Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Matemáticas IV
Bachillerato
Objetivo
Revisar las propiedades de los logaritmos para resolver diferentes ecuaciones.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, puedes consultar el siguiente tema 14: Funciones logarítmicas.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Fase 1 Comprender
Define e investiga en fuentes confiables de internet qué son las funciones logarítmicas. Redacta en un documento en Word lo que investigaste acerca del concepto.
No olvides adjuntar las referencias en formato APA.
Fase 2 Definir
Investiga en fuentes confiables de internet una problemática de la vida cotidiana donde se vean involucradas las funciones logarítmicas.
Redacta el caso que investigaste en un documento Word. No olvides adjuntar las referencias en formato APA.
Fase 3 Idear
Lee con atención el tema 14: «funciones logarítmicas» y elabora un mapa conceptual en Lucidchart donde expliques las características y funciones de las operaciones con logaritmos.
- Producto
- Cociente
- Potencia
- Raiz
Fase 4 Prototipo en imagen
Para reforzar lo visto durante el curso, resuelve los siguientes problemas en un documento Word:
- Ejercicio 1:
Reescribe a la función exponenciala su función logarítmica equivalente.
- Ejercicio2:
Escribe el logaritmo equivalente de.
- Ejercicio 3:
Resuelve la expresión logarítmica para x:.
- Ejercicio4:
Resuelve para x en la siguiente función logarítmica:.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (definición)
-Reporte de la Fase 2 (caso de la vida real)
-Reporte de la Fase 3 (mapa conceptual)
-Reporte de la Fase 4 (resolución de problemas)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**No olvides adjuntar captura de pantalla al documento Word del mapa conceptual que elaboraste en la fase 3.
**Recuerda adjuntar las referencias consultadas en formato APA.
