Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Mercadotecnia II
Licenciatura
Objetivo
Utilizar óptimamente las distintas estrategias como herramientas del marketing para encontrar mejores formas de llevar el producto al cliente final.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, apóyate con los temas de la Semana 3 (clase 11 al 15).
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Taxis vs Uber
La protesta contra las redes de medios de transporte y la crisis al no incorporar en su operación el desarrollo y avances de las nuevas tecnologías que beneficien al servidor y consumidor de la misma manera, ha provocado un parteaguas entre los servicios de transporte público y las nuevas aplicaciones móviles que impactan en el desarrollo de la economía del país.
Ángel Iván Olvera, profesor del Tec y director de carrera de la Licenciatura en Economía, compartió a CONECTA el panorama detrás de toda esta discusión.
El profesor, destacó que esta pelea tiene poco fundamento, ya que los taxistas no perderían realmente a sus clientes, pues este tipo de plataformas están dirigidas a un cierto sector de la población.
“Es importante aclarar que el mercado al que están dirigidas las Empresas de Redes de Transporte, Uber, Cabify y DiDi, son a personas mayores de edad que tienen teléfono inteligente con acceso a internet”, dijo el director de carrera.
Este perfil del que habla Olvera representa aproximadamente el 51% de la población en el país, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de TIC en Hogares (ENDUTIH) 2018.
“La competencia que tienen estas aplicaciones con los taxistas solo es en una parte, ya que existe un 49% de la población que, por su situación económica actual, no pueden utilizar los servicios ofrecidos por dichas empresas y tiene que utilizar otros medios como taxis, camiones, metro, entre otros”, agregó.
Los beneficios para los ciudadanos han sido sustanciales, por ello, el éxito de estas plataformas en el país. En cambio, si los taxistas siguen esta discusión, los únicos afectados serían ellos mismos porque se elevarían los costos de sus servicios y menos población podría tener acceso.
“Si dejaran de funcionar las aplicaciones móviles, la oferta de servicios de transporte disminuiría y, por ende, los precios en el mercado se incrementarían. Esto provocaría como consecuencia una disminución en el número de viajes en transporte público de la población como los taxis”, destacó.
Prohibir estas plataformas no solo sería un golpe para sus millones de usuarios, también afectaría a una gran parte de la población que hoy en día se gana la vida por este medio o que cuenta con un ingreso extra gracias a las aplicaciones de movilidad.
“Si desaparecieran aplicaciones como Uber, Cabify o Didi, el ingreso de los empleadores que perciben recursos a través de este servicio disminuiría en un 100% debido a que ya no podrían ofrecerlo.
“Adicionalmente, es importante saber que este tipo de plataformas promueven el autoempleo, lo que significa que habría conductores que son sus propios empleadores y no tendrían, necesariamente, algún ingreso adicional”, señaló.
Enfatizó que los taxistas se deben adaptar a la modernidad y a la era que vivimos actualmente, y concentrarse en mejorar para poder competir contra estas plataformas.
“Es poco probable que dejen de funcionar las plataformas de movilidad; sin embargo, la mejor alternativa sería que existiera una competencia más pareja entre los taxistas y estas grandes empresas, aunque el costo del servicio de transporte incrementaría. Hay dos opciones: incrementar la exigencia con estos servicios o disminuir el de taxistas”, añadió.
Para finalizar, compartió el por qué es importante que existan estas aplicaciones como otra opción además de los taxistas.
“Uber, Cabify y Didi generan nuevos empleos todos los días y sectores económicos que no utilizarían taxi son más propensos a utilizar el servicio de estas empresas de redes de transporte para llegar a sus trabajos, escuelas o casas”, concluyó.
Perales, M., & Perales, M. (2018). Taxis vs. Uber, las plataformas no van a desaparecer, asegura experto. Tecnológico de Monterrey. https://tec.mx/es/noticias/estado-de-mexico/educacion/taxis-vs-uber-las-plataformas-no-van-desaparecer-asegura
Fase 1 Comprender
Analiza la situación presentada e investiga de qué forma, logra Uber posicionar su marca para ser reconocida y contesta las siguientes preguntas en Word:
- ¿Cuál es la posición competitiva y el nivel de conciencia de la marca frente a los competidores existentes y potenciales?
- ¿Qué comentarios hacen los clientes a la fuerza de servicio al área de atención a clientes?
- ¿Tiene la marca una baja calidad?
- ¿Qué tan leales a la marca son los clientes, los empleados y otros grupos de interés?
- ¿El precio llega a ser excesivo?
Fase 2 Definir
Describe en Word una de las estrategias de precio y promoción que utilizó Uber en sus inicios para poder tener popularidad ante los usuarios y de qué forma impacta positiva o negativamente en la actualidad (una cuartilla).
Fase 3 Idear
Realiza un mapa mental en Word sobre la distribución y expansión, así como las estrategias que utilizó Uber para llegar a posicionarse como marca y servicio. (Considera los factores y canales que fueron utilizados).
Idea una solución para la problemática que los taxistas manifiestan ante la amenaza de Uber, Didi como competencia para ellos.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y construiste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Diseña tu propuesta, ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (preguntas)
-Reporte de la Fase 2 (descripción)
-Reporte de la Fase 3 (mapa mental y propuesta)
-Reporte de la Fase 4 (diseño de la propuesta)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word de la propuesta que elaboraste.

Recursos
Para conocer más acerca del proceso de evaluación del desempeño, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos