Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Introducción a las ciencias del bienestar
Licenciatura
Objetivo
Diseñar una propuesta estratégica para minimizar los altos índices de estrés en la población urbana.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en el módulo 4: Temas 13 al 16.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
El estrés es una enfermedad que en la actualidad que está afectando a adultos, jóvenes y niños, con el confinamiento debido a la pandemia de COVID-19, desde el año 2020 han aumentado los índices de ansiedad, depresión, fatiga crónica y algunas enfermedades cardiovasculares en la población en general.
Vivir en las grandes ciudades para muchas personas implica lidiar con el ruido, tráfico interminable, personas con mal humor, donde la contaminación ambiental, es decir la calidad del aire, la contaminación visual y auditiva juegan un papel relevante.
Fase 1 Comprender
Analiza la situación anterior y redacta, en espacio de media cuartilla, contestando las siguientes preguntas:
¿Cómo afectan los diferentes tipos de contaminación (auditiva, visual y atmosférica) en la calidad de vida de los seres humanos ?
¿Cómo se manifiesta el estrés en las personas?
¿Cuáles son las ciudades más estresantes del mundo y cuáles las menos?
Fundamenta tu respuesta con un mínimo de dos autores.
Fase 2 Definir
Investiga a través de internet en los métodos clínicos y no clínicos para trata el estrés en las personas, y realiza un cuadro comparativo de un mínimo de cinco métodos o técnicas antiestrés.
Fase 3 Idear
Después de analizar el problema, es momento de estructurar una solución al problema identificado.
Determina cuáles son las posibles soluciones y elabora una lluvia de ideas sobre los aspectos que puedan resolver el problema, en esta fase debes incluir las ideas que te parezcan relevantes y viables para que los habitantes de las grandes ciudades tenga una vida más saludable y libre de estrés.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y desarrollaste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Estructura una propuesta viable, por medio de una presentación, esquema o mapa mental, rich picture, infografía, étc. Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
Cuando concluyas con el diseño es necesario descargar como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjuntarlo en tu documento de Word y enviarlo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño del método de evaluación se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca del estrés y su relación con la contaminación
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos