Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Introducción al derecho
Profesional
Objetivo
Diseñar una solución viable para salvaguardar el interés superior de un menor.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

Para realizar este proyecto apóyate con los temas de la Semana 2 (clase 6, 9 y 10).
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema:
El municipio de Palmones, situado en el norte del estado de Chiapas, es una comunidad rural con aproximadamente 12,000 habitantes, en su mayoría hablantes de lengua indígena. Durante décadas, la población ha enfrentado abandono institucional, falta de servicios básicos (salud, electricidad, caminos, educación) y escasa representación política. Al momento de pedir apoyo al gobierno estatal de Chiapas, pero al notar que fueron ignorados decidieron pedir apoyo al gobierno Federal, pero ellos también hicieron caso omiso.
A inicios de año 2025 después de acudir al gobierno federal en donde solo les dieron esperanzas de apoyo, al llegar de nuevo a la comunidad la situación con el gobierno estatal empezó a tornarse muy tensa debido a la instalación de empresas privadas que explotaban recursos naturales del territorio comunal sin consulta previa.
Ante este panorama, los habitantes comenzaron un movimiento llamado “Palmones Libre”, con el cual decidieron asumir el control de su propio gobierno local, mediante:
- La creación de una “Asamblea Popular Comunitaria”, integrada por representantes elegidos por usos y costumbres.
- El establecimiento de normas internas que sustituyen reglamentos municipales.
- La designación de un “Consejo de Seguridad Civil”, que patrulla la zona sin armas.
- El rechazo formal al Congreso Local de Chiapas y a las decisiones de los tribunales estatales, argumentando que no los representan ni responden a sus necesidades.
En junio de 2025, el Consejo de Palmones Libre bloqueó una carretera estatal e impidió el paso de autoridades federales de CONAGUA y CFE. Declararon que solo aceptarán negociaciones si son reconocidos como un “gobierno autónomo”.
La Secretaría de Gobernación emitió un comunicado advirtiendo que esto podría constituir una ruptura del orden constitucional. El Ejecutivo Federal solicitó la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, invocando una controversia constitucional.
La Suprema Corte de Justicia ha aceptado revisar el caso. Mientras tanto, Palmones sigue funcionando con su estructura paralela, y diversos municipios en Oaxaca y Guerrero han expresado su solidaridad con el movimiento, lo que podría representar un reto mayor al pacto federal.
Comprender
Analiza la situación anterior, redacta y fundamenta conforme a la norma jurídica aplicable en espacio de media cuartilla, contestando las siguientes preguntas:
¿Cómo se define el Estado mexicano según la Constitución? ¿Palmones actúa dentro o fuera de ese marco?
¿Qué significa que México sea una República representativa, democrática, laica y federal?
¿Qué implica que la soberanía nacional “reside en el pueblo”, pero “se ejerce por medio de los Poderes de la Unión”?
¿Qué papel juega la Suprema Corte de Justicia de la Nación en este tipo de casos?
Definir
Lee cuidadosamente el caso “El conflicto de Palmones”.
Define con tus propias palabras los siguientes conceptos:
Estado
Soberanía nacional
República
Federalismo
Poderes de la Unión
Forma de gobierno
Después de cada definición, explica brevemente cómo ese concepto se ve reflejado o desafiado en el caso de Palmones.
Idear
Después de leer y analizar el caso Palmones, reflexiona y contesta las siguientes preguntas (media cuartilla)
¿Qué pide la comunidad de Palmones?
¿Qué principios constitucionales están en juego?
¿Cómo podría resolverse el conflicto sin romper el orden jurídico?
Prototipo
Con base en la información proporcionada, imagina que tú formas parte de un equipo de mediación legal enviado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Deberás idear una propuesta de solución pacífica y legal al conflicto, respetando:
- La Constitución mexicana
- Los derechos de los pueblos indígenas
- El orden público y la unidad nacional
Escribe un texto en donde expliques:
- ¿Qué propones? (nombre de tu propuesta, en qué consiste)
- ¿Cómo funcionaría tu propuesta paso a paso?
- ¿Qué beneficios tendría para ambas partes (Palmones y el Estado)?
- ¿Qué obstáculos prevés y cómo los enfrentarías?
Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (10 renglones a media cuartilla)
-Reporte de la Fase 1(1 Cuartilla)
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (cuadro comparativo)
-Diseño de la propuesta (Fase 4) **
-Conclusión escrita (10 renglones a media cuartilla)
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño del método de evaluación se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Para conocer más acerca del proceso de evaluación del desempeño, te invito a consultar los siguientes libro y Código de la materia:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos