Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Orientación educativa I
Licenciatura
Objetivo
Diseñar una propuesta de orientación con actividades que auxilien el proceso educativo, para trazar un plan de vida, crecimiento personal y profesional.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los temas:
3 Áreas de intervención
4 El proceso de orientación
9 La orientación con enfoque psicosocial
12 Técnicas y estrategias de la orientación con enfoque psicosocial: Autoconocimiento
20 La orientación como guía de la toma de decisiones
Lee atentamente las instrucciones y realiza lo que se solicita.
Problema
Susana Esquivel tiene 15 años y es alumna de la escuela secundaria #19 Francisco I. Madero, en el estado de Nuevo León. Cuando ingresó a la escuela, era una alumna muy aplicada, llegaba temprano, nunca faltaba a excepción de cuando estuviera enferma, cumplía con las tareas y actividades que solicitaban los profesores; tenía evaluaciones muy buenas.
Sin embargo, con el paso del tiempo todos los maestros comentaban que Susana había cambiado mucho, para segundo grado ya no participaba en clase y tampoco colaboraba en los trabajos grupales, en ocasiones algunos de sus compañeros les comentaban a los maestros que ella, en lugar de asistir a la escuela, se iba para otros lugares.
Los maestros, por medio de los compañeros de Susana, se enteraron de que sus papás atravesaron por un proceso de divorcio, cuestión que evidentemente afecto en su conducta por lo que decidieron elaborar un plan de acción para poder apoyarla a que retomara su potencial como persona y estudiante.
*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.
Fase 1 Comprender
Evalúa y redacta en media cuartilla en un documento Word de qué forma la escuela (profesores, alumnos y directivos) pueden contribuir en un proceso de orientación efectiva para Susana.
Estudia el problema y enlista 3 ventajas y 3 desventajas que provee la Orientación educativa en los adolescentes.
Fase 2 Definir
Investiga a través de internet en fuentes confiables cuáles son las últimas tendencias relacionadas con la orientación educativa, sus métodos y propuestas.
Explica, en espacio de una cuartilla, al menos 2 tendencias que ayuden al caso planteado; no olvides incluir las referencias de los sitios consultados.
Fase 3 Idear
Determina cuales son las posibles áreas de oportunidad de la orientación educativa y responde la siguiente pregunta en Word: ¿De qué forma llevarías a cabo un proceso efectivo de orientación?
Describe en un documento Word, en qué consistirá tu proceso de orientación, qué técnicas e instrumentos utilizarás, así como el tiempo que pretendes invertir en dicho proceso; no olvides presentar ideas relevantes e innovadoras.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y construiste el plan de acción, es hora de poner en práctica tus ideas. Diseña tu propuesta, ya sea por medio de un medio digital, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía, cartel o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
Cuando concluyas con el diseño es necesario descargar como imagen o formato PDF, posteriormente adjuntarlo en tu documento de Word y enviarlo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
Portada
Introducción
Reporte de la Fase 1 (reflexión)
Reporte de la Fase 2 (tendencias)
Reporte de la Fase 3 (proceso de orientación)
Reporte de la Fase 4 (diseño de prototipo / plan de acción)
Conclusión
Enlace del video
Referencias bibliográficas
**Si el diseño del prototipo se descargó como PDF o PNG, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word del prototipo que realizaste.

Recursos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Concepto de orientación educativa
La orientación educativa en la universidad
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos