos más importantes de los temas revisados.
La extensión mínima de tu ensayo será de una cuartilla. No olvides agregar las referencias en formato APA.
Fase 2 Definir
En un documento Word, responde los siguientes cuestionamientos:
- Su objetivo es asegurar que los servicios de TI estén preparados para restablecer el servicio lo más pronto posible y así evitar que la operación del cliente se vea afectada.
- Se encarga de prevenir y reducir los incidentes y brindar las soluciones efectivas para optimizar el uso de los recursos tecnológicos.
- Cuenta con un riesgo actualizado de todo lo que se tiene instalado o configurado en cada sistema o equipo del cliente.
- Prepara los servicios de TI para reducir los riesgos técnicos, de tiempo y económicos al realizar un cambio de equipo o configuración.
- Su objetivo es ayudar al área de TI a planear y controlar la instalación de software y hardware en tres ambientes de desarrollo de pruebas y productivo.
Fase 3 Idear
Investiga en dos fuentes confiables sobre la ley orgánica de protección de datos de carácter personal.
Con base en tu investigación, elabora un tríptico donde incluyas la información más relevante y características principales del tema.
Considera mencionar en tu tríptico los siguientes niveles:
- Nivel básico
- Nivel medio
- Nivel alto exigible
No olvides adjuntar las referencias en formato APA de las fuentes consultadas.
Fase 4 Prototipo en imagen
Investiga en dos fuentes confiables sobre la norma de seguridad ISO 27002 que revisaste en esta clase y, elabora un reporte en un documento Word de tus hallazgos con una extensión de dos cuartillas.
Posteriormente responde las siguientes preguntas en un documento Word:
– Menciona con tus palabras, ¿En qué consiste la norma ISO 27002 y su aplicabilidad en los sistemas informáticos?
– ¿Consideras que es importante garantizar la protección de datos personales en un sistema? ¿Por qué?
– ¿Crees que es adecuado tener un plan de contingencia con las acciones a seguir en caso de que los recursos tecnológicos estén en riesgo?
– ¿Qué otra acción recomendarías llevar a cabo para garantizar la protección de los datos personales de los empleados y clientes de una organización?
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (ensayo)
-Reporte de la Fase 2 (preguntas)
-Reporte de la Fase 3 (tríptico)
-Reporte de la Fase 4 (reporte y preguntas)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Recuerda adjuntar las referencias en formato APA que consultaste.
