Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Modelos educativos
Licenciatura
Objetivo
Fomentar el autoaprendizaje en estudiantes de diferentes niveles educativos para promover el autocrecimiento personal y profesional.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en la clase 17: Autoaprendizaje.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
A raíz de la pandemia COVID-19, en México todas las escuelas de educación pública y privada cerraron, los maestros daban indicaciones para la realización de tareas por medio de las redes sociales Facebook, Whatssap; y en algunos casos aportando parte del contenido temático mediante plataformas como Zoom, Google Classroom.
Lo anterior, dió lugar a que los propios estudiantes aprendieran por sí mismos y regularan su tiempo conforme a las actividades exigidas por los profesores, puesto que modelo educativo tradicional presencial pasó a ser un modelo a distancia, pero sin el apoyo al cien por ciento de todos los maestros, lo que exigía de manera forzada un autoaprendizaje.
Fase 1 Comprender
Analiza el problema, reflexiona y contesta las siguientes preguntas:
¿Cómo fomentarías el autoaprendizaje en los niños, jóvenes y adultos? (Considera diferentes metodologías de acuerdo a las edades)
Fase 2 Definir
Investiga sobre los principales retos que tienen los estudiantes al concluir una carrera universitaria.
Asimismo, analiza e investiga sobre las distintas formas de autoaprendizaje:
1.- Visual
2.- Auditiva
3.- Lectura
Fase 3 Idear
Después de analizar el problema, es momento de estructurar una solución al problema identificado.
Determina cuáles son las posibles soluciones y elabora una lluvia de ideas sobre los aspectos que puedan resolver el problema, en esta fase debes incluir las ideas que te parezcan relevantes y viables relacionadas con la educación superior en México y la falta de conocimiento y/o práctica de los egresados de escuelas públicas y privadas para ingresar al campo laboral.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y desarrollaste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Estructura una propuesta jurídica viable, ya sea por medio de un nuevo modelo de proceso judicial y/o administrativo, creación de una norma, ley u organismo gubernamental; representado en una presentación en Power Point o documento Word, mediante un esquema, mapa mental o un ensayo jurídico redactado con el lenguaje técnico jurídico.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño del método de evaluación se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca del estatus en cifras de la educación superior en México, te invito a consultar el siguiente artículo:
Principales cifras del Sistema educativo nacional
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos