Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Justicia constitucional y administrativa
Licenciatura
Objetivo
Diseñar una propuesta estratégica para tramitar una pensión por viudez y ejercer los derechos de seguridad social ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el INFONAVIT.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas: 6 Derecho procesal, 15 Órganos jurisdiccionales.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Ofelia es viuda de Ramón, quien falleció en el año 2020 a causa de un accidente vial, Ofelia era su concubina, ya que nunca se casaron ante el registro civil, cabe señalar que Ramón era soltero ante la Oficialía del registro civil de su localidad, sin embargo Ofelia aunque tenía más de diez años separada de su esposo, jamás realizó el trámite correspondiente ante los juzgados familiares competentes.
Fase 1 Comprender
Analiza la información anterior y redacta, en espacio de media cuartilla, contestando las siguientes preguntas:
Legalmente, ¿Le asisten derechos sociales a Ofelia por ser concubina de Ramón?
¿Cómo pueden solicitar los derechos laborales los familiares de un trabajador cuando fallece?
¿Ante qué autoridad se deben tramitar y/o peticionar?
Fundamenta tus respuesta conforme a las siguientes leyes:
Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Fase 2 Definir
Investiga el trámite administrativo y/o judicial que debe seguir Ofelia para hacer valer sus derechos, recuerda que ante registro civil aún está casada ¿Cómo puede el estado reconocer el concubinato que tuvo con Ramón y hacer válidos los derechos sociales que le asistan?
Describe los trámites y/o procesos judiciales que debe realizar Ofelia ante los siguientes organismos públicos:
1.- Junta de Conciliación y Arbitraje.
2.- Juzgados familiares del lugar donde reside o donde asentó el domicilio junto al señor Ramón cuando estaban en concubinato.
3.- Trámite ante la Delegación Regional del IMSS.
4.- Trámite ante el INFONAVIT.
Fase 3 Idear
Después de analizar el problema, es momento de estructurar una solución al problema identificado.
Determina cuáles son las posibles soluciones y elabora una lluvia de ideas sobre los aspectos que puedan resolver el problema, en esta fase debes incluir las ideas que te parezcan relevantes y viables para que en nuestro países bajen las tasas delictivas y que en lo general tengamos un sistema judicial más efectivo.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y desarrollaste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Estructura una propuesta jurídica viable, ya sea por medio de un nuevo modelo de proceso judicial y/o administrativo, creación de una norma, ley u organismo gubernamental; representado en una presentación, esquema o mapa mental, rich picture, infografía, étc.Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
Cuando concluyas con el diseño es necesario descargar como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjuntarlo en tu documento de Word y enviarlo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño del método de evaluación se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca de los derechos que le asisten a las esposas y concubinas que han quedado viudas y cuya pareja fue trabajador de alguna empresa, consulta las siguientes leyes:
Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos