Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Modelado orientado a objetos
Ingeniería
Objetivo
Analizar la composición de un archivo en formato XML por medio de la programación orientada a objetos en Java.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, puedes consultar la clase 13: E/S en java, clase 14: Gestión de ficheros XML y correos electrónicos en java y clase 15: Generación de PDF en Java.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Detrás del diseño y el texto de los sitios web, siempre hay un lenguaje propio y uno de ellos es el XML. Este acrónimo significa Extensible Markup Language, que es un lenguaje de marcado que define un conjunto de reglas para la codificación de documentos. XML es el acrónimo de Extensible Markup Language, es decir, es un lenguaje de marcado que define un conjunto de reglas para la codificación de documentos.
En este proyecto, podrás analizar, aprender y resolver problemas basados en el XML.
Aplica tus conocimientos y realiza las siguientes fases del proyecto para su comprensión.
De Souza, I. (2019, 12 julio). XML: ¿Qué es y para qué sirve este lenguaje de marcado? Rock content blog. Recuperado 12 de enero de 2022, de https://rockcontent.com/es/blog/que-es-xml/
Fase 1 Comprender
Investiga en dos fuentes confiables los siguientes temas: “Escritura y lectura de caracteres, Creación de fichero XML y Librerías”.
Una vez que haz leído la información, elabora un ensayo donde expliques los conocimientos que adquiriste.
No olvides adjuntar las referencias en formato APA.
Fase 2 Definir
En un documento Word, responde los siguientes cuestionamientos:
- Permite leer las cadenas de caracteres dentro de un programa.
- Es parte esencial de cualquier aplicación en la que se lleva acabo un intercambio de información.
- Esta librería incluye todas las funciones y métodos necesarios para trabajar con archivos XML.
- Incluye todas las clases e interfaces relacionadas con la extracción y manipulación de archivos PDF.
- Incluye las clases e interfaces relacionadas con el tipo de fuente que se desea manejar en el archivo PDF.
Fase 3 Idear
Investiga en dos fuentes confiables sobre los archivos XML, las librerías utilizadas para su creación y lectura, así como los operadores principales para la construcción del código en XML.
Una vez que haz investigado, realiza una infografía en Canva donde describas los aspectos importantes que aprendiste. Usa tu creatividad y utiliza imágenes alusivas al contenido.
Fase 4 Prototipo en imagen
Es hora de aplicar tus conocimientos. Escribe en un documento XML bien elaborado que guarde información de dos equipos de fútbol (nombre, ciudad y entrenador) con dos jugadores (nombre, posición y nacionalidad) cada uno. La posición (portero, defensa, medio, delantero) deberá representarse mediante un atributo del jugador.
Utiliza datos reales para los equipos y jugadores. No obstante, no deberá indicarse el nombre del entrenador.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (ensayo)
-Reporte de la Fase 2 (preguntas)
-Reporte de la Fase 3 (infografía)
-Reporte de la Fase 4 (práctica)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**No olvides adjuntar las referencias consultadas en formato APA.
**Recuerda incluir en el envío de tu archivo Word la infografía que realizaste, en formato PDF.
**Incluye en el documento Word un screenshot de la infografía realizada.
