Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Introducción al derecho
Profesional
Objetivo
Diseñar una solución viable para salvaguardar el interés superior de un menor.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

Para realizar este proyecto apóyate con los temas de la Semana 2 (clase 6, 9 y 10).
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema:
Ley de Ciber seguridad y el debate sobre libertad y soberanía digital
Durante el segundo semestre del 2024, el gobierno federal propuso al Congreso de la Unión una Ley Federal de Ciberseguridad, con el argumento de fortalecer la capacidad del Estado para proteger a la nación ante amenazas cibernéticas crecientes, como ataques a las instituciones públicas, robo de datos personales, campañas de desinformación y sabotaje a un sistema críticos (como energía, finanzas, salud y trasporte).
La propuesta incluyo crear una Agencia Nacional de Ciber seguridad como órgano desconcentrado de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadanas (SSPC). Esta agencia tendrá facultades como:
-Supervisar la ciberseguridad de entidades públicas y privadas.
-Emitir lineamientos obligatorios sobre infraestructura digital.
-Coordinar con empresas de Telecomunicaciones e internet
-Intervenir redes o equipos en caso de “amenazas inminentes”
-Colaboración con organismos internacionales.
Reacciones y controversias.
Aunque el objeto de la ley fue bien recibido en generar, varios sectores manifestaron preocupaciones legítimas:
-Organizaciones civiles y académicas criticaron la ambigüedad de los términos como “amenazas inminentes” o “intervención de redes”, advirtiendo que podrían permitir vigilancia masiva y violaciones al derecho a la privacidad sin orden judicial.
-Empresas tecnológicas señalaron que la ley no garantiza reglas claras sobre la protección de datos ni estándares internacionales.
-Expertos constitucionalistas cuestionaron si algunas facultades podrían violar los artículos 6 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Comprender
Analiza la situación anterior, redacta y fundamenta conforme a la norma jurídica aplicable en espacio de media cuartilla, contestando las siguientes preguntas:
¿Qué papel juega el Estado mexicano al proponer una ley de ciberseguridad?
¿De qué manera las propuestas de ley reflejan el principio de soberanía nacional y soberanía popular?
¿Qué mecanismos podrían utilizar los ciudadanos si consideran que la ley viola sus derechos?
Definir
Después de leer, analizar el caso redactado e investigar sobre el tema, responde con tus palabras en un espacio de media cuartilla las siguientes preguntas.
¿Por qué algunos sectores están preocupados por esta ley?
¿Cómo se relaciona esta ley con el principio de soberanía?
¿Qué papel tendría los tres Poderes de la unión en la creación y revisión de esta ley?
¿Qué artículos de la Constitución podrían entrara en conflicto con esta ley? ¿Por qué?
Idear
El estado mexicano en el año 2024 propuso una ley federal en materia de ciberseguridad, con el motivo de proteger la infraestructura digital. Sin embargo, distintos sectores sociales alteraron sobre posibles violaciones a la privacidad, libertad de expresión y anatomía judicial.
En una cuartilla realiza un cuadro comparativo entre las leyes en ciber seguridad de Estados Unidos, España y México (propuesta de ley)
Prototipo
Después de investigar sobre el problema que se presenta sobre la falta de una ley en materia de ciberseguridad y la falta de un buen desarrollo de ella, en un documento en Word deberá de idear una propuesta alternativa que beneficie a ambos sectores, debes tomar en cuenta los siguientes puntos:
-Nombre de su versión de ley o propuesta.
-objeto central
-propuestas clave:
¿Qué problemas busca resolver esta ley?
¿Qué artículos de la constitución deben de ser respetado?
¿Cómo se puede fortalecer la seguridad sin vulnerar derechos humanos?
¿Qué institución (es)deberían vigilar su cumplimiento?
¿Cómo involucrar a los ciudadanos?
-Justificación legal y ética.
-Actores involucrados
Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (10 renglones a media cuartilla)
-Reporte de la Fase 1(1 Cuartilla)
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (cuadro comparativo)
-Diseño de la propuesta (Fase 4) **
-Conclusión escrita (10 renglones a media cuartilla)
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño del método de evaluación se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Para conocer más acerca del proceso de evaluación del desempeño, te invito a consultar los siguientes libro y Código de la materia:
Iniciativa de ley en materia de ciberseguridad.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos